Fernando Ruiz se defendió por denuncia en su contra sobre una compra excesiva de medicamentos contra la malaria

El exministro de Salud aseguró que la compra de estos fármacos no es nueva; se viene haciendo durante años

Guardar
El exministro de Salud Fernando Ruiz explicó que los medicamentos para la malaria comprados fueron entregados a la OPS - crédito Fernando Ruiz Gómez/X

El exministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, ha salido a defenderse públicamente luego de que se conociera que fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación (PGN) por la supuesta compra excesiva de medicamentos para tratar la malaria. En un video publicado en redes sociales, el exfuncionario aseguró que está dispuesto a aclarar todo lo que esté relacionado con el tema ante las autoridades competentes, si lo llegan a requerir para ello.

Asimismo, indicó que la compra de los fármacos no es algo nuevo; aseguró que se viene haciendo desde hace años: “Quiero ilustrar a todos de que esta adquisición se realizó al Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, entidad sin ánimo de lucro, a la cual se han efectuado durante muchos años compras rutinarias de este mismo medicamento y que provee de medicamentos estratégicos a la mayor parte de los países de Latinoamérica”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Aclaró que sobre esta adquisición se elaboró un informe de 19 páginas, el cual fue entregado al Gobierno nacional actual en diferentes momentos de empalme. En el documento también figuran recomendaciones sobre la continuidad de la adquisición de dichos medicamentos.

En sus declaraciones, el exministro no especificó nada referente a la cantidad de medicamentos adquiridos, que es la razón por la cual fue denunciado ante la Fiscalía.

Por su parte, el expresidente Iván Duque se pronunció al respecto en X, defendiendo al su exministro de Salud, que, entre otras cosas, fue responsable de hacer frente a la pandemia por covid-19 en Colombia.

“Fernando Ruíz (@fruizgomez) es un hombre probo, un profesional técnico de la salud que asumió el Ministerio de Salud en medio de la peor crisis sanitaria de la historia reciente y que ha tenido una trayectoria sin tacha a lo largo de su vida profesional (sic)”, escribió el exmandatario en la red social.

Aseguró que la denuncia es resultado de la clara oposición que ha manifestado Ruiz Gómez a la reforma a la salud que propone el Gobierno nacional, encabezado por Gustavo Petro y cuyo ministro de Salud es Guillermo Jaramillo. “Lo persiguen y acusan por comprar medicamentos en momentos de grandes volatilidades internacionales de precio”, sostuvo.

El expresidente Iván Duque Márquez
El expresidente Iván Duque Márquez defendió al exministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez - crédito Iván Duque/X

¿Qué dice la denuncia?

La denuncia en contra del ex jefe de cartera fue interpuesta por el director jurídico del Ministerio de Salud, Rodolfo Enrique Salas, el 7 de julio de 2023. De acuerdo con el documento, Ruiz Gómez pudo haber incurrido en los delitos de peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por omisión por la compra excesiva de los siguientes medicamentos: artemeter y lumenfantrina.

“La negligencia gravísima que plasma el convenio es que afirma una proyección de casos a tratar para la población descrita en el numeral anterior, de 82.296; situación que no se contrasta con la realidad, pues para el año 2020 según el Instituto Nacional de Salud (INS) la población afectada de Malaria fue de 40.946; acto seguido el informe emitido por la INS expresa que la tasa representativa de contagio en la población entre los 5 y 9 años es del 10,1% por ende, la cifra correcta y que se asemeja a la realidad es de 4.135 casos”, se indica en la denuncia.

Añade que el informe del INS fue utilizado para hacer los estudios previos a la compra de los medicamentos, pero, al parecer, no se aplicaron los “porcentajes poblacionales y causales” referentes al total de casos de malaria que figura en el documento. De esta manera, el número de medicamentos para comprar se alteró.

En la denuncia se explica que para 2021 se tuvieron que haber adquirido 69.468 medicamentos para atender la malaria, pero se compraron 987.552, lo que es calificado como una compra “arbitraria e injustificada”.

Más Noticias

Melissa Gate revela planes de colaboración musical con Karol G: “Estoy gestionando para verme con muchos artistas en Medellín”

Tras su paso por ‘La casa de los famosos’, la creadora de contenido antioqueña confirmó que está gestionando un proyecto junto a la estrella urbana, al tiempo que busca alianzas con otros artistas reconocidos del género

Melissa Gate revela planes de

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 11 de septiembre

Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Resultados El Dorado Mañana: la

Resumen y resultado de la Vuelta a España 2025: etapa 18, contrarreloj individual por Valladolid

Filippo Ganna, compañero de Egan Bernal en el Ineos Grenadiers, fue el ganador de la jornada que tuvo que ser recortada por la seguridad de los deportistas

Resumen y resultado de la

Varios heridos por enfrentamientos en la UPI La Rioja en Bogotá mientras se adelantaba en retorno a sus territorios de cientos de indígenas

Este grupo de cerca de setenta indígenas se opuso a regresar a sus territorios y atacaron con objetos contundentes a los funcionaros distritalesen la capital colombiana

Varios heridos por enfrentamientos en

General Triana compartió desde Washington detalles de la operación policial que dio con los coordinadores del ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia: ‘Román’ y ‘Guillermino’ al servicio de ‘Calarcá’

Los dos hombres, abatidos junto a otros dos guerrilleros, son señalados de ejecutar el ataque terrestre contra la aeronave militar, que dejó trece policías como víctimas mortales

General Triana compartió desde Washington
MÁS NOTICIAS