![Según el presidente Gustavo Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSHYOMFLVVHG3O5DCYHINMVPQY.jpeg?auth=877a661ac2483c2947e1607cbe1f61becc9ea5fe280616320f4164da61eee341&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El viernes 29 de septiembre el presidente Gustavo Petro hizo parte del evento ‘Gobierno con el Pueblo’, en la localidad de Engativá, en el noroccidente de Bogotá, durante una intervención del mandatario, este se refirió al panorama energético del país.
Según comentó el presidente, es necesario que la nación avance con la transición energética, además, afirmó que Colombia sería un país “inhabitado” en el 2070.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para el mandatario, la nueva generación de energía que quiere implementar en Colombia beneficiaría el bolsillo de los ciudadanos y que cuando fue alcalde de Bogotá remplazó el techo de un colegio por paneles solares:
“Probamos por primera vez en el colegio del Acueducto si de verdad funcionaba eso o no, cambiando el techo del colegio por paneles solares. Las facturas demostraron, en ese momento, que se reducían las tarifas en un 20% o 30%”.
El presidente también mencionó que busca reducir las tarifas de energía eléctrica cambiando la formula la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). “Nosotros vamos a reducir las tarifas cambiando la fórmula en sus partes cambiables que están generando una transferencia de riqueza masiva de los bolsillos de los colombianos a seis generadoras”, explicó durante el evento.
Petro, además, mencionó “no nos han contado que Colombia importa gas, solo que esa importación se hace al precio por la guerra en Ucrania y ese es el que fija la tarifa para las hidroeléctricas que nada tienen que ver con el conflicto y que utilizan nuestra agua”.
¿Qué dice el decreto que firmó Petro para bajar las tarifas de la electricidad?
![En el mes de junio](https://www.infobae.com/resizer/v2/75GCGFN6BNACLL3D7DW2V2WLWU.png?auth=a96711016c23fc48807e2620ee67144df4372346b3ce721a9bc1028a631e9ca4&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El miércoles 7 de junio, el presidente Gustavo Petro, firmó el decreto 929 de 2023 con el que busca propiciar una reducción de las tarifas de electricidad. El mandatario firmó aún con las fuertes críticas de una parte de los gremios que no veían con buenos ojos la estrategia.
Desde los gremios que defendían la autonomía de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) se señalaba que este tipo de hechos lo único que hacían era socavar la confianza en el sector y desalentar las nuevas inversiones. Mantener la institucionalidad de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) era la consigna de algunos expertos.
También del tema habló el presidente de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien aseguró que “Colombia es un ejemplo a nivel regional en cuanto a la institucionalidad del sector eléctrico. No marchitemos a la CREG, mantengamos los canales institucionales para resolver los problemas”.
Pero la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, señaló que este cambio en la regulación de la energía busca tarifas más justas para los usuarios en todo el país, y eso es lo más importante.
“Avanzamos en la segunda fase del Pacto por la Justicia Tarifaria, con el objetivo de orientar la regulación y promover una efectiva competencia en los segmentos de mercado donde esto es posible. Estos lineamientos nos permitirán aumentar la eficiencia para el sistema eléctrico, de manera tal, que conlleve a precios justos para los usuarios”, señaló la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
![Tuit de la ministra Irene](https://www.infobae.com/resizer/v2/IZZUDC7ELBCZNGQZTIFD3YVGDY.jpeg?auth=92a04611a864ee4c735749ef69b3a6e0db82da2842ef9dc7c0849c5b7fe08f88&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
¿Cómo se contrata la energía en el país?
El proceso de contratación de la energía que se consume en el país se negocia de dos maneras:
- En contratos de largo plazo: esta es la más conveniente, es adquirida en un periodo prolongado, y cómo las empresas de energía tienen cálculos hechos sobre los consumos de sus clientes, logran negociaciones con los generadores que van desde 1 y hasta 15 años. Esto permite un precio base y sin fluctuaciones para largos periodos de tiempo.
- Compra en el corto plazo a través de la bolsa: este valor cambia por la oferta y la demanda diaria, según la disponibilidad del recurso hídrico y combustibles, el precio en bolsa afecta principalmente las transacciones entre generadores para cubrir sus contratos, pero no tiene mayor efecto en la tarifa del cliente final.
Energía eléctrica en Colombia en cifras
Actualmente en Colombia se consume energía las 24 horas, el recurso energético con el que cuenta el país es confiable, eficiente y financieramente estable, el 69% de la generación proviene de fuentes renovables y el 31% de fuentes térmicas, el 96% de los hogares tiene acceso a energía, en las ciudades la cobertura es del 98% y en zonas rurales del 94%.
El país está catalogado en la región como uno de los mejores con servicio energético, la tarifa está por debajo de otros países de América Latina y se tiene un servicio de calidad y garantizado, Colombia es el territorio con menor cantidad de apagones generales en la región.
Más Noticias
Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”
La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación
![Laura Daniela Villamil recordó el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MJCTMR7N5ZFDPHBCIU7HTJHPMU.png?auth=eb71e981776a509933695150d4b34131d78c8863b0490442c567ee7a36ecaf34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inicia el juicio contra Álvaro Uribe: juez decidirá si aplaza o no el inicio del juicio oral en contra del expresidente
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Inicia el juicio contra Álvaro](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las cuchas tienen razón’
Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático
![Quién es David Toledo, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CBFEOLVN25HBXP4APILVBXR4T4.png?auth=7be5be2f167405142dd32260e697aae7f4ec82236a06631e3ea71b4ee798c9d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo
Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país
![Gobierno Petro expidió otro paquete](https://www.infobae.com/resizer/v2/322WVAYSJBC65NY5GEV5SCT3SY.png?auth=c958d79bc86af8ea7184149533bf3fddf19677c7413fd0eeebc51920bd56b78c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini
Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos
![EN VIVO - Atlético Bucaramanga](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFNGSSOCX5BJZOGOB3W4V6KUWQ.jpeg?auth=d9b21e9ff1c4f0622f9795638a76bfdfd944417c24b9a3e2d3bff04fbb5ca153&smart=true&width=350&height=197&quality=85)