
El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) presentó su informe correspondiente al mes de septiembre de 2023, en el que destaca una reducción significativa en el número de acciones ofensivas atribuidas al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en comparación con el mes de agosto. Según el documento, estas acciones pasaron de dos en agosto a nueve en septiembre.
El informe también proporciona información relevante sobre los enfrentamientos protagonizados por esta guerrilla durante el mes en cuestión, señalando que todos los combates ocurrieron contra otros grupos armados, manteniendo un nivel similar al registrado en el mes anterior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Un aspecto sobresaliente del informe es la ausencia de cifras sobre fallecimientos en eventos violentos atribuidos al ELN durante el mes de septiembre; sin embargo, el documento resalta una preocupación significativa al revelar que, en las acciones que se adjudicaron a esta guerrilla en el mismo mes, un total de 12 personas fueron secuestradas, entre las cuales se incluyen a 8 guerrilleros que formaban parte de sus propias filas.

En cuanto a las ubicaciones de estas acciones, el informe señala que dos de las seis violaciones ocurrieron en los departamentos del Chocó, Antioquia, Arauca, Cauca y Santander, mientras que los dos incumplimientos registrados tuvieron lugar en Arauca y Santander.
El reporte también ofrece una perspectiva más amplia desde el inicio del cese al fuego bilateral, que comenzó el 3 de agosto de 2023. Según Cerac, se registraron un total de seis violaciones y dos incumplimientos a los compromisos del cese por parte del ELN, con dos de ellos ocurriendo en septiembre.
El centro de investigación, consultado por Blu Radio, subrayó la importancia de seguir de cerca la situación en las regiones donde el ELN tiene presencia, ya que en agosto se registraron ocho acciones ofensivas que no pudieron ser atribuidas a un grupo armado específico, pero que ocurrieron en municipios con reciente presencia violenta de ellos.
En estas acciones violentas se reportaron víctimas, incluyendo cuatro personas fallecidas, cinco heridas, una secuestrada y 700 indígenas desplazados forzosamente.

Por último, el informe destaca que durante septiembre y por segundo mes consecutivo, Cerac no registró operaciones de la fuerza pública contra el ELN, ni con el uso de la fuerza ni sin él.
A pesar de los indicadores de violencia mencionados, el presidente Petro enfatizó que las negociaciones con este grupo guerrillero no retrocederán y tienen como objetivo alcanzar un acuerdo en el marco de un plan integral de paz.
Esto dijo Gustavo Petro sobre el proceso de paz con el ELN
Durante las movilizaciones en apoyo a las iniciativas gubernamentales que se desarrollaron en Bogotá, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció el miércoles 27 de septiembre de 2023 sobre el progreso del proceso de paz con la guerrilla ELN y aseguró que las negociaciones han alcanzado un punto de “no retorno”.
Ante una multitud de más de 24.000 personas reunidas en la plaza de Bolívar, el presidente Petro expresó su optimismo en relación con el avance de los diálogos con este grupo armado ilegal, que ya ha completado cuatro ciclos de negociación. Estos diálogos tuvieron lugar en Caracas, en Venezuela, donde se acordó la creación de las denominadas ‘zonas humanitarias’.
Más Noticias
Procuraduría investiga posibles fallas del Ejército en protocolos de prevención por tragedia en el Cantón Norte
El organismo de control abrió una indagación disciplinaria para establecer si la institución militar activó de manera adecuada las rutas de atención y los protocolos internos

Sicarios atacaron a bala un cortejo fúnebre en Ibagué: dejó saldo de seis heridos y una víctima fatal
El ataque armado se produjo cuando la caravana se dirigía al sepelio de James Avellaneda Rodríguez, asesinado el domingo anterior en el barrio Jardín Santander

Gustavo Petro afirmó que los chats sobre la infiltración de alias Calarcá en el Gobierno fueron manipulados: “Es necesario que la justicia explique”
El mandatario colombiano exigió una explicación sobre el motivo por el cual la Fiscalía no avanzó en la investigación pese a contar con la información desde hace 16 meses
Senado aprobó la vigencia de los municipios Pdet por diez años más
La decisión permitirá que más de seis millones de habitantes rurales sigan recibiendo apoyo estatal en municipios afectados por el conflicto armado

Hermana del hijo de Giovanny Ayala desmintió su liberación: el joven fue secuestrado junto a su mánager hace ocho días en Cauca
Ambos se dirigían a una cita de trabajo cuando su vehículo fue detenido y los obligaron a descender, llevándolos con rumbo desconocido

