
El Estado colombiano pedirá perdón públicamente por los casos de falsos positivos en Soacha, donde unos jóvenes fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército Nacional para hacerlos pasar como bajas en combate.
El acto de reconocimiento de responsabilidad, que está programado para el próximo martes 3 de octubre, se llevará a cabo en la plaza de Bolívar de Bogotá a partir de las 2:00 p. m., y estará encabezado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según las organizaciones Asociación Minga y el Colectivo José Alvear Restrepo (Cajar), el acto corresponde a una de las medidas restaurativas que exigió en 2015 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca como parte del caso de una de las víctimas, Jaime Estiven Valencia Sanabria.
“Si bien el dolor de las familias no puede compensarse con nada, este acto de disculpas públicas puede resultarles reparador y, esperamos, también lo sea para la sociedad colombiana, pues se reconoce públicamente que agentes del Estado cometieron crímenes que los altos mandos militares y quien fuera presidente de la República en el periodo en que sucedieron, Álvaro Uribe Vélez, han intentado minimizar e incluso justificar durante años”, expresaron desde Cajar.
“Consideramos este un paso más para enfrentar la impunidad que ha rodeado estos casos”, agregaron.
Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se estima que en total fueron 6.402 casos de falsos positivos que se registraron en toda Colombia, cuando varios jóvenes comenzaron a desaparecer y, posteriormente, aparecían muertos presentados como bajas en combate, señalados además de hacer parte de grupos armados ilegales.
General Henry Torres reconoció su responsabilidad en los falsos positivos en Casanare: “Se cometieron bajo mi mando”

El anuncio del perdón público por parte del Gobierno nacional se da a conocer a tan solo semanas de que el excomandante de la Brigada XVI del Ejército, el general en retiro Henry Torres Escalante reconociera ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en los falsos positivos que se presentaron en el departamento del Casanare entre diciembre de 2005 y julio de 2007, mientras comandó la brigada.
“Mi intención como máximo responsable para las víctimas, para la población casanareña, de Boyacá, para la sociedad colombiana y ante la JEP, entendiendo que las consecuencias de estos delitos son muy graves, y teniendo en cuenta que se cometieron en contra de grupos vulnerables, mi reparación está encaminada en el reconocimiento del daño sufrido. Sus seres queridos nunca debieron ser asesinados, ninguno de ustedes merecía ese trato, ni ser víctimas de nuestras acciones delictivas”, manifestó el general (r) Torres Escalante durante la audiencia de reconocimiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante la audiencia que se llevó a cabo en Yopal, capital de Casanare, Torres Escalante aseguró que su proceder, en el cual le dio mayor prioridad a las muertes que a la captura de integrantes de grupos al margen de la ley, se dio también por las presiones que recibía en ese entonces por altos mandos del Ejército Nacional, entre ellos el entonces comandante de la institución, el general Mario Montoya.
“Las presiones venían desde el comandante del Ejército, general Mario Montoya (...) Esas presiones nos encaminaron a lograr objetivos operacionales a toda costa, despreciando el carácter humano de las víctimas”, aseveró.
“Me convertí en el líder de esa organización, sin tener en cuenta la protección de los civiles a quienes tenía la responsabilidad de brindar seguridad como garante de sus vidas”, aceptó posteriormente el general en retiro Torres.

De acuerdo con la JEP, aunque los falsos positivos en su mayoría fueron hombres entre los 18 y los 25 años, se tiene registro que en el caso particular del departamento del Casanare, hubo asesinatos de nueve mujeres, una de las cuales estaba embarazada.
Más Noticias
Requisitos clave para votar en 2026: Registraduría aclara si es posible sufragar sin cédula
Miles de ciudadanos consultan requisitos, plazos y procedimientos de inscripción dentro y fuera del país

Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

