Encontraron dos lingotes de oro avaluados en 600 millones de pesos en una encomienda en Medellín

Las barras del metal preciosos estaban camufladas en una encomienda que había salido desde el municipio de Marmato, en Caldas

Guardar
Se acuerdo con las autoridades, el oro incautado tiene un valor cercano a los 600 millones de pesos - crédito Policía de Carabineros del Valle de Aburrá

En medio de labores de patrullaje y control en la terminal del sur de Medellín, la Policía de Carabineros del Valle de Aburrá incautó dos lingotes de oro, con un peso mayor a los dos kilos y medio, avaluados en cerca de 600 millones de pesos.

De acuerdo con las autoridades, el metal precioso estaba oculto en una encomienda que había llegado desde el municipio de Marmato (Caldas) y tenía como destino final el mercado ilegal de ese mineral en Medellín.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Durante las actividades preventivas que desarrollamos en las terminales de transporte logramos identificar un bus que contenía en su interior, mediante la modalidad de encomienda, 2.610 gramos de oro provenientes de la ciudad de Marmato”, sostuvo la teniente Stefany Rodríguez, jefe de grupo de carabineros del Valle de Aburrá.

La oficial de policía indicó que el material incautado quedó a disposición de la Inspección de la Policía, la cual inició investigaciones para identificar al remitente de la encomienda y a la persona encargada de recibirla, con el fin de rastrear las redes de tráfico ilegal de oro que tienen presencia en Caldas y Antioquia.

Mas de 2 kilos y
Mas de 2 kilos y medio de oro fueron incautados en una terminal de buses de Medellín - crédito Policía de Carabineros del Valle de Aburrá

Otros casos de incautaciones

La incautación en la terminal de Medellín es la segunda este año en la capital de Antioquia. El primer caso se registró en la madrugada del 18 de mayo en la comuna 9 de Medellín, cuando las autoridades interceptaron un carro en medio de un puesto de control y encontraron en su interior tres barras de oro y una pistola calibre 9 milímetros.

Las autoridades incautaron tres lingotes
Las autoridades incautaron tres lingotes de oro y un arma- crédito Policía del Valle de Aburrá

Según indicó la Policía en su momento, el material aurífero estaba avaluado en más de 400 millones de pesos y por el hecho fue capturada una persona de 35 años que no supo explicar el origen del oro, ni del arma.

“En la madrugada, a través de un puesto de control, se intercepta una Toyota Prado y se haya un arma de fuego de letalidad reducida y tres lingotes de oro (...) estos elementos y el capturado fueron dejados a disposición de la Fiscalía”, indicó el mayor Alejandro Guevara, oficial de supervisión de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

El 3 de marzo, las autoridades reportaron la incautación de tres lingotes de oro, con un peso de 1.330 gramos, avaluados en casi 500 millones de pesos. Los hechos se dieron en Caucasia, donde fue capturado un hombre que pretendía trasladar el material precioso a Medellín, al sujeto también le encontraron mercurio, material usado para la extracción ilegal del metal dorado.

“Con esta incautación logramos una afectación a esta organización multicrimen en cerca de $490.000.000. Importante resaltar que para obtener esta cantidad de oro posiblemente se han vertido 6.650 gramos de mercurio en las aguas de los ríos de la región” declaró en su momento el coronel William Castaño Ramos Director de Carabineros y Protección Ambiental de Antioquia.

El oro ilegal, producto de la minería ilícita, es una de las mayores fuentes de financiación de grupos armados que delinquen en la región como el clan del Golfo, el cual tiene bajo su poder minas que llegan a producir hasta 1.500 millones de pesos al mes, según las autoridades.

El 3 de marzo del año en curso, la Brigada 14 del Ejército intervino y destruyó por lo menos 40 minas ilegales entre los municipios de el Bagre y Caracolí en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, donde se libra una lucha entre el Clan y el ELN por el control de los cuerpos de agua donde se explota ilegalmente el oro.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS