
Durante la denominada Marcha por la Vida que se llevó a cabo en Bogotá y en las principales ciudades del país, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, aprovechó en su discurso para referirse a la percepción que tiene la ciudadanía sobre su gestión, a 14 meses de haber tomado el poder, como el primer presidente de izquierda en Colombia.
Pese a que los diferentes sondeos de opinión muestran que los niveles de desaprobación promedian por el 60%, el jefe de Estado salió a descalificarlas y manifestó que la única encuesta “real” es la que puede verse en las calles, con los ciudadanos que han salido a respaldar sus iniciativas. Y alegó que él mismo lleva sus propias mediciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Decían que habíamos perdido popularidad. Sacan unas encuestas como si nosotros no hiciéramos encuestas. Lo único que se evidencia es la mentira en esas encuestas”, indicó Petro en su intervención, con la que arremetió contra las diferentes firmas que han medido la favorabilidad que tiene su administración entre el pueblo colombiano.
Y fue más allá. Afirmó que las “encuestas reales” muestran que sería inevitable su victoria en caso de que hubiera comicios presidenciales en la actualidad. Contrario a lo que han reflejado encuestadoras como Invamer, Cifras y Conceptos, el Centro Nacional de Consultoría, Datexco y Guarumo, entre otras, en las que sale mal librado.
Y reiteró que su Gobierno llegará hasta donde lo quiera la gente: frase que ya había utilizado en anteriores intervenciones. “Hablábamos de la política del amor. Y eso es el amor: el amor del pueblo, y el amor que cada funcionario acá presente debe sentir por ustedes (...) Este Gobierno va a trabajar 24 horas al día por amor al pueblo”, mencionó.

¿Qué dicen las encuestas del Gobierno de Gustavo Petro?
De acuerdo con la más reciente medición de la firma Cifras y Conceptos, dada a conocer el miércoles 27 de septiembre, el mandatario de los colombianos registró el 55% de imagen desfavorable de su gestión, frente al 40% de favorable. Es una de las encuestas en la que mejor le ha ido a Gustavo Petro, pues en las demás supera el 60% de rechazo a su periodo.
La otra que lo ubica en un aspecto —si se quiere— positivo es la que reveló el Centro Nacional de Consultoría el 31 de julio de 2023, cuando el 48,8% de los encuestados dijo tener una imagen positiva de Petro, frente a 45,7% negativa, y un 5,5% que dijo no saber o no responder ante esta inquietud que se les puso en consideración.
Por su parte, Datexco, el 25 de septiembre, dio a conocer que el nivel de desaprobación del Gobierno Petro era del 63%, y una aprobación del 30%; mientras que el 9 de agosto de 2023, la compañía Invamer reportó un 61% de desfavorabilidad del jefe de Estado, ante solo el 33% que le dio un espaldarazo a su labor como presidente de la República.
Así que, contrario a lo que manifestó Petro, las encuestas no lo ubican de buena forma de cara a una eventual contienda, aunque su partido, el Pacto Histórico, espera dar la batalla en las elecciones regionales del 29 de octubre, en las que buscará ganar la Alcaldía de Bogotá, con el que es su candidato más fuerte: el exsenador Gustavo Bolívar.
Más Noticias
Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Laura González respaldó las acusaciones de Marcela Reyes contra Karina García sobre una supuesta infidelidad
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ aseguró que las declaraciones de la DJ confirman las declaraciones que ella hizo en el pasado

El sofá, los cojines y las plataformas: Norma Nivia reveló si en verdad Mateo Varela hacía cosas por ‘estar a su altura’
Los famosos protagonizaron una relación que rompió estereotipos, aunque también desató comentarios en redes por su diferencia de estatura

Jugador del Unión Magdalena denunció que no puede salir ni “a la esquina” por crisis del club: “Son momentos de tensión”
Jannenson Sarmiento, uno de los referentes del cuadro samario, se refirió a la invasión de la cancha por parte de los hinchas en el duelo frente a Once Caldas

Petro acusó a los medios de manipular las cifras de homicidios: insistió en que es censurado y se despachó contra Iván Duque
En su alocución presidencial, el presidente de la República dejó como una de sus principales conclusiones que Colombia es un país “relativamente exitoso” en salir de la violencia; pese al fracaso de su política de Paz Total, que habría reconocido entre líneas
