
El Gobierno de Estados Unidos entregó en la mañana del 27 de septiembre tres helicópteros UH60 a la Policía Nacional de Colombia, como parte del acuerdo de trabajo suscrito entre la Embajada estadounidense y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la policía.
De acuerdo con la Policía Nacional, los tres helicópteros fueron entregados por el Gobierno estadounidense con el fin de fortalecer la flota aérea de la institución en el desarrollo de operaciones contra el narcotráfico, así como para la protección del medio ambiente y la seguridad rural.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante la entrega de las tres aeronaves, el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca Ramírez, destacó que gracias al acuerdo de trabajo entre los dos países, han podido abastecer y mantener una flota de 51 aeronaves, de las cuales 47 son helicópteros y cuatro aviones tipo Cessna 208.

“El apoyo del gobierno de los Estados Unidos ha sido fundamental en la lucha contra el narcotráfico, de hecho, quiero reconocer y valorar el trabajo articulado que a la fecha nos ha permitido capacitar 603 funcionarios de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, pilotos y técnicos formados en aviónica, búsqueda y rescate, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, logística, abastecimiento y combustibles de aviación, entre otros saberes”, afirmó el director de la Policía Nacional.
Como parte de la entrega de las aeronaves, la Policía Nacional informó que el embajador interino de los Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, el secretario Adjunto de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Todd D. Robinson y el general William Salamanca, visitaron el departamento del Chocó para conocer a los jóvenes “que a través del programa de becas del acuerdo lograron ingresar a la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”.
Los nuevos acuerdos entre Estados Unidos y Colombia para fortalecer la lucha antidrogas
Como parte de la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos que se realizó en Bogotá, Estados Unidos y Colombia alcanzaron importantes acuerdos para la cooperación intergubernamental en la lucha contra el narcotráfico y consumo de drogas.

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, en compañía del vicecanciller colombiano, Francisco Coy, y la viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth, Taylor Jay, presentaron la nueva estrategia del Gobierno colombiano para combatir el narcotráfico. Fue así como entre los principales acuerdos a los que llegaron los dos países en materia de lucha antidrogas, fueron:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
- Incrementar los esfuerzos de interdicción en ambos países y aumentar significativamente la capacitación conjunta.
- Ampliar los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
- Fortalecer y aumentar la presencia judicial y policial en las zonas rurales.
- Implementar estrategias de reducción del consumo de sustancias psicoactivas y los impactos asociados.
- Fortalecer los mecanismos de medición atendiendo las causas subyacentes de la producción de drogas y el desmantelamiento de las redes criminales que desarrollan actividades de narcotráfico.
Entre los acuerdos pactados por el Gobierno colombiano y los Estados Unidos también se incluyó la implementación de “estrategias orientadas a fomentar el tránsito a economías lícitas en zonas rurales y Áreas de Especial Importancia Ambiental”.
De acuerdo con las dos delegaciones, la cooperación entre los dos países en materia de la lucha contra las drogas busca “promover y consolidar un enfoque basado en la salud pública y la seguridad humana, con una visión a largo plazo que esté guiada por la protección de la vida y la creación de un futuro mejor”.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

