
El próximo 4 de octubre se llevará a cabo la jornada del Simulacro Distrital de Evacuación 2023, que se realizará en dos fases, una matutina y otra nocturna, con el fin de integrar a los bogotanos a la capacitación en caso que ocurra una emergencia.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) explicó que el objetivo principal del simulacro es darle nociones de preparación a la comunidad, sobre cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Es importante tener en cuenta que este no solo se llevará a cabo en entidades públicas y privadas, pues se espera participación también de la comunidad.
“El Simulacro Distrital de Evacuación, establecido por el Acuerdo Distrital 341 de 2008 es un ejercicio que busca incrementar las capacidades de las comunidades, al interior de sus hogares, de instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas para probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a habitantes de la ciudad”, explicó Idiger.
La entidad en cuestión explicó que esa jornada tiene cuatro tópicos principales a cumplir, enfocados en fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante una emergencia en instituciones públicas y privadas de Bogotá; probar las capacidades de la comunidad para actuar antes, durante y después de un hecho calamitoso; realizar ejercicios de evacuación segura, y finalmente, incluir a personas con discapacidad en diversas labores de acción en medio de un hecho como los mencionados.
Respecto al foco principal de la jornada, Idiger sostuvo:
El Distrito habilitó un portal web para la inscripción de la ciudadanía y compañías, en este; encontrará las indicaciones principales en caso de que desee participar en horario diurno o nocturno; así mismo, tendrá acceso a piezas gráficas sobre los riesgos que hay en Bogotá y a las emergencias a las que se puede ver expuesto eventualmente.
El simulacro es para tomarlo en serio
Establezca con su familia puntos de encuentro o en su defecto, indague con las autoridades los sitios seguros que hay cerca al lugar en donde usted está. A la hora de realizar el simulacro, mantenga la calma y siga las indicaciones del personal capacitado o en su defecto, de las guías establecidas por el Idiger en este caso.
Cómo actuar en caso de una emergencia
Los siguientes puntos puede adaptarlos en el caso del simulacro, teniendo en cuenta que estos le permitirán conocer cómo reaccionar ante un hecho de gravedad. Según Idiger:
- Tenga a mano un Kit de Emergencias para sobrevivir al menos 72 horas, con agua, comida enlatada, pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.
- Implemente su plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes, gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol, gel antibacterial).
- Verifique que las personas que se encuentran a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro, especialmente, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
- Corte el suministro de agua, luz y gas al interior de la casa o instalaciones en las que se encuentre.
- Ubíquese en un lugar seguro al interior del lugar donde se encuentre, sin evacuación y sin aglomeración. Lejos de peligros y elementos que puedan causar daño (ventanas, repisas, cuadros, materas).
- Use siempre tapabocas y conserve la distancia física.
Para inscribirse al Simulacro Distrital de Emergencias en Bogotá, ingrese aquí
Más Noticias
Gustavo Bolívar confirmó que Gonzalo Guillén cumplirá su arresto en Casa de Nariño
Un juzgado de Barranquilla determinó que el comunicador incumplió con una rectificación sobre el empresario Carlos Mattos a quien señaló por delitos por los que no ha sido procesado, ni condenado

Meta registró un temblor de magnitud 3.0 este 25 de febrero
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este martes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Alcalde de Medellín alerta por límite de atención ante llegada masiva de desplazados del sur de Bolívar
Cerca de 70 personas han llegado a la capital antioqueña huyendo de la violencia generada por disputas territoriales entre grupos armados

Se confirma que Benedetti será ministro del Interior, Presidencia publicó su hoja de vida
Adicionalmente se conocieron las posibles nuevas designaciones en los ministerios que están si titular
