
El próximo 4 de octubre se llevará a cabo la jornada del Simulacro Distrital de Evacuación 2023, que se realizará en dos fases, una matutina y otra nocturna, con el fin de integrar a los bogotanos a la capacitación en caso que ocurra una emergencia.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) explicó que el objetivo principal del simulacro es darle nociones de preparación a la comunidad, sobre cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Es importante tener en cuenta que este no solo se llevará a cabo en entidades públicas y privadas, pues se espera participación también de la comunidad.
“El Simulacro Distrital de Evacuación, establecido por el Acuerdo Distrital 341 de 2008 es un ejercicio que busca incrementar las capacidades de las comunidades, al interior de sus hogares, de instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas para probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a habitantes de la ciudad”, explicó Idiger.
La entidad en cuestión explicó que esa jornada tiene cuatro tópicos principales a cumplir, enfocados en fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante una emergencia en instituciones públicas y privadas de Bogotá; probar las capacidades de la comunidad para actuar antes, durante y después de un hecho calamitoso; realizar ejercicios de evacuación segura, y finalmente, incluir a personas con discapacidad en diversas labores de acción en medio de un hecho como los mencionados.
Respecto al foco principal de la jornada, Idiger sostuvo:
El Distrito habilitó un portal web para la inscripción de la ciudadanía y compañías, en este; encontrará las indicaciones principales en caso de que desee participar en horario diurno o nocturno; así mismo, tendrá acceso a piezas gráficas sobre los riesgos que hay en Bogotá y a las emergencias a las que se puede ver expuesto eventualmente.
El simulacro es para tomarlo en serio
Establezca con su familia puntos de encuentro o en su defecto, indague con las autoridades los sitios seguros que hay cerca al lugar en donde usted está. A la hora de realizar el simulacro, mantenga la calma y siga las indicaciones del personal capacitado o en su defecto, de las guías establecidas por el Idiger en este caso.
Cómo actuar en caso de una emergencia
Los siguientes puntos puede adaptarlos en el caso del simulacro, teniendo en cuenta que estos le permitirán conocer cómo reaccionar ante un hecho de gravedad. Según Idiger:
- Tenga a mano un Kit de Emergencias para sobrevivir al menos 72 horas, con agua, comida enlatada, pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.
- Implemente su plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes, gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol, gel antibacterial).
- Verifique que las personas que se encuentran a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro, especialmente, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
- Corte el suministro de agua, luz y gas al interior de la casa o instalaciones en las que se encuentre.
- Ubíquese en un lugar seguro al interior del lugar donde se encuentre, sin evacuación y sin aglomeración. Lejos de peligros y elementos que puedan causar daño (ventanas, repisas, cuadros, materas).
- Use siempre tapabocas y conserve la distancia física.
Para inscribirse al Simulacro Distrital de Emergencias en Bogotá, ingrese aquí
Más Noticias
Catalina Duque ganó ‘Miss International 2025′ y sumó la cuarta corona para Colombia
La representante colombiana se impuso en la final de Miss International en Japón frente a candidatas de Filipinas, Indonesia, Bolivia y Zimbabwe, consolidándose por su carisma

Fuerte cruce entre Alfredo Morelos y Teófilo Gutiérrez, en el empate entre Nacional y Junior
El enfrentamiento verbal entre los dos jugadores, que obligó a sus compañeros a intervenir, evidenció la rivalidad y el ambiente caldeado en el estadio Ditaires

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, exministros del Gobierno Petro, se sumarían a los condenados por caso Ungrd: quiénes son
Exdirectivos, asesores y políticos de alto nivel están involucrados en uno de los escándalos más fuertes del gobierno de Gustavo Petro

Corte Constitucional pide a conjuez Carlos Pablo Márquez confirmar si aceptará estudiar la reforma pensional
La Corte envió la notificación formal al conjuez designado luego del empate 4-4 en la Sala Plena sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024


