
La Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer que durante los primeros siete meses del 2023 Colombia se ubicó entre los 10 países del mundo con mayor demanda de turistas extranjeros en su territorio.
De acuerdo con el organismo internacional, la cifra de llegada de turistas extranjeros en el mundo, entre enero y julio de 2023, alcanzó el 84% de los niveles prepandemia, y son el Oriente Medio, Europa y África los que lideraron la recuperación a nivel global.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque esas tres regiones lideraron la recuperación del sector turístico tras la pandemia por covid-19, Colombia no se quedó atrás y se ubicó entre las ocho naciones con mayor demanda de turistas extranjeros durante los siete primeros meses del 2023, al reportar un crecimiento del 23% en la llegada de turistas internacionales a su territorio.
“Los datos de la OMT muestran una vez más cómo el turismo se está recuperando con fuerza en todas partes del mundo. Pero a medida que nuestro sector se recupera, también necesita adaptarse. Los fenómenos meteorológicos extremos que hemos presenciado en los últimos meses también, ya que los desafíos críticos de gestionar los crecientes flujos turísticos subrayan la necesidad de construir un sector más inclusivo, sostenible y resiliente y garantizar que la recuperación vaya de la mano con un replanteamiento de nuestro sector”, comentó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Los 10 países en los que se registró un incremento en el número de llegada de turistas extranjeros entre enero y julio de este año, fueron:
- Qatar (+95%).
- Arabia Saudita (+58%).
- Albania (+56%).
- El Salvador (+32%).
- Andorra (+31%).
- Armenia (+30%).
- Etiopía (+28%).
- Colombia (+23%).
- Jordania (+23%).
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos (+22%).
Estados Unidos, el país desde donde más viajeros visitan Colombia
El aumento en la demanda de turistas extranjeros que llegaron a Colombia entre enero y julio de 2023 quedó evidenciado en las cifras oficiales del Ministerio de Comercio. De acuerdo con la cartera, durante los primeros siete meses del año el país recibió 3′246.478 viajeros internacionales, lo que representó un incremento del 32.3% respecto al mismo periodo de tiempo del 2022.

El destino que encabeza el ranking de países con mayor flujo de visitantes extranjeros a Colombia es Estados Unidos, pues según la cartera, en el periodo comprendido entre enero y julio de 2023 el país recibió 636.140 viajeros procedentes de ese país, es decir, 125.667 más que el mismo periodo de 2022, cuando la cifra fue de 510.473.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Estados Unidos es el principal socio de Colombia en todos los escenarios, también es un aliado en el turismo, además de ser los primeros visitantes en el país, su importancia destaca a nivel económico. En promedio, según Fontur, un turista estadounidense gasta US$ 227 al día. En promedio son de 8 a 15 días, es decir, bajo una TRM promedio de $4.000, un viajero de EE. UU. deja en el país $7.264.000 por 8 días y 13.620.000 por 15 días. La competitividad que genera la tasa de cambio se debe aprovechar y brindar una experiencia que incremente la llegada y la recomendación de los turistas”, señaló la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture.
Los destinos colombianos preferidos por los viajeros estadounidenses, de acuerdo con cifras del MinComercio citadas por AmCham, son: San Andrés; Bogotá, y Antioquia, en materia de turismo de sol y playa; de aventura; ecoturismo y sostenible; naturaleza; cultural; y gastronómico.
El Ministerio así mismo resaltó que en el top de los países de los que Colombia recibió más viajeros en los primeros siete meses del año fueron: México, de los que llegaron 171.886 ciudadanos entre enero y julio del 2023; Ecuador, con 175.786; Venezuela, con 130.744; y Perú, con 116.304.
Más Noticias
Proyecto que aumenta el salario y número de sesiones de concejales en Colombia pasó a sanción presidencial
El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta

Avanza propuesta del Gobierno Petro para iniciar mesa con empleados del sector carbón
Los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Minas, Edwin Palma, resaltaron la disposición de los trabajadores, pero instaron a los empresarios para se sumen a este espacio y se consolide un acuerdo que garantice sus derechos laborales y la inclusión de aspectos en pro del sector económico

Efemérides del 4 de mayo: todos los sucesos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este sábado

Un conductor desenfundó arma traumática y disparó contra un bus del Sitp
Fueron cinco disparos los que hizo el conductor del vehículo particular, justo en el punto en donde se ubica el operario del bus en el que iban pasajeros

Chelsea vs. Liverpool - EN VIVO: Luis Díaz, ya campeón de la Premier League, visita a los ‘Blues’ en Stamford Bridge
El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa
