
En la capital del país, la movilización social bajo el lema ‘Nos vemos por la vida’ causó el cierre de algunas vías; por esa razón el sistema de transporte Transmilenio anunció que suspendieron el servicio en las estaciones Tercer Milenio, Calle 19, Av. Jiménez, Museo del oro y De La Sabana.
La estación Tercer Milenio en sentido sur-norte realizará un contraflujo, es decir, se habilitará un carril de una calzada para que circulen los articulados en sentido contrario de lo habitual. Además, también se presentan retrasos en los servicios de la troncal Caracas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La carrera Séptima frente al Parque Nacional se encuentra inhabilitada en ambos sentidos, la empresa Transmilenio anunció que se activarán desvíos de Ciclovía para los servicios de la Séptima.
Transmilenio reportó que se habilitaron las estaciones Calle 19, Sabana, Jiménez Calle 13, sin embargo, continúa suspendido el servicio en cinco paradas: Museo Nacional, Las Nieves, San Diego, San Victorino y Museo del Oro. Además, se activaron retornos en estaciones Bicentenario y Mariposa.

La cuenta que comparte información acerca de la movilización en la capital del país, Bogotá Tránsito, compartió que las movilizaciones avanzan por los siguientes puntos: la carrera 7 con calle 12 hasta la carrera 13 con calle 19; carrera 10 con calle 19 hasta la calle 25; carrera 7 con la 36 y calle 19 con carrera 22, afectando la movilización vial.
Debido a las manifestaciones llamada ‘Por la paz, por la vida, por la justicia social’ que se presentan en la carrera 7 con calle 36, el perfil que transmite información del estado de tránsito en la ciudad en la red social X(Twitter), sugiere rutas alternas para el sentido sur-norte: Calle 26 y Av. Circunvalar, sentido norte-sur: Calle 45 y Av. Circunvalar.

Carolina Arbeláez denunció presunta presión del Gobierno para que los funcionarios salgan a marchar
La jornada de manifestación ciudadana fue convocada por el alto mandatario colombiano, Gustavo Petro, con la finalidad de buscar apoyo a las propuestas de las reformas laboral, de salud, educación y pensiones que se han radicado en el Congreso de la República.
Varios sectores como los sindicatos y comunidades indígenas manifestaron su apoyo, sin embargo, la oposición criticó las marchas y hasta denunció al Gobierno por presionar a los funcionarios para que salgan a marchar.

Arbeláez en el trino compartió una captura de pantalla de una conversación de la aplicación WhatsApp en donde se observa unos mensajes que dan la instrucción de utilizar una camiseta con un logo y realizar videos e imágenes para las redes sociales utilizando el hashtag “27sPorLaVida”.
La congresista dijo en una entrevista para la emisora Caracol Radio que las marchas no solo fueron convocadas por el Gobierno, sino que fueron financiadas con dinero de los colombianos.
Más Noticias
Plan pistola: autoridades identificaron a 10 presuntos responsables de ataques a la fuerza pública en Córdoba
Ofrecen hasta $200 millones por datos que permitan capturar a los señalados de perpetrar ataques en diferentes municipios del departamento

Idilio Bar: un lugar de amigos que cumple seis años redefiniendo la noche bogotana
Idilio Bar, el exclusivo punto de encuentro en Bogotá, celebra seis años ofreciendo una experiencia única que combina música en vivo, coctelería de autor y gastronomía mexicana de alta calidad, marcando la diferencia en la capital con su propuesta renovada y exclusiva para los conocedores

Así es como los lo dueños de carros que compran gasolina corriente subsidian a los dueños de carros que usan Acpm
De acuerdo con expertos, la eliminación del subsidio al combustible terminó por transformar a los consumidores de este líquido en los financiadores del sector transporte

Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas y desastres inminentes: estos son los municipios más afectados
Con precipitaciones históricas y deslizamientos en varios municipios, Cundinamarca enfrenta graves riesgos de desastres naturales,

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores
