
El rastro de la sangre de la víctima permitió rastrear al asesino hasta su propia vivienda. Las autoridades avanzaron en el esclarecimiento del homicidio de una persona que fue abandonada en vía pública en Bogotá y que hizo parte de los aterradores crímenes de los cuerpos embolsados.
El caso se registró en el barrio Holanda, de la localidad de Bosa. En la mañana del 30 de julio, los habitantes alertaron a las autoridades por el hallazgo de un cuerpo que había sido abandonado en plena vía pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El cadáver se encontraba envuelto en bolsas plásticas de basura de color negro y había sido dejado al interior de una carreta de reciclaje. A partir de la evidencia de la escena del crimen, las autoridades lograron determinar el camino que habría tomado la víctima desde el lugar en que fue asesinada hasta donde fue abandonada.
Así iniciaron las indagaciones para esclarecer el crimen y dar con los responsables. Los investigadores analizaron las cámaras de seguridad para seguir la pista a la persona que condujo la carreta. Con testimonios, labores de policía judicial y otras pesquisas lograron establecer la vivienda de la que fue retirado el cuerpo.
Con esa información, las autoridades lograron ubicar la vivienda donde presuntamente se perpetró el homicidio en la carrera 87 B Bis # 56C - 05, muy cerca del lugar en el que fue abandonado el cuerpo, por lo que solicitaron la orden de allanamiento y control al inmueble.
El operativo se realizó el 13 de septiembre, en hora de la madrugada, con un equipo conformado por agentes del CTI y del Gaula Militar que rodearon la vivienda para evitar que cualquier persona intentara escapar.
Dentro del predio se encontraba un hombre de mediana edad que fue capturado como el presunto responsable de torturar a la víctima y asesinarla. Al parecer, este sujeto habría contactado a los acarreadores para que se llevaran el cuerpo y les habría pagado por tirarlo lejos de su casa.
Dentro de la vivienda también se realizaron pruebas técnicas para recabar nuevas pruebas. Los investigadores del CTI aplicaron Bluestar en varios lugares de la vivienda, el reactivo que permite revelar manchas de sangre limpiadas en superficies, con lo que se logró evidenciar que en varios objetos había dejado su rastro alguien herido.
Las autoridades evalúan si la sangre corresponde a la víctima embolsada, así como reconstruir los momentos de los tratos crueles a los que habría sido sometida antes del homicidio, al interior de esa casa.
El hombre capturado fue presentado como presunto responsable ante un juez de control de garantías y la Fiscalía le imputó el delito de homicidio agravado. Con las pruebas que fueron presentadas en su contra, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el juicio.

“El 23 de septiembre se realizó una diligencia de allanamiento y registro con fines de captura y hallazgo y obtención de elementos materiales probatorios en la vivienda donde se presume habrían asesinado y torturado a la víctima. Integrantes del CTI realizaron pruebas técnicas para análisis de fluidos que dieron como resultado que en la vivienda había rastros de sangre, al parecer, de la víctima”, señaló la directora seccional de fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán Lopera.

Para el momento en que fue hallado el cuerpo de la investigación en Bosa, en la capital ya se contaban otros siete casos sobre los que las autoridades avanzan en las investigaciones. Estos están relacionados tanto con bandas del microtráfico, como otras rencillas entre delincuentes. La Fiscalía avanza en las investigaciones en contra de estas organizaciones y dará a conocer un balance de esclarecimiento al respecto en los próximos días.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado caen antes de los 15 minutos de partido ante los galos, en un partido que por ahora muestra a Francia como la mejor en el campo de juego

Secretaría de Movilidad advirtió fraudes para la obtención de permisos de Pico y Placa Solidario: conozca cómo solicitarlo
Autoridades advierten sobre la proliferación de páginas fraudulentas y perfiles en redes sociales que engañan a ciudadanos con permisos falsos

Revelan dónde van datos biométricos de colombianos con app Cédula Digital: no es propia de la Registraduría y habría una empresa europea detrás
La app de la cédula digital solicita a los usuarios colombianos información, como su rostro y su huella, y la remite a servidores internacionales controlados, indica una investigación

Las crueles torturas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada: “Sumergen a personas en ríos, casi hasta ahogarlos”
La difusión masiva de imágenes de torturas y humillaciones evidencia la influencia de las Acsn en Magdalena, La Guajira y César, según un informe de la ONU que alerta sobre crímenes de guerra y pide intervención estatal

Cómo se escribe: ¿Referendo o referéndum? La RAE lo aclara
El término se refiere al hecho de someter a voto popular las decisiones políticas


