
El precio de la energía en bolsa, aquella que en condiciones normales de operación corresponde al mayor de oferta de las unidades con despacho centralizado programadas para generar en el despacho ideal y que no presentan inflexibilidad, y que representa un precio único para el sistema interconectado en cada periodo horario, tuvo una alza en agosto.
De acuerdo con la empresa XM, que administra el mercado de energía mayorista en Colombia, en este mes el precio promedio ponderado se ubicó en $542,3 de kilovatio por hora, lo que significó un aumento de 2,71% frente al precio promedio de julio, cuando fue de $528,0 de kilovatio por hora.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta también indicó que en agosto el 77,37% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulicas, y el 22,63% de la energía se generó con plantas térmicas. No obstante, se presentó una disminución en la disponibilidad de los recursos hídricos, que pasaron de un 81,23% en julio a 80,76% en agosto.
Por otro lado, los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa en un 17,83% de la energía necesaria para atender a sus usuarios.
A su vez, precisó que en agosto el precio de escasez de activación fue de $975,19 de kilovatio por hora, lo que representó un aumento del 1,7% con respecto al mes anterior ($958,85 de kilovatio por hora).
Esta también dejó claro que para tener esta cobertura, el valor del cargo por confiabilidad que pagó cada usuario en agosto fue de $82.44 de kilovatio por hora.

Alzas en el precio de la energía en bolsa continuaron en septiembre
Es de anotar que el precio de la energía en bolsa viene con notables alza. Por ejemplo, el exministro de Minas y Energía Diego Mesa aseguró que el precio preideal mínimo del 11 de septiembre resultó de $1.051 el kilovatio por hora y, prácticamente, alcanzó el “precio marginal de escasez”.
Ante esto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, en la misma red social, dijo que urgen mensajes de política pública del Gobierno de Gustavo Petro para cuidar la tarifa y no afectar a los colombianos.
Al respecto, el también exministro de Minas y Energía Amilkar Acosta dijo a Caracol Radio que “el impacto en la tarifa final al ciudadano va a depender de la posición de los distribuidores de energía, es decir, a mayor porcentaje de energía que compran las electrificadoras en la bolsa, el impacto para los usuarios será equivalente a este aspecto”.
Más Noticias
Petro arremetió contra César Gaviria luego de que pidiera al Congreso no votar la consulta popular: “Ese, simplemente, no es liberal”
El presidente respondió con contundencia al líder del Partido Liberal, luego de que este descalificara su iniciativa y propusiera una mini reforma

EN VIVO: Temblores en Colombia: siga el registro de los sismos registrados en Colombia en la tarde del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Shakira le mostró los “prohibidos” a Jimmy Fallon como nadie lo esperaba: “Es una opción segura”
Durante su paso por el ‘talk show’ de NBC y a petición del comediante y presentador, la colombiana le enseñó sus pasos de baile

Con internet y televisión: así es el ‘congresito’, el pabellón de La Picota donde están recluidos los corruptos de Colombia
Aunque han sido recluidos en una cárcel con capacidad para más de 6.000 presos, Iván Name y Andrés Calle estarán en un pabellón especial con 56 celdas

Ecopetrol se quedó sin millonaria indemnización por contrato con Helicol: aseguradora negó el reclamo de la petrolera
La petición negada por Seguros del Estado hace referencia a la terminación anticipada de un contrato con la empresa especializada en servicios aéreos
