
El precio de la energía en bolsa, aquella que en condiciones normales de operación corresponde al mayor de oferta de las unidades con despacho centralizado programadas para generar en el despacho ideal y que no presentan inflexibilidad, y que representa un precio único para el sistema interconectado en cada periodo horario, tuvo una alza en agosto.
De acuerdo con la empresa XM, que administra el mercado de energía mayorista en Colombia, en este mes el precio promedio ponderado se ubicó en $542,3 de kilovatio por hora, lo que significó un aumento de 2,71% frente al precio promedio de julio, cuando fue de $528,0 de kilovatio por hora.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta también indicó que en agosto el 77,37% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulicas, y el 22,63% de la energía se generó con plantas térmicas. No obstante, se presentó una disminución en la disponibilidad de los recursos hídricos, que pasaron de un 81,23% en julio a 80,76% en agosto.
Por otro lado, los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa en un 17,83% de la energía necesaria para atender a sus usuarios.
A su vez, precisó que en agosto el precio de escasez de activación fue de $975,19 de kilovatio por hora, lo que representó un aumento del 1,7% con respecto al mes anterior ($958,85 de kilovatio por hora).
Esta también dejó claro que para tener esta cobertura, el valor del cargo por confiabilidad que pagó cada usuario en agosto fue de $82.44 de kilovatio por hora.

Alzas en el precio de la energía en bolsa continuaron en septiembre
Es de anotar que el precio de la energía en bolsa viene con notables alza. Por ejemplo, el exministro de Minas y Energía Diego Mesa aseguró que el precio preideal mínimo del 11 de septiembre resultó de $1.051 el kilovatio por hora y, prácticamente, alcanzó el “precio marginal de escasez”.
Ante esto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, en la misma red social, dijo que urgen mensajes de política pública del Gobierno de Gustavo Petro para cuidar la tarifa y no afectar a los colombianos.
Al respecto, el también exministro de Minas y Energía Amilkar Acosta dijo a Caracol Radio que “el impacto en la tarifa final al ciudadano va a depender de la posición de los distribuidores de energía, es decir, a mayor porcentaje de energía que compran las electrificadoras en la bolsa, el impacto para los usuarios será equivalente a este aspecto”.
Más Noticias
Ideam anuncia lluvias generalizadas este viernes 1 de agosto en Colombia: este es el reporte
Las autoridades pidieron a la población tomar precauciones por las precipitaciones y variaciones en las condiciones climáticas

Hinchas de Millonarios protestaron en la previa al partido ante Real Cartagena: así estuvo el ambiente en El Campín
Los seguidores del equipo bogotano manifestaron su inconformidad con pancartas, para reclamarles a la directiva y al cuerpo técnico por la falta de resultados y la salida de jugadores importantes en la plantilla

Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, oficializa su candidatura a las elecciones presidenciales 2026
La senadora de la coalisión del Pacto Histórico anunció su aspiración a la presidencia, con la propuesta de fortalecer la unidad política y continuar el proyecto de transformación iniciado por el actual gobierno de Gustavo Petro

Alcalde de Medellín confirmó la entrega voluntaria del padrastro de Amaia Montoya, la menor de 2 años asesinada en Medellín
Por estos hechos, la Alcaldía de la capital de Antioquia ofrecía una recompensa decien millones de pesos para quien entregara información veraz sobre el paradero del sospechoso

Euro a peso colombiano, precio de apertura en este inicio de agosto
Los mercados globales inician el mes bajo una intensa presión macroeconómica y geopolítica, marcada por renovadas tensiones comerciales encabezadas por el presidente Donald Trump
