
El presidente Gustavo Petro invitó a la ciudadanía a movilizarse el 27 de septiembre en apoyo a las reformas que su Gobierno tramita en el Congreso de la República. Las marchas, desde que fueron anunciadas, han recibido numerosas críticas, como la de la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, que pidió que estas no sean instrumentalizadas con fines electorales. Además de este llamado de atención, desde la oposición también expresaron su rechazo a las movilizaciones.
Congresistas del Centro Democrático y Cambio Radical, principales partidos de oposición al Gobierno de Petro en el Congreso, así como el presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde) han hecho públicos sus reparos a las movilizaciones del 27 de septiembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, en X (antes Twitter), advirtió que ve con preocupación que desde el Gobierno nacional se convoquen a nuevas manifestaciones para apoyar la agenda legislativa del presidente Petro, pues, no se sabe si estas marchas son para amedrentar al Congreso, preguntó la senadora, que también señaló que es “preocupante” la publicidad radial invitado a las manifestaciones.

También señaló que estas marchas se registran en vísperas de las elecciones del 29 de octubre y que no hay garantías para la oposición: “En vísperas electorales, cuando no hay garantías para que quienes ejercemos oposición, donde están las guerrillas a las que les ofrecen impunidad asesinando a los líderes de los otros partidos. Una situación muy grave, y sobre todo un desafío muy grande a la democracia”.
El presidente del Senado, el congresista de la Alianza Verde Iván Name, en entrevista con El Espectador, dijo que le no le parece conveniente llevar a las calles el trámite de las reformas, “ni que aparezca presión de una rama del poder público hacia otra”, también advirtió que no piensa que las marchas sean necesarias ahora que se están debatiendo las reformas, y que la movilización ciudadana es “válida, conveniente y necesaria” cuando “se quiere mostrar simpatía por uno u otro elemento político, pero no como una presión”.
María Fernanda Cabal, también senadora del Centro Democrático, ha dedicado varias publicaciones en X rechazando el llamado del Gobierno a nuevas movilizaciones, por ejemplo, denunció el costo de la tarima que será ubicada en la Plaza de Bolívar en Bogotá advirtiendo que el dinero de los impuestos de los colombianos son para saciar los “caprichos” del Gobierno.
También arremetió contra la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) cuestionando que marchan por el derecho a la educación, mientras dejan sin clase a ocho millones de niños:

En otra de sus publicaciones, la senadora Cabal hizo eco de una denuncia de Daniel Briceño, candidato de su partido al Concejo de Bogotá, que advierte que la movilización de los indígenas “está liderada por la Organización Nacional Indígena de Colombia- ONIC quienes durante el gobierno Petro han recibido contratos a dedo por $39.247.000.000″.
El senador de Cambio Radical David Luna señaló que el presidente está “desesperado por mostrar fuerza en las calles” y que se está aprovechando de los más vulnerables, esto por una denuncia que se hizo en Caracol Radio: “Almuerzo, transporte e internet: esa es la promesa que ha llegado a varias veredas de Cundinamarca para quienes asistan a la marcha a favor del Gobierno”.

El senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay advirtió que ni Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, ni ningún otro candidato del petrismo podrán participar en las movilizaciones del 27 de septiembre, pues la Ley 996 de 2005 prohíbe la “utilización de recursos públicos para actividad política o proselitista”.

Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 5 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Medellín para este 5 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cali: el estado del tiempo para este 5 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
