
Tras la publicación del informe Del Capitolio al territorio, que hace un balance de la implementación del Acuerdo Final de Paz con las Farc, el senador Humberto de la Calle, uno de los autores del reporte, anunció que citará a un debate de control político a los organismos del Estado que tienen injerencia en la implementación y que este será después de las elecciones del 29 de octubre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El exjefe de la delegación del Estado colombiano en los diálogos de La Habana (Cuba) dijo que la citación se hará después de las elecciones regionales para que esto no se “convierta en un tema electoral” y advirtió que la “paz total arranca de cumplir el acuerdo”:
El senador señaló que, tras un año del Gobierno de Gustavo Petro la implementación del Acuerdo Final de Paz con las Farc tiene “claroscuros, hay cosas buenas, regulares y otras prácticamente inexistentes”, aun así reconoció que ha habido avances, pero que “general el proceso de implementación está marchando muy lentamente”.
¿Qué dice el informe?
Del Capitolio al territorio es un informe de la Comisión de Paz del Congreso de la República junto con la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y tuvo la participación de congresistas de varios partidos y de ambas cámaras, entre estos destacan Humberto de la Calle, David Luna, Cristian Avendaño, Catherine Juvinao, Katherine Miranda, Daniel Carvalho, Jennifer Pedraza y Alirio Uribe.
Para realizar el informe, los congresistas hicieron más de treinta visitas a los territorios más afectados por la violencia, también, un seguimiento a indicadores de las políticas para la implementación del Acuerdo Final de Paz, que se condensaron en varias preocupaciones: la baja de ejecución de recursos, la seguridad en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, el acceso a la tierra, el incumplimiento en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, así como el rezago en la implementación de las leyes nacidas del acuerdo y la demora de los mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición en emitir resultados.
De acuerdo con el informe, actualmente el 31,7% de las normas para implementar el acuerdo siguen pendientes, mientras que el Punto 1, sobre la Reforma Rural Integral, es el más atrasado, pese a que se reconoce que el Gobierno de Gustavo Petro ha destinado más recursos a la formalización de tierras, solo ha entregado el 13,7% de los predios que han entrado al Fondo de Tierras entre agosto de 2022 y mayo de 2023.
Sobre implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), el informe advierte que solo el 3,5% de las familias han recibido la totalidad de recursos de proyectos productivos de ciclo corto. En materia de justicia, se señala que la Jurisdicción Especial para la Paz aún no ha emitido ninguna sanción en contra de los responsables del conflicto.
También se exhorta a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas fortalecer sus mecanismos de búsqueda, y dan cuenta que con corte a mayo de 2023 la unidad recibió 22.211 solicitudes de búsqueda e identificado a 103.955 personas desaparecidas.
El informe completo se puede leer a continuación:
Más Noticias
Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Cali este 7 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
