Chile multó al 70% de los equipos femeninos por problemas similares a los de Dimayor

La transición al profesionalismo del fútbol femenino ha sido un motivo de críticas en varios países de América del Sur

Guardar
Los equipos del fútbol chileno
Los equipos del fútbol chileno deberán pagar más de 900 millones de pesos - crédito Infobae - EFE

Durante varios años existió la percepción cultural de que el fútbol es un deporte para hombres, sin embargo, esto ha cambiado en la actualidad. El trabajo de las futbolistas ha hecho que las federaciones europeas consoliden competencias y normativas para que la disciplina pase de ser amateur a profesional.

Sin embargo, este proceso no ha sido regulado con la misma rapidez en América del Sur, en donde la mayoría de federaciones aún no tiene torneos profesionales que se realicen con regularidad, lo que ha provocado que los gobiernos deban intervenir para un pedir mejor trato laboral para las deportistas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En Colombia, el Ministerio de Trabajo envió un ultimátum a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y a la Dimayor, en el cual se pide el inicio de negociaciones ante el pliego presentado a las entidades por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) que ha sido regulada como una organización sindical.

Uno de los puntos es la estabilización regular del fútbol profesional femenino, que en los últimos años se ha jugado durante algunos meses, sin embargo, existen aspectos que no permiten que las deportistas se puedan dedicar de lleno a esta disciplina.

La SIC señaló que los
La SIC señaló que los clubes del fútbol colombiano habrían tenido comportamientos para interrumpir el crecimiento del fútbol femenino - crédito FIFA.

Sin embargo, Colombia no es el único país en América del Sur que ha recibido señalamientos o acusaciones respecto al fútbol profesional femenino, ya que en Chile, la Dirección del Trabajo multó a 25 de los 36 clubes que pertenecen a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

El hecho se registró luego de que el primer programa nacional de evaluación de las condiciones laborales de los equipos femeninos encontrara violaciones en la práctica de la labor de las deportistas, como no proporcionar ropa de trabajo, ausencias en los servicios higiénicos de las sedes o no pagar las cotizaciones para la seguridad social.

Además, tras la implementación de una ley que exige que el 50% de las futbolistas que participan en el torneo en Chile tenga un contrato profesional, se descubrió que el 70% de los clubes ha infringido esta norma.

En un aspecto similar al del Colombia, la inspección se registró por petición del sindicato de jugadores (ANJUFF), lo que desencadenó en multas a 25 clubes del fútbol chileno por 230.000 dólares.

A pesar de la intervención del Estado chileno en un ámbito del fútbol profesional, al considerarse que los clubes incumplieron la ley, la Fifa no se ha pronunciado respecto a una posible desafiliación de la ANFP, que es un rumor que se ha creado que en Colombia podría registrarse.

A pesar de la intervención
A pesar de la intervención del Gobierno chileno, Fifa no se pronunció al respecto - crédito EFE

Desde la Dirección del Trabajo de Chile enviaron un fuerte mensaje a los clubes del fútbol en el país, señalando que insistirán en el cumplimiento de la ley frente al fútbol profesional femenino, ya que el 50% de los equipos ha manifestado la intención de no cumplir con la contratación de las deportistas.

“Seguiremos insistiendo en que los jugadores son trabajadores”, dijo García. “Lo mínimo que se espera de las sociedades anónimas deportivas es que cumplan con la legislación laboral del país y, al menos, que no agraven las brechas de género dentro de la industria”, afirmó Camila García, vicepresidenta de FIFPRO y directora y fundadora de la Asociación Nacional de Jugadoras de Futbol Femenino (ANJUFF).

Mientras tanto, en Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación contra las máximas entidades del fútbol en el país y los clubes afiliados a la federación, considerando que han incurrido en comportamientos incorrectos, como el veto de deportistas, lo que podría desencadenar en multas similares a las que se registraron en Chile.

Guardar

Más Noticias

Sismo en Colombia este 16 de febrero: magnitud y epicentro del último temblor

Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Sismo en Colombia este 16

“Está muerto, es todo lo que sabemos, estamos dolidos y muy devastados”: testimonio de los familiares del mánager Teddy Vergara Álvarez

La víctima, junto con el cantante Zair Guette que falleció en el lugar, fueron encontrados en la vía Cali - Ginebra mientras que Vergara fue llevado al centro asistencial cercano donde se confirmó su deceso horas más tarde

“Está muerto, es todo lo

Dan a conocer más información sobre el fallecimiento de un niño embera en Bogotá

Un niño emberá de tres años falleció en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, en Bogotá. La Secretaría de Integración Social informó que, junto con otras entidades, brindó asistencia a la familia, incluyendo el acompañamiento de una sabedora indígena como intérprete

Dan a conocer más información

Jhon Durán quedó por fuera de la convocatoria del próximo partido del Al Nassr: esto es lo que se sabe

El equipo de Arabia Saudí enfrentará al Persépolis en la última fecha de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Asia, sin el colombiano y sin Cristiano Ronaldo, las dos grandes figuras del plantel

Jhon Durán quedó por fuera

Colombiano recordó el nauseabundo espectáculo que presenció en el bar más exclusivo de Nueva York: incluía una pizza y desechos humanos

Para entrar a The Box existen dos opciones: pagar una mesa de 2.000 a 4.000 dólares o impresionar a los “bouncers” que se encuentran en la entrada

Colombiano recordó el nauseabundo espectáculo
MÁS NOTICIAS