Revelan nuevos detalles del asesinato de Édgar Páez, presidente de Tigres FC: al menos 12 cámaras de seguridad serán usadas para la investigación

Imágenes de las cámaras de seguridad cercanas a la zona donde se produjo su deceso están siendo usadas para esclarecer los hechos en los que se produjo la muerte del también máximo accionista del equipo colombiano

Guardar
Édgar Páez, presidente de Tigres,
Édgar Páez, presidente de Tigres, fue asesinado tras un partido de su equipo en Bogotá - crédito Tigres FC.

El crimen que produjo la muerte de Édgar Páez, presidente de Tigres FC, sigue siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación. La Policía ubicó al menos 12 cámaras que ayudarán a esclarecer el asesinato del que también era máximo accionista del club colombiano, como también dar con el paradero de los sicarios que se movilizaban en una motocicleta.

La hija de Páez señaló que él iba en el puesto del copiloto y que dos hombres que se movilizaban en una moto blanca realizaron varias detonaciones en su ventana”, declaró uno de los investigadores al diario El Tiempo. Fueron cuatro impactos de bala los que causaron su muerte: dos en el cráneo, uno en el tórax y otro en el cuello.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Luego del atentado -que tuvo lugar en la avenida Américas con carrera 47, en el barrio conocido como Ortezal-, al lugar de los hechos llegó la esposa de Édgar Páez, quien gestionó el desplazamiento hasta la clínica Méderi de su marido. El dirigente llegó con vida al centro médico, pero la gravedad de sus heridos ocasionaron su muerte.

La información recopilada en las cámaras de seguridad permitió identificar la motocicleta en la que se movilizaban los sicarios. Estos siguieron el vehículo de Páez y su hija por varios minutos antes del atentado.

Dos presidentes de clubes del fútbol colombiano, cuyos nombres prefirieron mantener bajo reserva, coincidieron en que su muerte podría verse relacionada con apuestas deportivas.

Páez era presidente de Tigres desde 2016, cuando el equipo tomó esa denominación en lugar de Expreso Rojo. Antes de llegar al club, Páez era detective del extinto DAS e investigador de la Fiscalía General de la Nación.

Pero la primera vinculación de Édgar Páez al fútbol colombiano data de unos años atrás, cuando el actual presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez, lo acercó como inversionista durante su primer paso por el club, entre 2004 y 2007. Por ese entonces, dineros del narcotráfico entraron en el club capitalino.

En 2010, una megaoperación en contra del lavado de activos reveló que personas vinculadas a la organización narcotraficante de Daniel El loco Barrera habían utilizado a la escuadra cardenal como testaferro. Entre los implicados estaban Julio Lozano Pirateque, Claudio Javier Silva Otálora y Luis Caicedo Velandia, quien había pagado una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

Por todos estos presuntos oscuros nexos, Édgar Páez estuvo vinculado a un proceso de lavado de activos en 2010, pero no prosperó porque las pruebas y acusaciones resultaron no ser concluyentes.

El homenaje de la Dimayor a Édgar Páez tras su asesinato

Édgar Páez fue asesinado en la tarde del sábado 23 de septiembre luego de que el presidente de Tigres FC estuviera en el partido que su club perdió 3-2 ante Atlético FC en el estadio Metropolitano de Techo. Una vez se confirmó su deceso, la División Mayor del Fútbol (Dimayor), en cabeza de Fernando Jaramillo, lamentó su muerte y dio a conocer los homenajes que se harán en los partidos de la Liga y el Torneo BetPlay.

““Durante las fechas 14 y 15 de la Liga BetPlay DIMAYOR II-2023, los partidos de ida de la Copa BetPlay DIMAYOR 2023 y las jornadas 13 y 14 del Torneo BetPlay DIMAYOR II-2023, los clubes utilizarán un lazo negro como un llamado al respeto por la vida y en los actos de protocolo se hará un minuto de silencio para recordar el compromiso, entereza y legado de nuestro compañero conocido como “el chato”, cita el comunicado emitido por el ente rector del fútbol en Colombia.

Los equipos también se abrazarán en el medio del campo durante el minuto de silencio como una muestra del juego limpio, el rechazo a la violencia y la unión en el fútbol profesional colombiano.

Guardar

Más Noticias

Juan Manuel Santos criticó a Trump y a Petro por el manejo de la crisis diplomática: “Hicieron exactamente lo que no debieron”

El expresidente aseguró que el problema, que generó pánico y preocupación en Colombia, pudo haber sido abordado, desde el primer momento, a través de los canales diplomáticos, que fueron utilizados hasta el final para resolver la situación

Juan Manuel Santos criticó a

Al-Nassr desmintió rumores de Jhon Jáder Durán en Bahréin: “Todos hemos oído hablar de lo que se llama ‘fake news’”

El atacante colombiano, recién llegado al club árabe, estuvo envuelto en rumores de que no declaró su residencia en Arabia Saudí cuando firmó por su actual club

Al-Nassr desmintió rumores de Jhon

Trabajadores por prestación de servicios pueden exigir un contrato a término indefinido: estas son las condiciones

Además de lo que contempla la legislación actual, con la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, que entrará en vigor en julio de 2025, se establecen cambios significativos en la regulación de estos contratos

Trabajadores por prestación de servicios

Oscuros secretos de la ‘Diabla’ salen a la luz, tras su asesinato en Medellín: así manipulaba a su entorno con negocios ilegales

La mujer lideraba una serie de prácticas que involucraban el manejo de dinero, bienes y personas, dejando tras de sí un complejo entramado de engaños y manipulación

Oscuros secretos de la ‘Diabla’

No quieren más a Yina Calderón: piden sanción en ‘La Casa de los Famosos’ por sus fuertes insultos: quedó registrado en video

Varios espectadores han solicitado que se tomen medidas disciplinarias contra la influenciadora por involucrar a un niño en sus comentarios, especialmente considerando que no forma parte de la competencia

No quieren más a Yina
MÁS NOTICIAS