Afectaciones en el portal de TransMilenio de El Dorado este lunes por protestas de conductores

La situación volvió a la normalidad sobre las 5:37 de la mañana

Guardar
En la mañana del lunes
En la mañana del lunes 25 de septiembre se presentaron manifestaciones en el Portal El Dorado, al occidente de Bogotá - crédito @dacahe/imagen de referencia.

El servicio de buses alimentadores en el portal El Dorado de Transmilenio, en las localidades de Fontibón y Engativá (Bogotá), se vio temporalmente suspendido por una manifestación en la madrugada de este lunes 25 de septiembre.

Desde las 5:37 a.m. la movilidad en ese punto del occidente de la capital colombiana se normalizó, según informó Transmilenio. “5:37 a. m. A la hora se normaliza el paso de la flota en Portal El Dorado, y se restablece el servicio de alimentación”, informó la cuenta de X, antes Twitter, del sistema de Transporte.

Transmilenio informó que la movilidad
Transmilenio informó que la movilidad en el portal El Dorado se normalizó hacia las 5:37 de la mañana del lunes 25 de septiembre - crédito captura de pantalla.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Las manifestaciones habían arrancado a las 4:30 de la madrugada por cuenta de un sindicato de operadores del sistema de transporte que quería expresar sus demandas e inconformidades por sus condiciones laborales y salariales, según informó la emisora Blu Radio. El servicio que más se vio afectado en el portal El Dorado fue el de los buses alimentadores.

Esta fue la única afectación que presentó el sistema Transmilenio en la mañana del lunes 25 de septiembre, pues en los otros puntos de la ciudad la operación se desarrolla con normalidad y los habitantes de la capital colombiana pueden desplazarse hacia sus destinos sin ningún inconveniente.

El portal El Dorado fue inaugurado el 30 de junio de 2012 y está ubicado sobre la avenida El Dorado, que también lleva el nombre de calle 26, con avenida Ciudad de Cali.

Los habitantes de los barrios Santa Cecilia, Los Álamos y sus alrededores son los principales beneficiados con este portal de transporte público, que está ubicado cerca al aeropuerto El Dorado, la sede principal de Carvajal S.A., y el centro empresarial Connecta, en donde se pueden encontrar las sedes de varias multinacionales, así como las oficinas de visados de Australia y Estados Unidos.

Hace parte de la fase III de Transmilenio, que había iniciado en 2009 y debía ser entregada en 2011. No obstante, su construcción se vio interrumpida por el recordado ‘carrusel de la contratación’, que le significó a Bogotá un desfalco de 175.000 millones de pesos, según lo estableció la Contraloría General de la República.

No se confunda: Transmilenio está cambiando los nombres a algunas estaciones

Imagen de referencia ¿Se le
Imagen de referencia ¿Se le perdió alguna estación?, probablemente haya cambiado de nombre y no sabía - crédito TransMilenio

En las últimas semanas, sus usuarios han sido testigos de cambios en el nombre de algunas de sus estaciones, como parte de su innovador plan AliaDOS TransMi.

Bajo el lema Convenios para una experiencia excepcional, Transmilenio ha forjado colaboraciones con aliados comerciales para transformar algunas de sus estaciones más emblemáticas. Uno de los proyectos más llamativos es la alianza con la reconocida empresa Levapan y su popular marca Gelatina Gel’Hada. Juntos, están decididos a darle una nueva vida a la estación Héroes, ubicada en la calle 81 con la autopista Norte.

Por otro lado, dentro de las alianzas comerciales también se tiene presente la que se realizó con la marca Comapan. Estas colaboraciones buscan mejorar la infraestructura y la comodidad de la estación, al tiempo que resaltan productos nacionales.

Es así como la estación Héroes, nombrada así por su cercanía al monumento a los Héroes, pasó a llamarse Heroes-Gel’Hada’, y la estación conocida como Carrera 43, ubicada en la zona industrial de la ciudad, fue rebautizada como ‘Carrera 43- Comapan’.

No es la primera vez que ocurren estas modificaciones en el nombre de algunas estaciones de Transmilenio. Continuando con el plan AliaDOS TransMi, se anunciaron cambios en otras estaciones.

No se vaya a confundir
No se vaya a confundir si alguna estación de Transmilenio cambió su nombre - crédito Colprensa.

Uno de estos cambios fue la reconfiguración de paradas en varios de sus servicios, en particular aquellos que transitan por la congestionada troncal de la Calle 80. Esta medida tiene como objetivo aliviar la saturación en la avenida Caracas, diversificando las vías utilizadas y optimizando el flujo de pasajeros.

Transmilenio también está comprometido en abordar un problema persistente: los colados en el sistema. Para combatir esta práctica, se han instalado torniquetes de última generación que abarcan desde el suelo hasta el techo. Esta innovación no solo aumentará la seguridad, sino que también garantizará que solo los usuarios autorizados accedan al servicio.

Este enfoque en la mejora del servicio no es nuevo para Transmilenio. En el pasado, varias de sus estaciones adoptaron nombres que reflejaban lugares emblemáticos de la ciudad, como el Movistar Arena o Maloka. Incluso, algunos han adoptado nombres de centros comerciales, como lo demostró la transformación de la estación San Mateo, que ahora lleva el nombre de ‘San Mateo-Centro Comercial Unisur’ en un acuerdo de tres años.

Pero, desde el 12 de agosto del 2023, las estaciones Calle 76, Calle 75, Ciudad Universitaria y Simón Bolívar cambiaron su nombre, llamándose así ‘Calle 76 - San Felipe’, ‘Calle 75 - Zona M’, ‘Ciudad Universitaria - Lotería de Bogotá’ y ‘Simón Bolívar - 7 de agosto’, respectivamente.

Guardar

Más Noticias

Así se jugará el Sudamericano Sub-17 en Cartagena y Montería: presentaron el calendario de partidos

El 27 de marzo dará inicio el certamen, que tendrá un nuevo formato y entregará siete cupos para el mundial de Qatar, a jugarse en noviembre

Así se jugará el Sudamericano

Olmedo López exigió garantías para Sandra Ortiz en medio de escándalo de la Ungrd: “La doctora tiene mucho que contarle al país”

La exfuncionaria desempeña un papel fundamental en el caso de corrupción dentro de la entidad nacional, ya que, aparentemente, actuaba como enlace entre altos funcionarios del Gobierno y congresistas, lo que hace que su testimonio sea crucial en el proceso

Olmedo López exigió garantías para

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio” tras fichaje de Carlos Cuesta por el Galatasaray: esta es la razón

En la tarde del jueves 6 de febrero de 2025 se confirmó que el defensor de la selección Colombia tendrá una nueva experiencia en el fútbol europeo, esta vez en el que es considerado el equipo más grande de Turquía

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio”

En el Día sin carro, Sebastián Martínez aprovechó para mostrar toda la tecnología y los lujos de su ‘nave espacial’

Cabe destacar que, el actor colombiano se ha consolidado como una de las figuras más queridas y versátiles de la televisión nacional, en el que ha brillado en diferentes novelas y series internacionales

En el Día sin carro,
MÁS NOTICIAS