Legalización del cannabis: Luis Fernando Velasco ve en este proyecto el fin de la guerra contra los campesinos

El ministro del Interior confía en que se pueda legalizar esta planta con el fin de promover una economía fuerte, aunque se debe aguardar las resoluciones del poder legislativo

Guardar
Luis Fernando Velasco, ministro del
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior de Colombia, plantea la idea de legalizar el cannabis en Colombia como parte de un debate sobre la política de drogas - crédito Colprensa - Luisa Gonzalez/Reuters

En Colombia, el debate sobre la legalización del cannabis para uso recreativo y hasta medicinal ha sido un tema recurrente en la agenda política. A pesar de la prohibición actual, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reavivó la conversación al expresar su apoyo a la regularización de la marihuana y argumentó que esto podría generar riqueza y poner fin a la guerra contra los campesinos que cultivan esta planta.

El diálogo de este tema se presentó en una entrevista con el periodista y locutor Yamid Amat para el diario El Tiempo, allí el ministro compartió sus opiniones y visión sobre este asunto controvertido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El ministro Velasco enfatiza que la legalización del cannabis podría abrir puertas a oportunidades económicas significativas para Colombia. Según él, el Gobierno nacional debería reconsiderar su enfoque hacia la marihuana y cambiar de una estrategia de guerra a una de desarrollo.

“Este Gobierno cree que, a cambio de hacer una guerra contra campesinos, deberíamos legalizar la marihuana y entrar en el mercado mundial de ese producto, que ya está legal en muchísimos lugares del mundo”, afirmó Velasco. Agregó que, en los Estados Unidos, “hay 23 estados, más Washington D. C., donde venden marihuana en las esquinas de cualquier calle”
De acuerdo con el ministro
De acuerdo con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, Estados Unidos es uno de los líderes mundiales en la industria legal del Cannabis, generando millones de dólares en ganancia - crédito @velascoluisf/X

Ministro habla de seguridad y control

Velasco le expresó al periodista la noción errada de que la legalización del cannabis aumentaría el consumo y la criminalidad. Señaló ejemplos de otros países que encontraron en la regularización de esta planta en un éxito esta sustancia sin ver un aumento significativo en el empleo.

“Eso está demostrado en todo el mundo. En países como Portugal, donde están totalmente legalizadas de tiempo atrás la marihuana y otras drogas, a cambio de crecer ha bajado el consumo”, explicó Velasco. También destacó que la regulación puede tener un impacto positivo en la seguridad pública. “Si regularizamos, van a dejar de matar gente por la marihuana”, afirmó.

Una de las paradojas que el ministro Velasco señaló es la existencia de una “dosis personal mínima” de marihuana permitida en Colombia, a pesar de que la compra y venta de la droga son ilegales. Esta situación argumenta que beneficia al mercado negro al no proporcionar una regulación adecuada.

“Usted puede andar con marihuana, pero usted no puede comprarla porque judicializan al que la venda. ¡Mire la locura! Entonces, ¿quién produce la marihuana? Pues los ilegales. Y como es un negocio que puede ser muy rentable, los ilegales armados tratan de monopolizar ese negocio”, declaró Velasco.

Lecciones de experiencias internacionales

Durante la conversación con Yamid Amat, el ministro del Interior destacó las experiencias internacionales en países como Estados Unidos, específicamente los estados de Colorado y California, donde se ha legalizado el cannabis recreativo. Señaló que la regulación efectiva es esencial para garantizar un mercado seguro y controlado.

Es importante señalar que Velasco resalta específicamente estos dos estados debido a que, en noviembre de 2021, mientras era senador, visitó personalmente las áreas de cultivo y producción de cannabis para comprender de cerca el proceso y el funcionamiento del sistema de venta regulado por los estados. Durante su visita, pudo observar el impacto económico positivo que tenía esta industria en la nación, lo que refuerza su apoyo a la legalización.

De acuerdo con el ministro
De acuerdo con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, Estados Unidos es uno de los líderes mundiales en la industria legal del Cannabis, generando millones de dólares en ganancia - crédito @velascoluisf/X
“En Colorado, Estados Unidos, no venden en las calles. Venden en unas boutiques que tienen licencia para vender marihuana. Todos esos sitios están conectados por cámaras con una central de policía. Si dejan entrar a un menor de edad, ese sitio pierde la licencia”, explicó Velasco.

El futuro de la legalización

El ministro del Interior se mostró optimista sobre la posibilidad de que el cannabis recreativo se legalice en Colombia en un futuro cercano. “Yo aspiro a que en el tema de la marihuana recreacional, el otro año tengamos un acto legislativo que permita regularizar la marihuana recreacional y volver lo que hoy es un instrumento de guerra en un instrumento de riqueza para nuestros campesinos”, afirmó.

Velasco también mencionó que, en caso de legalización, se aplicarían impuestos al cannabis, lo que proporcionaría ingresos adicionales al Gobierno. Estos ingresos podrían destinarse a programas para atender a personas con adicciones a drogas u otras sustancias perjudiciales para la salud, como el alcohol.

“(...) obviamente se cobrará un impuesto. Ese recaudo permitirá atender a nuestros adictos a otras drogas más complejas. Yo tomo muy poco y jamás he fumado marihuana, pero sé que el alcohol hace más daño que la marihuana”, concluyó el ministro Velasco.

Guardar

Más Noticias

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,

Carlos Carrillo se la dedicó al exministro Alejandro Gaviria por referirse al Gobierno Petro por hablar “pestes” del mandatario: “Traicionero y mezquino”

El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara

Carlos Carrillo se la dedicó

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Quién es Sebastián Marset, el

Hermana de Yina Calderón respaldaría a otra participante si la empresaria no llega a la final: también ‘le tiró’ a Melissa Gate

Las reacciones en la familia de la huilense no se hicieron esperar y, debido a los ataques en su contra, estarían dispuestos a respaldar a esta persona para que se quede con el millonario premio

Hermana de Yina Calderón respaldaría
MÁS NOTICIAS