Estas son las EPS de las que más se quejan los pacientes en Colombia

La Superintendencia de Salud entrega un informe mensual en el que revela la relación entre el número de usuarios y el de las quejas que se reportan en las Entidad Promotora de Salud

Guardar
En la imagen, las cuatro
En la imagen, las cuatro nuevas ambulancias entregadas a la Subred Sur Occidente de la Secretaría de Salud de Bogotá. Foto: Secretaría de Salud

La superintendencia de salud, como entidad, tiene la tarea de vigilar y controlar los servicios que ofrecen las Empresas Prestadoras de Salud (EPS). Y como cada mes, se dan a conocer al público un reporte en el que se expone la cantidad de quejas y reclamos que presentan los usuarios por el servicio que reciben de estas entidades.

En cuanto a las EPS, es importante recordar que han sido uno de los eslabones principales dentro del sistema de salud colombiano. Estas entidades se encargan de la afiliación, el registro de los usuarios y el recaudo de las cotizaciones. En pocas palabras, su función es garantizar la prestación del Plan de Salud Obligatorio a los afiliados y, además, girar los ingresos por cotización de sus usuarios, a través de las Unidades de Pago por Capitación al Fondo de Solidaridad y Garantía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El último informé de la Superintendencia de Salud que se dio a conocer señala que a corte de julio de 2023 se han recibido un total de 816.555 reclamos por los servicios de salud que las EPS prestan en el país. En el reporte, se evidencia de igual manera cuáles son las entidades con más quejas y en qué ciudades del país están ubicadas.

Nueva EPS, de acuerdo con el documento, es la que más quejas recibe en el país. Para entender las cifras, se debe mencionar que cuentan con afiliados tanto del régimen contributivo como del subsidiado.

Teniendo esto en cuenta, la empresa prestadora de salud, cuenta con 5.784.418 afiliados, por los cuales recibieron 70.135 reclamos. Por su parte, en el régimen contributivo, en el que cuentan con 4.782.085 afiliados, han recibido 196.375.

En el número de quejas en el régimen subsidiado le sigue Coosalud, con 3.072.225 afiliados, y un total de 47.529 quejas; Emssanar, con 1.722.366 afiliados, con 46.573 quejas; Savia Salud EPS, con 1.538.011 afiliados, tienen 46.264 quejas; Capital Salud, con 1.085.857 afiliados, y 44.401 quejas; Asmet Salud, con 1.644.453 afiliados, y un total de 43.365 quejas; Cajacopi EPS, con 1.443.530 afiliados y 28.543 quejas; Mutual Ser, con 2.304.071 afiliados y 17.721 quejas; y Ecoopsos EPS, con 172.080 afiliados y 10.231. Las demás EPS del régimen subsidiado tienen menos de 3.000 quejas en los registros.

En el régimen contributivo las cosas están así: Servicio Occidental de Salud con, 20.743 reclamos y un total de 750.540 afiliados; Coosalud, 2.606 reclamos y un total de 107.619 afiliados; Comfenalco Valle, 6.279 reclamos y un total de 295.230; Compensar, 206,60 reclamos y un total de 2.169.050 afiliados; Nueva EPS, 117.384 reclamos y 5.976.070 afiliados; Famisanar 59.331 reclamos y 3.044.477 afiliados.

Se debe recalcar que las 816.555 quejas totales, representan un incremento del 12% en comparación con el mismo periodo del 2022, ya que en ese año los reclamos llegaron a un total de 717.913 contra estas empresas.

Por otro lado, están los datos que señalan las cifras por ciudades del país. Bogotá fue la primera de la lista con un total de 165.584 quejas. Antioquia quedó en segundo lugar, detrás de la capital, con 124.668; Valle del Cauca ocupó el tercer lugar con 92.403. Cundinamarca tuvo un total de 43.718 y Santander registró 41.150.

Hay que mencionar que, de acuerdo con la Superintendencia de Salud, Risaralda es el departamento que tuvo más quejas por el número de habitantes. Esta fue de 236 por cada 10.000 afiliados.

Si bien, las EPS han traído muchas discusiones en el país, y en el ultimo reporte de quejas de la Superintendencia de Salud se ve que muchas personas tienen reparo para con estas, también existen quienes las defienden, pues, hay que tener en cuenta que han sido defendidas en las discusiones que giran entorno a la reforma a la salud que quiere implementar el Gobierno nacional.

Más Noticias

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY

Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Baloto lunes 24
MÁS NOTICIAS