
La Alcaldía local de La Candelaria logró un acuerdo histórico con comerciantes y vendedores informales para fomentar la buena convivencia y orden en la Plaza del Chorro de Quevedo de Bogotá.
El viernes 22 de septiembre, la alcaldesa local, Ángela María Quiroga, firmó el pacto Acuerdo para la Acción Colectiva para la Autorregulacipón y Convivencia del Comercio Informal del Sector del Chorro de Quevedo. Durante la firma del acuerdo, los vendedores del Chorro de Quevedo fueron identificados, caracterizados y carnetizados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El objetivo de este proceso es que puedan reorganizarse sin afectar su actividad económica y garantizando la tolerancia y seguridad en este sitio emblemático de la ciudad.
Para la Alcaldía de La Candelaria, uno de los principales desafíos de la administración ha sido la recuperación del espacio público en lugares turísticos de Bogotá, lugares como Plaza del Chorro de Quevedo y la Carrera Séptima. Las autoridades locales han tenido el reto de organizar la presencia descontrolada de vendedores informales en estos lugares, las aglomeraciones y el consumo de sustancias alucinógenas en estos espacios.
Sin embargo, con la mediación del Instituto para la Economía Social (IPES) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, se logró la recuperación del espacio público de la Plaza del Chorro de Quevedo.
La administración local y los vendedores informales del sector acordaron 14 puntos:
- No desarrollar actividades ilícitas.
- No deteriorar el espacio asignado y mantener su preservación.
- Respetar el uso del espacio asignado y no instalar mesas ni ubicarse en zonas no permitidas.
- No arrojar basura y conservar el orden del espacio asignado.
- Colaborar con las autoridades y acatar sus instrucciones de manera respetuosa.
- Actuar como frente de seguridad y guías para los visitantes y turistas.
- Mantener una sana convivencia con los residentes de la zona para no afectar su tranquilidad.
- Cumplir con las fechas y horarios asignados para las jornadas.
- Ubicarse en los espacios que establezca la administración local y estatal de manera rotativa.
- Los stands seguirán las dimensiones acordadas con la alcaldesa local (100cm X 90cm).
- Realizar autocontrol en eventos o ferias que se celebren en el Chorro de Quevedo.
- Garantizar la limpieza del espacio público.
- Prohibir el consumo y venta de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en los puestos de trabajo y zonas circundantes.
- Respetar las puertas y fachadas de ingreso y salida de los locales comerciales y las de los residentes.

“Gracias a una labor de concertación y promoción de la tolerancia y la convivencia, hemos logrado llegar a acuerdos para el beneficio de todas las partes, en los que, por un lado, se garantice el derecho al trabajo y, por el otro, se permita el uso y el disfrute de estos lugares tan importantes”, afirmó la alcaldesa local, Ángela María Quiroga.
Es importante recordar que, en abril de 2023, el IPES firmó el quinto pacto con las y los vendedores informales del sector del Chorro de Quevedo. El acuerdo fijó puntos importantes para la organización de la actividad comercial que se desarrolla en la localidad de La Candelaria.
Allí, el IPES tiene identificado un número de 4.341 vendedores informales, de los cuales 1.827 cuentan con su respectivo Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI) y 2.514 se encuentra incluidos en la Herramienta Misional (HEMI).
Entre los puntos que se fijaron, se destacan las causales de retiro del vendedor informal de la zona turística, que se establecieron para garantizar el acceso, uso y disfrute del espacio público de los ciudadanos, así como el derecho al trabajo con dignidad:
- Por provocar riñas o escándalos con compañeros y o visitantes.
- Por no respetar los turnos de venta o molestar los clientes y compañeros.
- Por consumir y extender sustancias psicoactivas o alcohol en lugar designado o sus alrededores.
Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

