
La Minga Indígena anunció que prepara la gran movilización “por la defensa de la vida, el territorio, la justicia, la democracia y la paz”. Durante cuatro días aproximadamente 20.000 personas oriundos de los pueblos ancestrales de La Guajira, el Catatumbo, Amazonas y Putumayo, recorrerán la capital y solicitarán una reunión con el presidente de la República para manifestarle sus inquietudes respecto a la situación de seguridad que se vive en el Cauca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La gran movilización está programada para el miércoles 27 de septiembre sobre las 8 de la mañana. Su punto de partida sería la calle 60 con carrera séptima y terminaría en la Plaza de Bolívar. Para esta marcha se tiene prevista una masiva asistencia, de acuerdo con el funcionario de Asuntos Indígenas del Ministerio de Interior, Jhon Ipia:
Uno de los puntos cruciales de la movilización es la denuncia de la actual situación que está ocurriendo en el departamento del Cauca, donde las acciones de los grupos al margen de la ley han creado una crisis humanitaria para algunas comunidades. Al respecto precisó el consejero mayor Jhoe Sauca:
De igual manera se tiene previsto que voceros de la Minga se puedan reunir con el presidente Gustavo Petro el jueves 28 de septiembre para discutir decisiones referentes a los territorios ancestrales.
En las comunidades indígenas de Colombia, la Minga ha sido una práctica tradicional durante siglos, utilizada para construir viviendas, carreteras, puentes y para el cuidado de la tierra. Esta costumbre ha sido transmitida de generación en generación como un acto de solidaridad y responsabilidad compartida entre sus miembros.
Actualmente, la Minga se ha convertido en un medio de protesta y movilización pacífica utilizado por comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y urbanas para defender sus derechos, preservar el medio ambiente y exigir justicia social.
Asesinato de José Arley Cruz Chocue
José Arley Cruz Chocue, líder de 30 años de la comunidad Granates en el resguardo Kwe’sx Yu Kiwe, Valle del Cauca, fue brutalmente asesinado en Miranda, Cauca. Informes preliminares indican que hombres armados lo atacaron mientras viajaba en su motocicleta, disparándole múltiples veces. El trágico suceso ocurrió el domingo 17 de septiembre a las 9:40 de la noche, según la Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Nasa del Valle del Cauca.
Este lamentable incidente resalta la preocupante escalada de violencia en la región, afectando tanto al sur del Valle del Cauca como al norte de Cauca. La Consejería emitió un comunicado público confirmando los hechos, y la comunidad se encuentra consternada por esta pérdida.
La Defensoría del Pueblo también ha expresado su rechazo ante este asesinato y ha instado a la intervención del Estado y organismos de verificación internacional para garantizar la vida y la protección de los líderes indígenas, dada la creciente violencia en la región en los últimos meses. La voz de la comunidad clama por la seguridad de quienes defienden sus derechos, enfatizando que luchar por la justicia no debería poner en riesgo sus vidas.
Más Noticias
Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales 26 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.600 millones
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados de la Lotería de Meta miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 26 de noviembre?
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Hallan sin vida a dos oficiales del Ejército dentro de un vehículo en el Cantón Norte: investigan posible crimen pasional
Las autoridades no han revelado aún las identidades de los oficiales, aunque versiones preliminares indican que se trataría de un capitán en proceso de ascenso y una teniente, información que sigue bajo verificación


