
Durante los primeros ocho meses del año, la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) ha trabajado en la mejora de la infraestructura vial de Bogotá, enfocándose en la seguridad vial, la conectividad y la accesibilidad.
Con corte hasta el 31 de agosto de 2023, se han reparado un total de 196.319 huecos en la ciudad. Este número se desglosa en 71.249 huecos en la malla vial local, 69.720 en la malla vial intermedia y 55.350 en las vías arteriales. Los esfuerzos se han distribuido en todas las localidades urbanas de Bogotá, con la reparación de 39.274 huecos en Usaquén, 19.373 en Suba, 19.031 en Puente Aranda, 18.471 en Fontibón y 16.828 en Chapinero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Con el objetivo de mejorar la malla vial en la capital, la entidad ha establecido diversas metas, cuyos resultados destacados se enumeran a continuación:
- Kilómetros de Vías Mejoradas: La Unidad de Mantenimiento Vial ha intervenido más de 285 kilómetros de carriles en vías locales e intermedias, junto con 23 kilómetros de malla vial arterial, optimizando las condiciones de movilidad en Bogotá.
- Renovación de ciclorrutas: Con un compromiso especial hacia los usuarios de la bicicleta en la ciudad, la UMV ha revitalizado 15.45 kilómetros de ciclorrutas, incluyendo la renovada ciclorruta del humedal de Juan Amarillo en Engativá que conecta esta localidad con Suba.
- Mejoras en zonas rurales: En la ruralidad, se han intervenido y mejorado 5.26 kilómetros de carriles en la localidad de Sumapaz, donde se han enfocado en puntos clave como Unión Tunales, Laguna Verde, San Antonio, Animas Bajas y Capitolio. Además, actualmente se realizan trabajos de bioingeniería en la zona rural de la localidad de Santa Fe.
- Espacio público mejorado: Un total de 28.341 metros cuadrados de espacio público han sido transformados en beneficio de la ciudadanía, mejorando las condiciones de movilidad de los peatones y las de accesibilidad a las personas en condición de discapacidad. Entre los proyectos más destacados aparece el recién entregado sendero peatonal en Bochica, que beneficia diariamente a 4 mil ciudadanos.
- Beneficio para la ciudadanía: En resumen, el trabajo incansable de día y noche de la Unidad y sus colaboradores ha impactado positivamente a un total de 3′242.660 habitantes en toda la ciudad, mejorando significativamente su calidad de vida.
Estos son los pasos para reparar las vías en Bogotá
A su vez, la Unidad de Mantenimiento Vial ha manifestado que estas acciones para mejorar la malla vial en Bogotá se basan en los reportes que los ciudadanos realizan. Posteriormente, se efectúan los respectivos diagnósticos con ingenieros para determinar el tipo de intervención que se llevará a cabo.
Son nueve horas en las que un grupo de personas, conformado por aproximadamente 15 individuos más la maquinaria, se reúne para discutir las actividades que van a realizar. Luego inicia el proceso que, en este caso, se denomina parcheo o bacheo.

El primer paso consta de organizar la zona a intervenir, esto quiere decir que los auxiliares de tráfico ubican en la vía un kit de aproximación para que los vehículos tengan conocimiento que la zona se cerrará y que allí se estará trabajando.
El segundo paso, según el Ingeniero Sergio Jaramillo, se procede a cortar algunas partes de la vía que están deterioradas.
En el paso número tres, los trabajadores que se encuentran en obra hacen una limpieza del área, retirando escombros o las sobras del producto del corte.
Como cuarto paso, se coloca una emulsión, con el fin de que la mezcla o el asfalto que se va a instalar se adhiera de la mejor forma al terreno y no se tenga ningún levantamiento después. Luego, instalan la mezcla asfáltica.
El quinto paso consiste en el trabajo realizado con la vibrocompactadora, donde se compacta el material extendido con el objetivo de que la vía recupere su capacidad para soportar el tránsito. El último paso es retirar todos los sobrantes de la obra para dejar la vía limpia y de fácil acceso.
La Unidad de Mantenimiento Vial hace un llamado a la ciudadanía para que realicen los reportes pertinentes a través de los canales digitales de la entidad. De este modo, se pueden mejorar las condiciones viales y realizar las respectivas intervenciones, entregando trabajos de calidad que perduren en el tiempo para garantizar una mejor movilidad en Bogotá.
Más Noticias
Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos del Estado para elegir embajadores: así reaccionó el país político
Distintos sectores del país coinciden en que la propuesta que impulsa el primer mandatario es un atentado contra la diplomacia y el mérito

Elección del rector de la Universidad Nacional derivó en investigación disciplinaria contra exministra de Educación y miembros del Consejo Superior
La Procuraduría examina las actuaciones que teminaron en la reversión de la elección de Ismael Peña Reyes y en la posterior designación de Leopoldo Munera Ruíz

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Sellan local de morcillas en Corabastos de Kennedy por insalubridad: arrojaban residuos con agua y sangre al alcantarillado
Durante una inspección, equipos de vigilancia encontraron alimentos en contacto con químicos y falta de documentación

Before Club, la discoteca ligada a la muerte de Jaime Esteban Moreno, lanzó polémica promoción en apoyo a los moteros de Bogotá: “Entran gratis”
El establecimiento impulsa la revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán y continúa funcionando como punto de recolección de firmas, convocatoria para la cual realizó una invitación en sus redes sociales

