
El embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, hizo una advertencia sobre los riesgos que implicaría renegociar el Tratado de Libre Comercio (TCL) entre Colombia y Estados Unidos, acuerdo que sirvió para que en 2022 el país suramericano haya exportado USD14.836 millones hacia el gigante norteamericano.
Por eso, invitó a usar los mecanismos que tiene el acuerdo para lograr entendimientos y proteger lo construido desde su entrada en vigor en 2012.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El pronunciamiento lo hizo durante el conversatorio “TLC Colombia – Estados Unidos, ¿es posible mejorarlo?”, organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) en la celebración de su 68 aniversario.
De acuerdo con Palmieri, si bien desde que se aprobó el TLC en 2012, Colombia y Estados Unidos enfrentaron desafíos, ambos países deben trabajar juntos para potenciar el acuerdo, en vez de aislar sus mercados.
Enfatizó que no se deben construir obstáculos al progreso histórico de ambos países.
También, advirtió que la dificultad de negociar un nuevo TLC, bajo las circunstancias de polarización que existen mundialmente, implica que “reabrir una negociación de un nuevo tratado no será un camino fácil o productivo, realmente”.
“Debemos utilizar los mecanismos que existen en el acuerdo, que han servido tanto en los últimos diez años, para lograr mejores entendimientos y proteger lo que tenemos, porque hay fuerzas dentro de EE. UU. que quieren analizar en una manera mucho más crítica al concepto de libre comercio con otros países”, aseguró, por lo que llamó a tener precaución y pensar muy bien antes de seguir un camino de renegociación.

Al respecto, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, aseguró que Colombia debe tener claridad en lo que significa renegociar y revisar, y sus implicaciones.
Lacouture advirtió que si Colombia entra en una renegociación es como si estuviera volviendo a negociar el acuerdo comercial y podría volver a tomarse nueve años, por lo que cuestionó qué pasará en el interino y qué puede suceder en ese proceso de acciones que se lleguen a concluir después de una renegociación.
Añadió que la revisión, en cambio, no tiene el contexto grande de una renegociación, que es volver a negociar un acuerdo comercial, pero sí permite entrar en una revisión clara de aquellas cosas que se puedan mejorar. “Hay caminos, hay formatos, pero al final, más allá de buscar una renegociación y revisión, al mismo tiempo, lo que necesitamos es un mayor aprovechamiento del acuerdo”, expresó.
La presidenta de AmCham Colombia enfatizó que, en este momento, Colombia debe enfocarse en diversificar su oferta exportadora e impulsar su competitividad, para lo cual es fundamental un trabajo conjunto y coordinado entre los sectores público y privado.
“Hablemos de diversificar que eso no quiere decir destruir, significa ampliar la oferta y potencializar el mercado, no significa abandonar el petróleo, debilitar el café, las flores o el banano, es llevar un trabajo público privado con dedicación y entusiasmo que nos permita ser más productivos, ampliar nuestros productos, ser más atractivos, más competitivos y con mayor valor agregado; hablemos de aprovechamiento y menos de renegociación”, puntualizó la líder gremial.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
