
El 25 de abril de 2023, la Fiscalía General de la Nación solicitó precluir el proceso contra el candidato a la Gobernación de Antioquia Julián Bedoya por falsedad en documento privado por las irregularidades y presunto fraude para obtener el título de abogado de la Universidad de Medellín. El 21 de septiembre, el juez veintisiete penal del circuito de la capital de Antioquia, Marvin Javier Ayos Correa, negó la petición de la Fiscalía, por lo que el proceso seguirá en curso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El juez también advirtió que, por más que la Fiscalía y la defensa de Bedoya hayan argüido que no existe material probatorio para demostrar la culpabilidad del candidato a la Gobernación de Antioquia, los argumentos de ambas partes del proceso no tuvieron la fuerza para demeritar la investigación de la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador:
Si bien el juez no definió si Bedoya es culpable, o no, de los delitos de falsedad en documento privado, en calidad de determinador, en concurso con falsedad en documento público agravado por el uso y el punible de fraude procesal, definió que es precipitado precluir el caso:
El auto No. 096 del juzgado veintisiete penal del circuito de Medellín, que niega la preclusión del proceso contra Bedoya, se puede leer a continuación:
Desde la campaña de Bedoya rechazaron la decisión del juez diciendo que “la instrumentalización de la justicia le hace daño a la democracia”, también señalaron que “existen pruebas irrefutables del montaje del que ha sido víctima el candidato” y que la defensa de Bedoya ha demostrado que el exsenador “fue objeto de señalamientos falsos por actores políticos contradictores vencidos en las urnas”, advirtiendo, además que el actual rector de la Universidad de Medellín Federico Restrepo, que fue candidato a la Gobernación de Antioquia fue “derrotado en pasados procesos electorales”.
También citaron la sentencia T-281 del 2022 de la Corte Constitucional, que dicen “evidenció la violación de su derecho al debido proceso y el principio de confianza legítima por parte de la Universidad de Medellín”.
Además, señalaron que la Fiscalía General de la Nación “ha insistido en la preclusión del proceso al constatar la inocencia de Julián Bedoya y la contundencia de las pruebas a su favor” y que “es claro que no existen motivos para continuar con la investigación”. Finalmente, repararon en que Bedoya “hoy cuenta con su acreditación como abogado titulado. Ninguna autoridad ha revocado su título”.

Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
