
Gremios eléctricos, conformados principalmente por las asociaciones Andeg, Acolgen, Andesco, SER Colombia, Asocodis y Naturgas, se mostraron inconformes por las recientes declaraciones del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la reciente Asamblea de Usuarios, llevada a cabo el 17 de septiembre en Santa Marta.
El ministro acusó públicamente a estas compañías de beneficiarse de los subsidios del Gobierno y de aprobar la opción tarifaria sin considerar la opinión de los usuarios, por la alarmante suma de cinco billones de pesos. En sus declaraciones, el funcionario expresó inquietud por la falta de transparencia en la toma de decisiones del sector y afirmó que se ha desarrollado una regulación “a espaldas de la gente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro de Minas y Energía destacó que el presupuesto asignado a su cartera es de siete billones de pesos. Sin embargo, agregó que cinco billones se destinan al financiamiento de subsidios, dejando 1,5 billones para inversión.

Los gremios también aseguraron que las acusaciones sin fundamentos pueden perjudicar la confianza entre la institucionalidad pública y privada, lo que terminaría afectando el mercado “donde dicho valor es fundamental, para garantizar el abastecimiento confiable y eficiente, en el presente y el futuro”.
Los gremios fueron enfáticos en afirmar que las empresas proveedoras de servicios no retienen los fondos de los subsidios; sino que, por el contrario, los aplican directamente a los usuarios mediante sus facturas y luego el Gobierno realiza los reembolsos mediante procedimientos que aseguran la validez de dicho proceso. Además, revelaron que en la mayoría de los casos, los pagos se han demorado más de lo esperado, llegando al punto de acumular deudas pendientes desde el segundo trimestre del año.
Con relación a los señalamientos del funcionario público, en el que asegura que la opción tarifaria que se aprobó para ayudar a los usuarios durante la pandemia se hizo sin consultar a los usuarios, los gremios eléctricos y de gas natural, dijeron: “No es correcto afirmar que las facturas tienen una trampa, o que la regulación se ha hecho a espaldas de la gente”.
Más Noticias
Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
