
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, continúa realizando viajes al exterior para asistir a eventos protocolarios, foros y encuentros con otros mandatarios, que la oposición no ha visto con buenos ojos.
El jueves 21 de septiembre participó en un foro organizado por la Fundación Black Caucus, en Estados Unidos. En el evento, también se encontraba el parlamentario demócrata Gregory Meeks, que pertenece a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario aprovechó el espacio para acusar a sus colegas demócratas y republicanos por el trato diferencial a Colombia, a raíz de sus representantes negros:
Meeks señaló que el bloque legislativo pro Colombia que respaldaba en el Congreso ha dejado de tener apoyo de los miembros republicanos. “De repente, se ha presentado un obstáculo en las comunicaciones con el embajador (Luis Gilberto Murillo). Además, de repente, ha surgido una falta de disposición para invitar a la vicepresidenta a reuniones cuando visita Estados Unidos”, recalcó.
Según Meeks, él intentó invitarla, pero no lo pudo concretar, por lo que finalmente resultó en su asistencia en el evento del Black Caucus. “Nuestro colega, el representante Jonathan Jackson, dijo: ‘como el Congressional Black Caucus está teniendo su conferencia anual, pues si ustedes no los traen yo los traigo’”, agregó el legislador.
Actualmente, el comité está bajo la presidencia del representante Michael McCaul, de Texas. En su calidad de presidente, McCaul es la única autoridad habilitada para convocar a sus miembros y recibir a funcionarios de otros países en nombre del comité.
Embajada en EE. UU. se pronunció
En respuesta a esta situación, la Embajada de Colombia en Washington emitió un comunicado para aclarar que no se habían solicitado reuniones de ningún tipo en la capital estadounidense durante la breve visita de Márquez.
La visita tenía como propósito principal responder a la invitación del Black Caucus Foundation y participar en una intervención programada para el viernes 22 de septiembre en la Organización de los Estados Americanos (OEA)
A su vez, señalaron que la vicepresidenta tiene programada una visita oficial a Washington en octubre, cuando se llevará a cabo una agenda oficial más amplia.
Hasta el momento, la vicepresidenta no se ha pronunciado ante las declaraciones de Gregory Meerks. Lo que sí mencionó a través de su cuenta personal X (antes Twitter) fue el mensaje transmitido en su intervención en la ONU.

La vicepresidenta además hizo un llamado a “trabajar para que el Foro Permanente de los Afrodescendientes haga parte del Concejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), el fortalecimiento de esta instancia es crucial en el sistema multilateral (sic)”, dijo.
Más Noticias
Hombre intentó suicidarse desde un puente y una patrullera salvó su vida
En video quedó captado el momento exacto que un sujeto estaba a punto de atentar contra su vida y una uniformada intervino para influir en su decisión

Cabecilla del ELN se refirió a la muerte de dos jóvenes que habían sido bajadas de un bus y asesinadas en el Catatumbo, todo había sido por la pareja de una de las dos: “Dejaron abandonados dos niños”
Los crímenes ocurrieron el sábado 26 de abril, en zona rural de Tibú, y según el ELN, las dos mujeres fueron asesinadas por supuestamente proteger a un miembro del frente 33 de las disidencias de las Farc

En vivo: esta es la actividad sísmica en la mañana del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Todo lo que deben saber los colombianos para viajar a Japón en 2025: requisitos, trámites y cambios clave en la solicitud de visa
Desde la documentación necesaria hasta los cambios recientes en el proceso de solicitud, conozca cómo puede planificar su viaje al país asiático

Ortografía y redacción: cuáles son las alternativas en español a true crime
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
