
Laura Sarabia, directora del Departamento de Prosperidad Social, DPS, recientemente ‘sacó la cara’ por la gestión del presidente Gustavo Petro con relación a los subsidios otorgados a familias vulnerables, a propósito de las críticas planteadas por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
“En Bogotá en 2022 se atendieron 42 mil familias con una inversión de 34 mil millones. Este año, @ProsperidadCol ha atendido a 84 mil familias con una inversión de 60 mil millones, la cual aumentará en los meses restantes del año. Se ha duplicado la inversión y el número de las familias beneficiadas (sic)”, escribió Sarabia en su cuenta X (antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La funcionaria también agregó que uno de los principales proyectos del Gobierno Petro es continuar con los subsidios, ahora llamados Renta Ciudadana, debido a que el programa Ingreso Solidario, diseñado durante el gobierno Duque, culminó en diciembre de 2022, ya que era una medida de contingencia por la pandemia causada por el covid-19.
“Ingreso solidario, subsidio creado a raíz de la pandemia, culminó en diciembre del 2022. Por otra parte, Renta Ciudadana es uno de los principales proyectos del presidente @petrogustavo que busca focalizar esfuerzos para el bienestar de las madres cabeza de hogar. Buscaremos soluciones reales para llegar a más familias no solo en la capital sino en todo el país”, escribió la directora del DPS.

Claudia López, inconforme por subsidios de Petro
Durante la Convención Internacional de Emergencia Climática celebrada en Bogotá el 19 y 20 de septiembre de 2023, la alcaldesa Claudia López aprovechó ese escenario para cuestionar el manejo que le está dando el Gobierno de Gustavo Petro a los recursos económicos de las personas de bajos recursos.
López dijo que 160.000 familias se habrían quedado sin la ayuda del Gobierno, antes llamado ‘Ingreso Solidario’:
Luego de la polémica que generaron sus declaraciones, la alcaldesa de Bogotá manifestó su deseo de que no existan más “discusiones, peleas, divisiones o altercados entre el Gobierno distrital y el nacional”, no sin antes lanzarle una ‘pulla’:
Las cifras presentadas por Claudia López
La mandataria de los bogotanos también presentó cifras de Dane para sustentar su tesis de que “Duque ayudó más a los pobres que Petro”.
“Está probado, y reflejado en los datos del DANE, que la suma de ingreso solidario nacional e ingreso garantizado de Bogotá explican más de la mitad de la reducción de pobreza monetaria extrema que logró Bogotá del 2020 al 2021. Por eso precisamente es tan grave que su gobierno excluya y deje a 161.740 familias pobres de Bogotá sin un peso de transferencia”, dice en uno de los apartes del mensaje que escribió la alcaldesa, a través de su cuenta X (antes Twitter).
López también recalcó que ha solicitado reuniones al DPS para tratar el tema, pero ha sido “infructuoso”. Además, que le escribía al presidente Gustavo Petro por dicha red social, afirmando: “Usted sí usa y lee para ponerlo al tanto de esta desafortunada situación”.
Según anunció la mandataria en el tuit, se estaría programando una reunión entre la Administración distrital y el DPS.


<br/>
Más Noticias
Chelsea vs. Liverpool - EN VIVO: Luis Díaz, ya campeón de la Premier League, será suplente en la visita a los ‘Blues’
El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa

Cierre nocturno en la calle 28 con Caracas por obras del Metro de Bogotá se extenderá por varios días
Durante el periodo de intervención, los vehículos particulares que transiten por la calle 28 y pretendan continuar su ruta habitual deberán tomar desvíos previamente definidos

Analía, creadora de ‘Protagonistas de novela’, desmintió a la Negra Candela sobre la salida de Lady Tabares: “No me reuní con RCN”
La presentadora de entretenimiento colombiana aseguró que su colega intervino en la eliminación de la vendedora de rosas para quedar fuera de competencia

Analistas alertan sobre presión fiscal en Colombia: ajuste insuficiente, ingresos estancados y gasto inflexible
La combinación entre un mayor gasto y menores ingresos ha generado un desbalance estructural. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), la caja del Gobierno Nacional se encuentra en niveles mínimos históricos

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
