¿Elefante blanco? Caps Bravo Páez debía ser entregado en agosto de 2022 y no está terminado

La obra, que ha tenido dos adiciones presupuestales y una prórroga, debería beneficiar a 130.000 habitantes del sur de Bogotá

Guardar
El concejal Diego Cancino cuestionó el estado en que está el Caps Bravo Páez, que debió ser terminado en agosto de 2022 - crédito Diego Cancino/X

El concejal de Bogotá Diego Cancino denunció lo que sería otro elefante blanco en la ciudad: el Centro de Atención Prioritaria en Salud (Caps) Bravo Páez de la SubRed Integrada Centro Oriente, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de la ciudad.

La obra en cuestión presenta un retraso de más de un año y las personas afectadas son más de 130.000 que, en teoría, deberían beneficiarse con los servicios en salud que se prestarían en el Caps y que, debido a su inoperancia, son remitidas a centros de salud ubicados en otras partes de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En junio de 2023, la Contraloría de Bogotá hizo una inspección sorpresa de la obra y se encontró con que no solo estaba inconclusa, sino que no había un contratista que la terminara. Según la entidad, el valor inicial del contrato, el cual fue suscrito de 7 de abril de 2021, fue de $14.751.000, la construcción empezó el 18 de agosto de 2021 y, exactamente, el Caps debía ser entregado el 17 de agosto de 2022.

El Centro de Atención Prioritaria
El Centro de Atención Prioritaria en Salud Bravo Páez ya había sido revisado por la Contraloría en junio de 2023 - crédito Captura de pantalla - Diego Cancino/X

De acuerdo con el comunicado del Concejo, se esperaba entonces que el Caps Bravo Páez prestara servicios como: medicina interna, general y familiar, enfermería, terapias, toma de rayos X y de muestras, ginecoobstetricia, pediatría, nutrición, psicología y odontología. Sin embargo, ninguno de estos servicios se han podido brindar porque “hoy lo que hay es solo un par de columnas de hierro”, como dijo Cancino en X.

El concejal añadió que esta no es la primera vez que en el país hay problemas con la entrega de obras por parte de MIROAL. Mencionó el caso de una sede de la Universidad Nacional en Tumaco, que apenas lleva un poco más del 20% de ejecución.

Además de eso, dijo que, según la Contraloría, la empresa también tendría relación con un presunto caso de incidencia fiscal y disciplinaria por $713.000.000. Esto, debido a incumplimientos en materia técnica referentes a la construcción de una sede de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital de la Alcaldía de Ciudad Bolívar.

Así las cosas, el concejal cuestionó sobre quién debe responder por la inoperancia del centro de salud del barrio Bravo Páez. “Hay que decirlo sin sonrojarse y sin titubeos: A la mierda los corruptos, están desangrando nuestras vidas, nuestra ciudad y nuestra dignidad”.

Guardar