
La demencia tipo alzheimer, descrita por el neuropsiquiatra y patólogo alemán Alois Alzheimer en 1906, es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo que provoca deterioro progresivo de la memoria, los pensamientos, las habilidades sociales y el comportamiento de las personas.
De acuerdo con un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi, cerca de 260.000 personas mayores de 60 años padecen de alzheimer en Colombia. Esta cifra es un aproximado, ya que a la fecha no hay información actualizada sobre la frecuencia con la que se genera esta enfermedad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Este día busca generar más conocimiento y conciencia de la enfermedad, ya que la OMS estima que para 2050 el número de personas con alzheimer ascenderá a 140 millones.
“Cerca de 55 millones de personas padecen demencia en el mundo y de ellos el 60% al 70% tienen la enfermedad de alzheimer”, indicó Leonardo Palacios Sánchez, profesor de neurología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.
De acuerdo al World Alzheimer Report (2022) cada 3 segundos una persona desarrolla algún tipo de demencia en el mundo. Para Palacios, “esta cifra sigue en aumento, en buena parte, por la tendencia a una mayor longevidad de las personas, lo que se conoce como envejecimiento poblacional. Dicha situación está presente en todo el planeta y afecta particularmente a países en vía de desarrollo en Latinoamérica, como el nuestro”.
Manifestaciones clínicas del alzheimer
Según el doctor Palacios, la enfermedad de Alzheimer se expresa de dos formas diferentes. Esporádica, responsable del 96% al 98% de los casos en el mundo. Y hereditaria, que afecta entre el 2% y el 4% de los pacientes.
“En el cerebro de las personas afectadas hay muerte neuronal, atrofia y depósito de dos tipos de proteínas: la TAU y beta amiloide. Lo anterior, hace que el cerebro pierda progresivamente parte de sus funciones, hasta un deterioro muy grave, en un lapso variable”, explicó.
Además, señaló que en ocasiones los pacientes presentan condiciones asociadas como trastornos de sueño, agitación, irritabilidad, alucinaciones y cambios de personalidad que hacen necesario manejo interdisciplinario con psiquiatría y prescripción de psicofármacos.
Y agregó: “Desde el inicio de la enfermedad hasta las etapas más graves, pueden transcurrir de 8 a 10 años, pero hay variabilidad individual”.
¿Cómo prevenir el alzheimer?

De acuerdo con el doctor Enrique De Rosa Alabaster, neurólogo y psiquiatra de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), no hay una forma para prevenir del todo la enfermedad del alzheimer. Sin embargo, existen actividades que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecerlo, así como de mejorar su evolución.
- Mantener un peso en rango adecuado, ya que la obesidad es factor de riesgo.
- El ejercicio regular, ya que se han demostrado muchos beneficios para el cerebro de quienes lo practican, como promover la neurogénesis, mejorar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación.
- Control de la ingesta y dieta basada, por ejemplo, en frutas, verduras y cereales integrales. Al mismo tiempo, limitar las grasas saturadas, el azúcar y los alimentos procesados.
- Suprimir el tabaco. En cuanto al alcohol, si bien existe alguna evidencia (controversial) que el consumo muy moderado puede tener alguna función protectora a nivel vascular, es definitivo que cualquier otro consumo por encima del mínimo es perjudicial.
- Controlar la presión arterial y el colesterol, que al igual que la diabetes, son factores de riesgo. Aquí los dos factores anteriores (dieta y ejercicio) intervienen activamente, así como el control y tratamiento de patologías cardiovasculares de base.
- Mantener la mente activa. Realizar talleres, leer, aprender un nuevo idioma, practicar juegos, entre otros.
- Mantener una vida social y nexos interpersonales, eludir la soledad, la epidemia de la que hemos hablado.
- Higiene de sueño: la cantidad y calidad de sueño es fundamental. La relación entre patologías del sueño como la apnea y la EA es importante en los diferentes estudios.
Posibles vacunas y genes protectores para los pacientes con alzheimer
Para el neurólogo Leonardo Palacios, es muy importante ilustrar en profundidad a los familiares sobre esta condición, advirtiendo que con frecuencia alguno de ellos será el cuidador de la persona afectada.
Los cuidadores pueden presentar desgaste psicológico y físico, por lo que también requieren apoyo.
“En la actualidad se desarrolla mucha investigación sobre esta condición y el futuro ofrece diferentes posibilidades prometedoras, entre ellas, disponer de una o varias vacunas para su prevención, terapia génica para insertar genes protectores en la cadena de ADN o reescribir el código genético para convertir el gen APOE4 (gen de riesgo para el alzhéimer) en un gen APOE2 (gen protector para el alzhéimer), medicamentos que tienen como objetivo reducir los acúmulos de proteína beta amiloide y de proteína TAU en el cerebro, e implantación de células madre a los pacientes afectados”, indicó el experto.
Más Noticias
‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos EN VIVO: Westcol y The Grefg ya se preparan para subir al ring
El regreso del evento organizado por el “streamer” español ya se desarrolla en el estadio La Cartuja de Sevilla

Así puede dejar su patrimonio en orden y evitar que su familia se enfrente por los bienes
Un contrato flexible que se adapta a las necesidades de cada familia. Conozca cómo funciona, quiénes intervienen y los errores más comunes al implementarlo

EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

Delantero de la Liga BetPlay dejaría a su país para jugar con la selección Colombia: vea de quién se trata
Un atacante aceptó que estaría dispuesto a cambiar de nacionalidad para vestir la camiseta Tricolor, en especial porque la FIFA le permitiría la posibilidad por cumplir una norma

Video: El incómodo momento de Robinson Díaz al ser cuestionado por Sara Corrales en plena entrevista
El comentario del intérprete, captado en una emisora, reavivó la controversia entre ambos actores y provocó reacciones encontradas entre quienes apoyaron al actor y quienes cuestionaron la pregunta de la periodista
