Así mostró Gustavo Petro su breve encuentro con Joe Biden en la Asamblea de la ONU

El presidente colombiano mencionó una supuesta cena y el saludo con su homólogo de Brasil, Lula da Silva

Guardar
Durante el encuentro de los
Durante el encuentro de los líderes de las naciones del mundo en la Asamblea General de la ONU, se especula que Gustavo Petro se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden - crédito Presidencia

Durante los eventos protocolarios de la Asamblea General de la ONU, el presidente Gustavo Petro buscaba un breve encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden. En la jornada final de su visita a Nueva York, el mandatario colombiano confirmó que efectivamente se registró un encuentro con Biden, pero este no habría trascendido el ámbito protocolario.

En su cuenta de X (Twitter), Gustavo Petro compartió fotos de sus saludos con Biden y con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y acompañó las imágenes con un mensaje que resaltaba la importancia de mantener el encuentro humano a pesar de las diferencias políticas: “La diferencia no rompe el encuentro humano. La lucha común”, escribió.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A pesar de que se pueden ver imágenes del presidente saludando a sus homólogos con un apretón de manos en las que parece que el saludo fue breve, el mandatario colombiano proporcionó información detallada sobre la reunión durante su entrevista con la W Radio.

“Anoche tuvimos una cena y una foto protocolaria, no más y antes nos encontramos en el lugar donde se dan los discursos, con Lula y con Biden. Lula, muy efusivo; y Biden, en su estilo, pero amable”. Parece que este encuentro fue principalmente un acto de cortesía entre ambos presidentes y no involucró conversaciones sustanciales, nada más que el compartir de una comida.

A pesar de que se
A pesar de que se pueden ver imágenes del presidente saludando a sus homólogos con un apretón de manos en las que parece que el saludo fue breve, el mandatario colombiano comentó que tuvieron una cena - crédito @petrogustavo/X

Petro también se refirió a un supuesto momento de incomodidad cuando Joe Biden abandonó el atril y él tuvo que continuar en el orden de oradores; sin embargo, el presidente colombiano minimizó la situación, calificándola como algo lógico debido al interés del público en escuchar a Biden. Afirmó que no se sintió molesto y que entendió que era una oportunidad para que la audiencia del mandatario estadounidense se retirara.

Otro de los aspectos destacados durante la reunión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, fue la propuesta presentada por el presidente Petro de la construcción de un “muro” en relación con la problemática de la migración ilegal en la región del Darién.

El mandatario señaló que esta cuestión se ha convertido en un desafío global debido al creciente éxodo de personas, en paralelo a lo que ocurre en el Mediterráneo. Hizo hincapié en que una parte fundamental de la solución a este problema radica en la necesidad de levantar las sanciones que se han impuesto a Venezuela. Además, reveló que se llevaron a cabo reuniones con representantes de los gobiernos de Panamá y Estados Unidos para abordar esta cuestión, de acuerdo con la entrevista con el medio mencionado.

Embajador Luis Gilberto Murillo explicó declaraciones de Petro sobre “muro” en el Darién

El funcionario destacó la importancia de brindar clarificaciones y contexto sobre el discurso del presidente para comprender adecuadamente su intención y la orientación de la política migratoria de Colombia. Esto lo llevó a compartir un extenso hilo en la plataforma X (Twitter).

En su hilo, Murillo manifestó que: “El Pdte @petrogustavo en su discurso se refirió a un muro en sentido figurado, dijo: “Nos han pedido, desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos”

Después de este episodio, se reveló la existencia de una posible intención por parte de los gobiernos de construir una especie de barrera, lo que llevó a la especulación pública acerca de esta potencial medida para abordar la cuestión migratoria; sin embargo, la Casa Blanca aclaró que el tema de la construcción de dicho “muro” nunca fue discutido entre los dos gobiernos.

El embajador de Colombia en
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, se manifestó para aclarar el tema del "muro" en el Tapón del Darién que mencionó Petro - crédito @LuisGMurillo/X

De esta manera, el embajador destacó que John Kirby, coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad de los Estados Unidos, no desmintió las declaraciones del presidente Petro, “principalmente porque no había información concreta que requiriera una refutación.

Kirby afirmó: “No tengo conocimiento de ninguna solicitud de algún tipo de muro o barrera física”. Esto respalda la aclaración de que Petro no estaba proponiendo la construcción de un muro físico en el Darién, sino más bien discutiendo la necesidad de tomar medidas para controlar el flujo de migrantes”.

De igual manera, Murillo destacó que el enfoque del presidente Petro en su discurso era reconocer los desafíos que enfrenta Colombia en relación con la migración irregular y la necesidad de buscar soluciones conjuntas con los Estados Unidos y la comunidad internacional.

Más Noticias

Resultados ganadores del Sinuano Día del 31 de julio de 2025

Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Resultados ganadores del Sinuano Día

Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”

El empresario Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en El Poblado, Medellín, en 2024, en un plan por el que ya fueron detenidas tres personas y por el que recaen acusaciones contra el mismo señalado de orquestar el atentado contra Miguel Uribe

Judicializado otro sospechoso del atentado

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Banco de la República no

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos explicó por qué Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores de
MÁS NOTICIAS