
El 2 de junio se llevó a cabo en la cárcel de Itagüí la primera mesa de negociación entre el Gobierno nacional y 16 grupos armados delincuenciales de Antioquia, en lo que fue el inicio de la implementación de paz total que propone el presidente Gustavo Petro.
En los diálogos participaron varios líderes de las redes delincuenciales antioqueñas, entre los que se encontraba Freyner Ramírez García, alias Carlos Pesebre, señalado de mantener sus acciones delictivas, pese a estar en la cárcel y ser parte del grupo negociador.
Según pudo conocer El Colombiano de fuentes de inteligencia y de parte de habitantes del barrio Robledo de Medellín, Carlos Pesebre estaría comandando a ‘los Pesebreros’ desde la cárcel debido a que su reemplazo en el mando, alias Machete, no tiene voz de poder en las tropas del grupo delincuencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el medio citado, alias Machete solo es una figura de adorno dentro de la estructura de los Pesebreros, puesto que ninguno de los subordinados que tiene obedece sus órdenes y se rigen según lo que dicte Carlos Pesebre desde la cárcel de Itagüí, de donde coordina asesinatos selectivos, extorsiones y el tráfico de droga en la comuna 7 de Medellín.
La insurrección contra Machete se dio por su juventud, ya que los cabecillas más antiguos de la organización no aceptaron que Carlos Pesebre ignorara su experiencia en el negocio criminal e iniciaron una guerra interna.

El primero que se molestó por la asignación de Machete fue alias Tatú, quien se suponía que era el segundo al mando de la estructura criminal, detrás de Carlos Pesebre, pero sorpresivamente debía seguir las órdenes de alguien relativamente nuevo en el grupo criminal.
La rebeldía de Tatú ante los designios de Machete le costaron la muerte el 11 de noviembre del 2022, cuando fue ultimado a tiros y posteriormente fue embolsado y abandonado en el barrio Castropol de El Poblado, en el sur de la capital antioqueña.
Tras la muerte de Tatú se libraron varios enfrentamientos internos entre los Pesebreros, dejando un saldo de 32 homicidios en el barrio Robledo de Medellín durante el 2022.

La violencia recrudeció tanto, que el 30 de noviembre del año pasado se presentaron ocho homicidios en Medellín. Mientras que el primero de diciembre se presentaron cinco homicidios en el barrio Robledo, presuntamente relacionados con el asesinato de Tatú.
Al parecer alias Maicol, amigo de Tatú, reclamaba las zonas desiertas que quedaron con su muerte, algo que no permitió el joven cabecilla Machete, lo que desencadenó en el enfrentamiento y el aumento de los asesinatos.
Ante esa situación alias Carlos Pesebre debió intervenir para evitar la destrucción interna de su grupo delincuencial, que entró en paz durante algunos meses, pero volvió a la guerra luego de que asesinaran a alias Dieguito, hermano de Maicol, el 15 de septiembre. Desde entonces se han presentado 5 homicidios en el sector.
Aunque las fuentes consultadas por El Colombiano aseguran que alias Carlos Pesebre es quien tiene el control de las actividades delictivas de los Pesebreros, el criminal anunciaba otra cosa previo al inicio de las mesas de diálogo para la paz total, cuando en entrevista con Cambio sostuvo:
“Hoy creemos que podemos ayudar a romper ese ciclo para que los muchachos no vivan esta vida que hemos sufrido nosotros. El dolor de perder amigos, familiares, el dolor de la cárcel. Queremos ahorrarles ese dolor a los jóvenes de nuestras comunas. Será difícil, pero vale la pena intentarlo”.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

