Estos son los congresistas que conformarán la comisión que evaluará la reforma a la salud

Serán 22 congresistas de todos los partidos los que analizarán más de 500 proposiciones que se le han presentado al documento original

Guardar
Son 22 los congresistas designados
Son 22 los congresistas designados para estudiar la reforma a la salud - crédito @CamaraColombia/X

Después de la polémica suscitada por la aprobación de la ponencia de la reforma a la salud en el Congreso sin que se instalara la subcomisión de evaluación y revisión de los artículos, finalmente se conoció el nombre de los 22 congresistas que conformarán el equipo.

Según se pudo conocer, hacia las 2 de la tarde se hará la publicación oficial del documento con los nombres de los políticos que tendrán que estudiar más de 500 proposiciones al proyecto, para crear una nueva ponencia que entraría a evaluarse en el Congreso de la República.

Dicha comisión accidental contará con la presencia de al menos 14 partidos políticos, más las curules afro e independientes que están en el Congreso. Uno de los nombres que resaltan en la lista es el de Julia Miranda, a quien se le atribuyó la creación de dicho equipo que estudiara minuciosamente cada uno de los artículos de la polémica reforma.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Además, también contará con Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, que ha sido una dura crítica por la decisión del Gobierno nacional de radicar nuevamente la ponencia del proyecto, sin que se llevara a cabo la evaluación de la subcomisión. Asimismo, ha denunciado que la aprobación de dicho documento se ha hecho gracias a la ‘mermelada’ que ha ofrecido el Gobierno nacional a los partidos tradiciones para contar con su apoyo.

Miguel Polo Polo, que se mantiene en el Congreso por una curul afro, será otro de los miembros de la comisión accidental. El joven político ha sido reacio a las propuestas del Gobierno Petro desde que se posesionó, por lo que se cree que será uno de los opositores a dicha reforma que ya inició un nuevo camino en la corporación legislativa.

la representante a la Cámara por Cambio Radical Carolina Arbeláez, quien ha sido fuertemente criticada por ser una promotora de la subcomisión, será pieza fundamental en el equipo. Ella ha comentado en varias oportunidades que la instalación de ese equipo de trabajo es el comienzo de un gran diálogo nacional, que permita acabar con la polarización política en la que está sumida el país.

Sin embargo, también ha sido víctima de ataques por considerarla de “conspirar” en contra del Gobierno de Gustavo Petro, pero para ella es importante que los colombianos conozcan detalladamente lo que implica reconfigurar el sistema de salud en el país, aunque implique el rechazo de algunos colegas del Pacto Histórico.

Aunque se esperaba que Katherin Miranda, otra de las propulsoras de la comisión accidental y a quien han criticado fuertemente por su apoyo al mecanismo de evaluación, estuviera en el equipo de estudio de la reforma a la salud, lo cierto es que su no fue puesto en la lista que se hará oficial en las próximas horas.

La subcomisión también contará con la participación de congresistas del Partido Liberal, Pacto Histórico, Alianza Verde, Mira, Partido de la U, Centro Democrático, Mais, Comunes y Verde Oxígeno, y se espera que en un plazo de dos semanas después de instalada, se tenga una nueva ponencia de la reforma a la salud.

Listado completo de participantes en la subcomisión de estudio de la reforma a la salud

  • Jennifer Pedraza, Dignidad y Compromiso.
  • Gerardo Yepes, Partido Conservador.
  • Carolina Arbeláez, Partido Cambio radical.
  • Julia Miranda, nuevo Liberalismo.
  • Germán Rozo, Partido Liberal.
  • Miguel Polo Polo, Curul Afrodescendiente.
  • Camilo Ávila, Partido de la U.
  • Alfredo Mondragón, Pacto Histórico.
  • Gabriel Becerra, Pacto Histórico.
  • Andrés Forero, Centro Democrático.
  • Norman Bañol, Partido Mais.
  • Germán Gómez, Partido Comunes.
  • Martha Alfonso, Alianza Verde.
  • María del Mar Pizarro, Pacto Histórico.
  • Irma Herrera, Partido Mira
  • Daniel Carvalho, Verde Oxigeno.
  • Erika Sánchez, independiente.
  • Ana Rogelia Monsalve, Curul Afrodescendiente.
  • Ingrid Aguirre, Fuerza Ciudadana.
  • Wilder Escobar, Gente en Movimiento.
  • Jorge Cerchiaro, Colombia Renaciente
  • Juan Carlos Vargas, CITREP

Más Noticias

Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final

Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Catalina Usme se consagró campeona

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa

La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Katherine Miranda reveló los nombres

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”

El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Gustavo Petro insistió en que

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados

El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Vehículos matriculados afuera de Bogotá:

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales

Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina

Desmantelaron una fábrica clandestina de
MÁS NOTICIAS