
En el debate de control realizado a la ministra de Educación Aurora Vergara en la Comisión VI de Senado, la jefe de la cartera aseguró que no es cierto que se pretenda desconocer la autonomía universitaria o que se vaya a anular la oferta privada.
Durante la citación también se habló de temas como la ampliación de cobertura, nueva infraestructura, conectividad, lucha frontal contra la deserción escolar, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Comisión VI citó a un debate de control a la ministra de Educación, Aurora Vergara, y en este senadores de diferentes partidos políticos coincidieron con los mismos objetivos para esta cartera, los cuales son: ampliación de la cobertura, mejoramiento de la calidad, nueva infraestructura, conectividad, lucha frontal contra la deserción escolar y una política para alejar a los niños y jóvenes de las bandas criminales.
Una de las primeras en alzar su voz fue la senadora del Pacto Histórico, partido de Gobierno, Sandra Jaimes, quien llamó la atención porque más de dos millones de niños están por fuera del sistema educativo por diferentes motivos, y de acuerdo a la congresista “se requiere con urgencia garantizar su derecho a la educación”.
El propio Ministerio de Educación reveló que para mayo de 2023, un total de 473.786 niños y jóvenes desertaron de las instituciones educativas.
Uno de los senadores del Centro Democrático, Esteban Quintero hizo varios apuntes durante el desarrollo del debate de control político. Entre estos destaca que solicitó un mayor presupuesto para la adecuación de la infraestructura física de colegios y escuelas, la ampliación de cobertura y una política real de gratuidad. Además de cuestionar, “¿Cuál es el plan contra el consumo y el microtráfico en los colegios públicos?”
Por su parte, el presidente de la Comisión VI, Gustavo Moreno, subrayó las principales falencias del sistema educativo. “El 55 por ciento de colegios públicos no cuenta con agua potable, el 60 por ciento no cuenta con red de internet y 473.786 estudiantes han desertado entre noviembre de 2022 y mayo de este año por diferentes causas”, señaló.
“Por qué no llevamos la Universidad de Los Andes, el Externado, La Javeriana a algunos territorios de Colombia; que no solamente sea el Sena. Los jóvenes de este país tienen que estudiar también en las mejores universidades de Colombia, o también construir una universidad pública en igualdad de condiciones de calidad”, propuso el senador Moreno frente al problema de la poca cobertura educativa en el país.
Guido Echeverri, de la Alianza Verde, realizó varios cuestionamientos con respecto al trabajo de la cartera, ya que para él la presentación de la ley 30 de 1992 se ha demorado. También mencionó que es preocupante que el enfoque oficial no vaya más allá de considerar la educación como un derecho fundamental.
Hubo otro comentario sobre el presupuesto, pues la senadora del partido Comunes Sandra Ramírez propuso uno de 54 billones de pesos, ya que según ella, “tenemos una deuda histórica con nuestros niños y jóvenes”.
En el turno de hablar de la ministra de Educación, Aurora Vergara, respondió a varios de los interrogantes que se abrieron en el debate de control, explicó que el Gobierno Nacional trabajará para lograr 500 mil nuevos cupos en educación superior para jóvenes de territorios históricamente marginados.
Finalmente, aseguró que no es cierto que se pretenda desconocer la autonomía universitaria o que se vaya a anular la oferta privada y notificó al Congreso que a la fecha su ministerio ha ejecutado ya el 62% del presupuesto asignado.
Más Noticias
Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

