Embajador Luis Gilberto Murillo explicó declaraciones de Petro sobre “muro” en el Darién: ¿qué dijo?

Según el embajador de Colombia en Estados Unidos, el enfoque del presidente en su discurso era reconocer los desafíos que enfrenta el país en relación con la migración irregular y la necesidad de buscar soluciones conjuntas con la nación Norteamericana y la comunidad internacional

Guardar
El embajador de Colombia en
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, esclareció el tema del muro en el Darién mencionada por el presidente Petro en Nueva York - crédito Mariano Vimos/Colprensa - Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Recientemente, las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita a Nueva York con motivo de su participación en la Asamblea General de la ONU, suscitaron un debate en torno a un “muro” en la región del Tapón del Darién, en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos. Esta propuesta fue desmentida por parte de la Casa Blanca, lo que llevó al embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, a realizar aclaraciones al respecto.

En este sentido, el embajador destacó la importancia de brindar clarificaciones y contexto sobre el discurso del presidente para comprender adecuadamente su intención y la orientación de la política migratoria de Colombia. Esto lo llevó a compartir un extenso hilo en la plataforma X (Twitter).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En su hilo, Murillo manifestó que: “El Pdte @petrogustavo en su discurso se refirió a un muro en sentido figurado, dijo: “Nos han pedido, desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos”

Después de este episodio, se reveló la existencia de una posible intención por parte de los gobiernos de construir una especie de barrera, lo que llevó a la especulación pública acerca de esta potencial medida para abordar la cuestión migratoria; sin embargo, la Casa Blanca aclaró que el tema de la construcción de dicho “muro” nunca fue discutido entre los dos gobiernos.

El embajador de Colombia en
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, se manifestó para aclarar el tema del "muro" en el Tapón del Darién que mencionó Petro - crédito @LuisGMurillo/X

De esta manera, el embajador destacó que John Kirby, coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad de los Estados Unidos, no desmintió las declaraciones del presidente Petro, “principalmente porque no había información concreta que requiriera una refutación.

Kirby afirmó: “No tengo conocimiento de ninguna solicitud de algún tipo de muro o barrera física”. Esto respalda la aclaración de que Petro no estaba proponiendo la construcción de un muro físico en el Darién, sino más bien discutiendo la necesidad de tomar medidas para controlar el flujo de migrantes”.

Además, Kirby agregó: “Así que le debemos una mejor respuesta, pero no estoy al tanto”, de acuerdo con el hilo del embajador en Washington D.C.

De igual manera, Murillo destacó que el enfoque del presidente Petro en su discurso era reconocer los desafíos que enfrenta Colombia en relación con la migración irregular y la necesidad de buscar soluciones conjuntas con los Estados Unidos y la comunidad internacional.

Por lo que destacó que Colombia trabaja en colaboración con los Estados Unidos para buscar soluciones que aborden la migración. Esto incluye el “diálogo bilateral, trilateral y regional” con el fin de garantizar una “migración segura, ordenada y regular”.

El embajador de Colombia en
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, expresó que las relaciones entre los dos países es fundamental para solucionar los problemas migratorios que hay - crédito Colprensa

De igual manera, el embajador destacó que en la reciente reunión del grupo de trabajo bilateral consular entre Colombia y los Estados Unidos se discutieron estos temas, lo que demuestra el “compromiso de ambos gobiernos en garantizar una migración segura y ordenada”.

Añadió que los asuntos migratorios, especialmente aquellos relacionados con la diáspora colombiana en los Estados Unidos, forman parte de una agenda amplia de derechos humanos y protección de la población colombiana en el extranjero.

Este fue la declaración polémica del mandatario colombiano

Gustavo Petro generó controversia y debate en su intervención desde Queens, Nueva York, ante la comunidad colombiana residente en ese condado. En su discurso, el mandatario dio a conocer una propuesta por parte de Estados Unidos para construir una especie de “muro” en el Tapón del Darién, con el objetivo de frenar el flujo migratorio hacia Norteamérica.

El presidente destacó que el número de personas que transitan diariamente por la selva que limita entre Colombia y Panamá aumentó significativamente, pasó de 1.000 a 3.000 individuos. Además, señaló que los estudios sobre el fenómeno migratorio sugieren que esta cifra podría alcanzar los 6.000 migrantes.

Más Noticias

Wally generó polémica en redes: tras ganar la consulta del Pacto Histórico, respondió con insultos a sus críticos

En su cuenta de X, el abogado y creador de contenido dirigió mensajes directos y despectivos a distintos usuarios, incluyendo expresiones como: “Dilo sin llorar, bobito” y “sujeto despreciable”

Wally generó polémica en redes:

“Me sentí como en la purga” argentino aterrado con la rodada de moteros por halloween en Bogotá

En el video se puede ver que el caos vehicular domina durante la celebración por la masiva asistencia de motociclistas para celebrar el Día de las Brujas y el clásico Santa Fe - Millonarios

“Me sentí como en la

Quién es Laura Ahumada, la esposa del alcalde de Barrancabermeja suspendido e imputado y que fue la segunda senadora más votada del Pacto Histórico

La elevada votación de la candidata en Santander ha generado debate éticos por sus vínculos familiares, mientras su esposo enfrenta investigaciones por presunta intervención indebida en política

Quién es Laura Ahumada, la

Violeta Bergonzi y Carolina Sabino protagonizan momento tenso en ‘MasterChef Celebrity’: “Se delicó”

Un reto de salvación incrementó la presión entre los concursantes, cuando la asignación de recetas por parte de una de las participantes generó incomodidad y dejó al descubierto rivalidades en la competencia

Violeta Bergonzi y Carolina Sabino

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO: siga aquí el partido de la fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol

Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitarán el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, por el liderato del torneo que otorgará dos cupos directos a la Copa Mundial Femenina de la Fifa Brasil 2027

Ecuador vs. Colombia - EN
MÁS NOTICIAS