
La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó el pasado lunes 11 de septiembre que se desarrollará una nueva jornada del Día sin carro y moto en Bogotá el jueves 21 de septiembre, para dar respuesta a las solicitudes de diferentes gremios, como Asobares, Acodres, Fenalco, entre otros, por una posible afectación en el comercio.
Para el secretario de Desarrollo de Bogotá, Alfredo Bateman, parte del porcentaje de los ingresos que se reportan durante la semana se dan los viernes: “(...) Todo el sector de bares, restaurantes y centros comerciales y parque de diversiones, cerca de 30% de los ingresos son por el día viernes”, por lo que se adelantó en un día la celebración de esta fecha.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se espera que durante esta jornada se promueva la movilidad sostenible en la capital del país, y que la ciudadanía se incline por usar otros medios de transporte.
Datos del Distrito, dan cuenta de que dejarán de circular más de 1′850.000 vehículos particulares y 430 mil motos, lo que permitirá una reducción importante de la emisión de material particulado y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.
En esta línea, ‘Movilidad Bogotá’ espera que mejoren las velocidades de los carros en Bogotá en un 23%, mejore la calidad del aire, y se incentive la transformación cultural para una movilidad sostenible.
Se determinó que la jornada se llevará a cabo el jueves 21 de septiembre desde las 5:00 a. m., hasta las 9:00 p. m. En esta nota conocerá todo lo que necesita para el Día sin carro y sin moto para evitar multas o sanciones y para que movilizarse no sea todo un dolor de cabeza.
Vehículos que sí pueden circular el Día sin carro y sin moto

- Transporte público
- Transporte para personas con discapacidad
- Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas
- Rutas escolares
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada
- Vehículos de emergencia
- Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros
- Servicio públicos domiciliarios
- Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio
- Transporte de valores
- Carrozas fúnebres
- Destinado al control de tráfico
- Caravana presidencial
- Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá
- Vehículos para el servicio diplomático o consular
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sitp
- Control de emisiones
Vehículos que no pueden circular durante el Día sin carro y sin moto
- Carros y motos
- Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0)
- Vehículos híbridos
- Vehículos dedicados a gas
- Vehículos blindados que no son de la UNP
- Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020 )
- Vehículos con permiso de pico y placa solidario
- Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla
Alternativas para movilizarse Día sin carro y sin moto

Los capitalinos contarán con algunas opciones como:
TransMilenio, el cual operará con el 100% de la flota disponible en hora pico, y se reforzará la operación en la hora valle, que va entre las 9:00 a. m., y las 4:00 p. m. Además, Transmicable que prestará servicios a sus usuarios a partir de las 4:30 a. m., hasta las 10:00 p. m.
Los buses del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (Sitp) desde las 4:00 a. m., hasta las 11:00 p. m. Desde el gremio de taxistas confirmaron que durante la jornada contarán con 39.249 vehículos disponibles.
También, podrá usar una de las 3.300 bicicletas compartidas que están ubicadas en varias zonas de la ciudad, de las cuales 1.500 son mecánicas, 1.500 de pedaleo asistido, 150 manocletas, 150 con cajón y con sillas para niños son 150. A lo largo de la ciudad encontrará 630 kilómetros de red de cicloruta, 101.1 kilómetros de ciclovía complementaria y 65.776 cupos de cicloparqueaderos.
Y una de las opciones finales es desplazarse a pie (si su trayecto no es muy largo), ya que en Bogotá hay 3.350 kilómetros de la red peatonal que facilitan la conexión y articulación de los sistemas de movilidad, según datos entregados por la Secretaría de Movilidad.
Sanciones por transitar en el Día sin carro y sin moto

Si durante ese día no acata la medida y transita por las calles de la ciudad, y no es uno de los vehículos que tiene permitido hacerlo, podría ser multado por una tarifa que oscila entre los $522.900, además su vehículo será inmovilizado.
Los integrantes de Tránsito estarán desplegados a lo largo y ancho de la ciudad, cerca de 1.140 unidades entre agentes civiles, Grupo Guía y seccional de Tránsito y Transporte y miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Más Noticias
Operativos en Bogotá dejan al descubierto red ilegal de comercio de celulares robados en el centro de la ciudad
Las autoridades realizaron inspecciones en la localidad de Los Mártires, donde incautaron decenas de dispositivos móviles en establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de teléfonos

Proyecto que aumenta el salario y número de sesiones de concejales en Colombia pasó a sanción presidencial
El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta

Avanza propuesta del Gobierno Petro para iniciar mesa con empleados del sector carbón
Los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Minas, Edwin Palma, resaltaron la disposición de los trabajadores, pero instaron a los empresarios para se sumen a este espacio y se consolide un acuerdo que garantice sus derechos laborales y la inclusión de aspectos en pro del sector económico

Efemérides del 4 de mayo: todos los sucesos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este sábado

Un conductor desenfundó arma traumática y disparó contra un bus del Sitp
Fueron cinco disparos los que hizo el conductor del vehículo particular, justo en el punto en donde se ubica el operario del bus en el que iban pasajeros
