Así es el sistema financiero mundial que propone reformar Gustavo Petro

El establecimiento está integrado por instituciones, mercados, instrumentos financieros, servicios y el propio capital

Guardar
En su intervención en la
En su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió por el crecimiento real de los presupuestos y fondos públicos - crédito Mary Altaffer/AP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio un nuevo discurso en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York (Estados Unidos). En este habló de la crisis climática, la guerra en Ucrania, la política de drogas y, para finalizar, del sistema financiero mundial.

Sobre este último, el mandatario colombiano intervino con una propuesta para reformarlo, porque considera que bajo las premisas capitalistas no permitirá la adaptación al cambio climático, ni el desarrollo de los países pobres que tienen deuda.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Además, explicó que si se reduce la deuda de todos los países, pagándoles a los dueños de la deuda su acreencia con una emisión del FMI, de derechos especiales de giro, habrá un descenso de la deuda pública mundial y un crecimiento real de los presupuestos y fondos públicos.

Según él, así se podrá financiar el plan Marshall por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la justicia ambiental en el planeta, mitigando y adaptando la crisis climática, que es la crisis de la vida.

Sistema financiero mundial

Ante lo dicho por Petro quedaron muchas dudas. Entre ellas, cómo funciona el sistema financiero mundial y cuál es el papel del FMI, así como qué es la banca multilateral, qué son los bloqueos económicos y qué son los fondos de capital privado.

En primer lugar, hay que decir que el sistema financiero mundial, de acuerdo con la Southern New Hampshire University, la universidad sin fines de lucro más grande de los Estados Unidos, como ocurre con toda estructura financiera, se encuentra integrado por instituciones, mercados, instrumentos financieros, servicios y el propio capital.

La reconocida institución dice que este logra organizarse a través de entidades bancarias de diferentes características, por intermedio de las cuales se desarrollan los inversores o prestamistas.

El sistema financiero mundial busca
El sistema financiero mundial busca promover la cooperación monetaria a través de una institución que fomente el desarrollo de un sistema monetario internacional estable - crédito Sebastiao Moreira/EFE

La misma explica que una de las principales funciones de dicho sistema tiene que ver con promover la cooperación monetaria a través de una institución que fomente el desarrollo de un sistema monetario internacional estable. Además, también busca asegurar que las relaciones cambiarias entre las naciones sean ordenadas, con el objetivo de poder evitar los conflictos que puedan generarse en función de la competencia.

Adicionalmente, que en el contexto actual el sector financiero es una de las áreas más afectadas a nivel mundial. De hecho, existen una amplia variedad de países que, al día de hoy, cuentan con problemas económicos y necesitan de la intervención del sistema global para subsistir. Por lo tanto, es necesario que las entidades mencionadas promuevan la inversión y el financiamiento comercial en el sector privado.

Fondo Monetario Internacional

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como objetivo lograr un crecimiento y una prosperidad sostenibles para cada uno de los 190 países miembros. Con esa finalidad, respalda políticas económicas que promueven la estabilidad financiera y la cooperación monetaria, que son esenciales para la productividad, la creación de puestos de trabajo y el bienestar económico. El FMI es administrado por los países miembros, a los cuales les rinde cuentas.

Además, promueve la estabilidad financiera internacional mediante supervisión (diálogo regular que mantiene con los gobiernos de los países miembros para evaluar las condiciones económicas y recomendar políticas que permitan un crecimiento sostenible), asistencia financiera (proporcionar préstamos y asistencia financiera en términos concesionarios a los países miembros que sufren problemas de balanza de pagos o están expuestos a ellos) y fortalecimiento de las capacidades.

El Fondo Monetario Internacional promueve
El Fondo Monetario Internacional promueve la estabilidad financiera internacional mediante supervisión, asistencia financiera y fortalecimiento de las capacidades - crédito Yuri Gripas/Reuters

Banca multilateral

La banca multilateral es una de las fuentes de contratación de empréstitos externos y se le denomina como tal a todos los bancos de desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento, entre otros.

La función principal de esta banca es apoyar el desarrollo en países emergentes, mediante el otorgamiento de préstamos en condiciones financieras favorables y la asistencia técnica en la preparación, ejecución y evaluación de programas y proyectos.

Bloqueo económico

El portal Economipedia dice que un bloqueo económico, como el que tiene Estados Unidos sobre Venezuela, consiste en aislar económicamente a un país. Este tipo de medida se aplica generalmente en situaciones bélicas o de elevada tensión política internacional.

A su vez, explica que los objetivos de este tipo de bloqueo pueden ser militares, políticos y económicos. En muchas ocasiones, el establecimiento de un bloqueo económico a una nación conlleva el uso de la fuerza. En cualquier caso, el bloqueo económico es un instrumento coercitivo.

Además, que un bloqueo implica el aislamiento económico, pudiendo para ello interrumpirse las comunicaciones terrestres, aéreas y navales. Otras medidas que también conlleva un bloqueo son la interrupción de las comunicaciones postales y radioeléctricas, así como el cese de las relaciones diplomáticas.

Donald Trump, cuando era presidente
Donald Trump, cuando era presidente de Estados Unidos, impulsó el bloqueo económico de Venezuela, que está en manos del dictador Nicolás Maduro - crédito Infobae

El portal también puntualiza que la finalidad de los bloqueos económicos es presionar a un estado para que ponga fin a una serie de actuaciones políticas y militares. Cabe señalar que los bloqueos pueden ser impuestos de manera individual por un determinado país o pueden responder a una iniciativa regional de un grupo de países. Asimismo, si dicho bloqueo se lleva a cabo en el marco de la ONU, se tratará de un bloqueo internacional.

Fondos de capital privado

Corficolombiana define los fondos de capital privado como un vehículo de inversión administrado por un equipo profesional, cuyo objetivo principal es proveer un retorno a mediano o largo plazo a sus inversionistas, a través de inversiones de capital en empresas que no cotizan en la bolsa de valores.

Más Noticias

Gobierno Nacional anunció incremento de la presencia de la Fuerza Pública en la vía Panamericana tras atentados en el Cauca

En las últimas horas se reportaron múltiples explosiones en el suroccidente del país, lo que generó que se desarrollara un Consejo de Seguridad en la tarde del jueves 17 de abril de 2025

Gobierno Nacional anunció incremento de

Equipo de La Liendra rechazó “comentarios ofensivos” por su intención de abandonar ‘La casa de los famosos Colombia’

Desde las redes sociales del creador de contenido se pronunció su equipo por las reacciones encontradas que produjo su revelación de terminar su participación en el ‘reality show’

Equipo de La Liendra rechazó

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Colombia hoy

Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Este es el top 10

Reaparece video de Jim Velásquez y se desata una ola de especulaciones al cantar con mujer que no es Alina Lozano

El creador de contenido volvió a ser tendencia, aunque el video fue publicado el 1 de enero, esta semana resurgió en redes y puso en duda cómo terminó realmente su relación con la actriz

Reaparece video de Jim Velásquez

Desmantelan poderoso centro de extracción ilegal de oro en Nariño: generaba rentas de $650 millones mensuales

Las autoridades detallaron que estas prácticas, al no contar con controles ni regulaciones, generan un deterioro en los ecosistemas. Además, las ganancias ilícitas derivadas de esta actividad representan un incentivo para la proliferación de economías criminales en la región

Desmantelan poderoso centro de extracción
MÁS NOTICIAS