
En las labores adelantadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se llevó a cabo una audiencia de reconocimiento por las participaciones en ejecuciones extrajudiciales o mal llamados falsos positivos por parte de 21 exintegrantes del Ejército Nacional, el exdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Casanare y dos civiles.
En el proceso, que se llevó a cabo en Yopal, los exuniformados respondieron por su la participación en el caso “03 Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado”.
En la audiencia, que tuvo la participación de 116 víctimas acreditadas ante la JEP, los exintegrantes de los aparatos de seguridad del Estado señalaron las atrocidades que fueron permitidas por la política de Seguridad Democrática.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.
El excomandante del Gaula en el Casanare, coronel (r) Wilson Camargo, calificó la Seguridad Democrática del expresidente Álvaro Uribe Vélez como una “política totalmente funesta”. De acuerdo con el coronel en retiro en el Gaula usaron una menor de edad reclutada forzadamente y desvinculada de un grupo terrorista como informante de esta misma estructura. Camargo enfatizó en la irregularidad del proceso:
Otra de las declaraciones que han llamado la atención son las del exdirector del DAS en Casanare, Orlando Rivas Tovar. En el fuerte testimonio, el exintegrante del extinto grupo de inteligencia aseguró que la unión ente integrantes del Ejército y del DAS permitió varios asesinatos:
Rivas fue concreto en señalar que en las acciones de inteligencia conjuntas entre ambas fuerzas permitieron dar informes que avalaran operaciones militares en varias regiones del departamento donde se reportaron las cuantiosas bajas: 296 víctimas.
La audiencia en Casanare
El lunes 18 de septiembre se llevó a cabo una audiencia de reconocimiento de verdad en relación con los falsos positivos ocurridos en Casanare entre 2005 y 2006. En esta audiencia, 21 militares de la XVI Brigada del Ejército Nacional comparecieron ante la magistratura y familiares de 296 víctimas asesinadas y presentadas como guerrilleros abatidos en operaciones militares.
Durante la diligencia, tanto víctimas como victimarios señalaron al general (r) Henry William Torres Escalante, quien entonces comandaba esta unidad militar, como uno de los principales responsables de estos crímenes. Además, el teniente (r) Marco Fabián García admitió haber recibido dinero del general Torres Escalante para alterar expedientes relacionados con los falsos positivos.
García pidió perdón por sus acciones y reconoció que previamente no había proporcionado toda la verdad, lo que el magistrado Óscar Parra calificó como grave y con consecuencias para su sometimiento a la justicia.
Exjefe de la Unidad de Inteligencia del Gaula entregó una de sus medallas
El capitán (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha también reconoció su participación en la comisión de estos crímenes durante el conflicto armado y dijo que obtuvo varias distinciones y menciones de felicitación.
“Desaparecí, aporté a la desaparición forzada de personas inocentes y posteriormente a su asesinato, precisamente no cumpliendo con las funciones que debía cumplir como jefe de Unidad de Inteligencia. De esa manera aporté a que todo este macabro entramado criminal continuara desde el momento que llegué a esa brigada”, expuso en medio de la audiencia que completó doce horas.
En su relato describió la forma en que los soldados de la Brigada lo abordaban para pedirle labores de seguimiento a civiles identificados como “miembros de un grupo ilegal” y que posteriormente fueron asesinados. También sostuvo que fue sancionado por no hacer caso a esas solicitudes de perfilamiento.
Más Noticias
Actriz recordó que su hermano falleció tratando de salvar a sus hijos del mar: “Murió como un héroe, siempre fue mi héroe”
Margarita Reyes, entre lágrimas, recordó el lamentable episodio que vivió su familia, es una historia que la marcó para toda la vida debido al dolor que generó

Los alimentos más caros en Colombia a pesar de la disminución de la inflación en abril
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el informe del IPC para el mes de abril, que dejó ver una inflación de 5,16%

Así es como Sofía Vergara le competirá a Juan Valdez para posicionar su café a nivel mundial: “En burra y en tanga”
La actriz barranquillera habló con Infobae Colombia de su verdadera pasión, los negocios, y del gusto que tiene por el dinero. Además, dio detalles de su próxima visita al país: “Conoceré los cafetales”

Cayeron dos voceros de paz trabajaban que seguían delinquiendo con Los Shottas, en Buenaventura
Autoridades aprehendieron a dos designados como voceros de paz luego de descubrir que continuaban vinculados a delitos relacionados con la banda criminal

Alias Acuaman, presunto sicario del Clan del Golfo, fue asesinado por sicarios en Atlántico: estaría involucrado en ataques contra Supergiros
Los hechos se registraron en el municipio de Juan de Acosta, cuando sujetos armados dispararon en cuatro ocasiones al sujeto, mientras se encontraba departiendo en la terraza de su vivienda
