El inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 se desarrolló como muchos esperaban: partidos cerrados con cada país intentando defender su hogar y repartición de puntos, que complican la posición de las selecciones en la tabla.
Ecuador fue uno de los países que no inició de mejor manera su camino a la próxima cita orbital. Aparte de haber caído ante Argentina en la primera fecha, en la tabla le fue aplicada la sanción de -3 puntos impuesta por la FIFA relacionada al caso de nacionalidad del jugador Byron Castillo.
No obstante, con la imposición por 2-1 ante Uruguay lograron poner en 0 el contador de puntos y superaron el obstáculo de Castillo. Aun así, según se perfila la situación, la Tri estaría encarando una nueva demanda que podría afectar otra vez su proceso de eliminatorias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En este caso se trata del recurso legal impuesto por el exdirector técnico Gustavo Alfaro a la FEF debido al incumplimiento del pago de su salario y demás premios posterior a la Copa del Mundo de Qatar 2022.
El estratega argentino decidió demandar a la FEF el pasado marzo y en agosto la Cámara del Estatuto del Jugador de la FIFA le entregó la razón a Alfaro, ordenándoles a los ecuatoriano pagarle al técnico una suma cercana a los USD $2 millones netos más intereses en un lapso de 45 días.
Actualmente, esta suma todavía no le habría sido pagada a Alfaro, y Ecuador corre con el riesgo de que la situación escale a la Comisión Disciplinaria de la FIFA, donde estos tendrán la máxima potestad de castigar deportivamente a la selección previo a sus próximos choques de eliminatorias.
Para octubre, la situación debe estar aclarada en su totalidad y si en dado caso no lo llega a estar, los ecuatorianos podrían ver una nueva sanción de puntos previo a sus partidos ante Bolivia y Colombia, los cuales se llevarán a cabo en la segunda semana de ese mes.
No obstante, según menciona el Código Disciplinario de la FIFA, aparte de estos 45 días también tendrán un plazo de gracia último y definitivo de 30 días para que se abone la cantidad adeudada y evitar sanciones.
En dado caso no cumplan tras este límite de tiempo, la FIFA podrá entonces imponer castigos deportivos según el apartado e) del artículo 21 del Código Disciplinario:
“Por lo que respecta a las federaciones, tras el vencimiento del plazo de gracia último y definitivo y en caso de que persista el impago o de incumplimiento total o parcial de una decisión dentro del periodo establecido, se les podrá imponer adicionalmente otras medidas disciplinarias; dentro de las que se incluye la posible deducción de puntos”
Aparte de la posible sanción que podría ver Ecuador en las Eliminatorias, financieramente también están siendo golpeados, puesto que la FIFA decidió retenerles el 20% del ingreso por parte del programa FIFA Forward y si continúan adeudándole a Alfaro, podrían hacer de esta cantidad el 40%.
Por qué Ecuador inició con -3 puntos las eliminatorias
La situación que toda Sudamérica y el mundo conoce a la perfección se remonta al 2022. Durante el transcurso del año Chile inició un reclamo ante la FIFA sobre la posible falsificación de documentos del jugador Byron Castillo, que establecía su nacimiento en Ecuador, cuando verdaderamente fue en Tumaco, Colombia.
La institución máxima reguladora del fútbol mundial encontró culpable a los ecuatorianos y en vez de quitarle su plaza en el Mundial de Qatar 2022 decidió castigarlos con la deducción de tres puntos para las eliminatorias del Mundial 2026.
Más Noticias
Nuevo hecho de sicariato en Bogotá: asesinaron a un hombre en inmediaciones del búnker de la Fiscalía
La víctima recibió al menos cuatro impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Pese a que fue trasladado a un centro asistencial cercano, falleció por la gravedad de las heridas. Las autoridades investigan el caso

Exgobernador de Santander fue acusado por la Corte Suprema por presuntas irregularidades en la adjudicación de dos contratos
El hijo de Hugo Aguilar Naranjo —oficial (r) de la Policía Nacional de Colombia—, reconocido por su participación en la operación contra Pablo Escobar, está en la mira de las autoridades por su gestión entre 2020 y 2023

Matrícula escolar 2026 en Colombia: requisitos, documentos y pasos clave para acceder a la educación oficial gratuita
Autoridades educativas aseguran que el proceso de inscripción es ágil y abierto a toda la población, incluyendo migrantes, con acompañamiento institucional para facilitar el acceso a la formación académica

Defensoría del Pueblo rechazó “juicio revolucionario” del ELN e hizo un llamado al Gobierno a “redoblar esfuerzos humanitarios”
El organismo advierte que el proceso anunciado por la guerrilla viola los principios del derecho internacional y los convenios de Ginebra, y pide la intervención urgente de autoridades estatales
‘Desafío Siglo XXI’: familiar de Juan se prepara para participar en la próxima edición del concurso
El hermano del más reciente eliminado de la competencia buscará llevarse el triunfo, después de que su ser querido no pudiera seguir en el ‘reality’ por una lesión


