Hace unos días fue intervenida la EPS Famisanar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. Por este caso la Entidad Promotora de Salud estará bajo la lupa de SuperSalud durante un año, después de que esta entidad evidenciara el deterioro de sus indicadores financieros, el creciente número de quejas de sus afiliados y el incumplimiento de un poco más de 10 de los estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud.
Esta EPS inició operaciones en el año 1995, luego de una alianza entre las cajas de compensación familiar Cafam y Colsubsidio, las cuales empezaron sus operaciones en Bogotá y los municipios de Madrid y Funza, en el departamento de Cundinamarca. Con los años extendió sus operaciones a más de 143 municipios de 16 departamentos de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar del crecimiento de esta entidad, durante el primer semestre del presente año (2023), fueron radicadas en Famisanar 59.391 peticiones, quejas, reclamos y denuncias por parte de los afiliados a ella, generando la alerta inmediata por parte de la Superintendencia.
“EPS Famisanar informa que hoy recibimos la notificación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud de realizar la intervención forzosa para administrar la EPS Famisanar a nivel nacional, por el término de un año. Esta medida tiene como objeto central fortalecer y mejorar nuestra capacidad de gestión con el propósito de seguir brindando un servicio de calidad y beneficios a nuestros afiliados. La EPS sigue comprometida con su misión y visión para garantizar la prestación de los servicios de salud y reafirma su compromiso con todos sus afiliados y aliados estratégicos”, fue el comunicado que emitió Famisanar.
Debido a la cantidad de solicitudes y a la suma de la intervención por parte del ente de vigilancia, los más de 3 millones de usuarios de la EPS se han preguntado si debido a esto deben cambiarse o si los servicios médicos se verán afectados por esta situación. Ante la preocupación de las personas afiliadas la superintendente delegada de aseguramiento en salud de la Superintendencia Nacional de Salud, María Isabel Ángel, se refirió sobre cómo será de ahora en adelante la prestación de este servicio.
No obstante, se la funcionaria aclaró que la medida no afectará el normal funcionamiento de la EPS y que toda la red de prestadores de servicios, la red de farmacias, los hospitales y las clínicas, los centros de servicio y los puntos de atención administrativos continuarán funcionando normalmente.
De acuerdo con la incertidumbre que dejó la intervención hecha por la Superintendencia de Salud entre los usuarios de Famisanar, algunos de ellos han denunciado que han recibido llamadas en las que se les informa que la EPS se encuentra liquidada, razón por la cual deben cambiar inmediatamente este prestador de servicio de salud.
Así mismo, Famisanar habilitó un formulario para que sus afiliados denuncien este tipo de casos ya que desde la entidad la consideran como falsa, puesto que los procesos que realiza la entidad no sufrirán ningún tipo de cambio por la medida adoptada por la Superintendencia, al contrario, lo que se pretende es que se mejore el servicio.
El formato que los usuarios deben llenar se denomina “Formulario de Denuncias contra Actos de Desprestigio a la EPS Famisanar”, y en la descripción que se hace especifican que esta medida se toma para evitar el desprestigio al que se ha visto sometida la entidad desde que se conoció la noticia sobre su intervención.
“Por favor recuerde que este canal es de uso exclusivo para radicar Denuncias frente al tema de actos de desprestigio o información inadecuada en contra de EPS Famisanar”.
Más Noticias
Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
