
Cambia mi casa hace parte de los programas del Gobierno de Gustavo Petro que busca mejorar la calidad de vida de aproximadamente 400.000 hogares en áreas urbanas y rurales.
En ese contexto, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, explicó en detalle en qué consiste el programa y qué les piden a los colombianos para acceder al beneficio:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La funcionaria también dijo que son las organizaciones comunitarias que habitan los lugares a intervenir las que participarán en la remodelación de los hogares beneficiados.
“Este programa de mejoramiento de vivienda, tiene una particularidad, y es que lo hacen los albañiles, las juntas de acción comunal, las organizaciones de mujeres y jóvenes en los barrios y veredas, que son quienes van a mejorar las viviendas de sus comunidades, van a trabajar en un proyecto, y el gobierno los apoyará con un subsidio de mejoramiento”, afirmó Velasco.
La vinculación de estas personas al proyecto, aseguró la ministra, se hará a través de las organizaciones comunitarias, de cualquier tipo y que tengan experiencia: “Hemos encontrado que los albañiles están organizados en todo el país y también hay organizaciones populares de vivienda que por años se han dedicado a esta labor. Se juntan para identificar la comunidad que quieren beneficiar, nosotros verificamos que sean familias que en realidad lo necesiten, y nos presentan un proyecto, entre 10 y 300 mejoramientos para arreglar una vereda, un barrio o una comunidad”.
La ministra Velasco, además, aplaudió la labor del Gobierno anterior, que otorgó 33.000 subsidios de vivienda por año a través del programa Mi Casa Ya. Sin embargo, también criticó que supuestamente se haya olvidado la otra mitad de Colombia.
De acuerdo con información oficial, actualmente hay 20.000 familias listas en proceso de vincularse a este modelo comunitario, que también incluiría a las pequeñas ferreterías de barrio para proveerlas de insumos. Además, según información del Ministerio de Vivienda, “los hogares podrán recibir un beneficio para el mejoramiento de su vivienda de hasta 22 Salarios mínimos legales mensuales vigentes, smmlv, dependiendo de la ubicación —rural o urbana— y del tipo de intervención que se realice —locativa, estructural y/o modular-”.
La funcionaria aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro es “de tenis y de comunidad. Nos gusta oír a la gente, de ahí surgió el diseño de este programa. Todos los municipios de categorías seis, que son municipios con Programas de Enfoque Territorial, que nos presentaron sus propuestas, van a tener sus proyectos”.
Según información del Ministerio de Vivienda, para acceder al programa Cambia mi Casa, los colombianos deben habitar la vivienda a intervenir, además de ser propietarios o poseedores de la misma con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio. La vivienda también debe contar con un valor inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral, además de tener un puntaje de Sisbén IV, igual o inferior a C18, y que ningún integrante de la familia tenga aprobado un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez años, con excepciones.
La convocatoria para las organizaciones comunitarias estará disponible permanentemente durante los cuatro años del Gobierno Petro.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

