Fiscalía denunció que le recortaron el presupuesto para el 2024: “Acaban la función de investigación”

Según el Fiscal General, la cifra asignada de poco más de 6 billones es una “mutilación” de los recursos necesarios para la investigación criminal

Guardar
El fiscal general Francisco Barbosa
El fiscal general Francisco Barbosa señaló que mutilaron en un 30% los recursos del ente investigador para el próximo año - crédtio Colprensa

La Fiscalía entrará a la puja del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024, porque considera que la asignación del Gobierno nacional no es suficiente y pone en riesgo el funcionamiento. El fiscal Francisco Barbosa calificó el hecho como un ataque a la institución y lanzó una alerta.

El proyecto del PGN del Gobierno nacional designó un monto de 6.022.183.914.661 (seis billones de pesos) para la Fiscalía General de la Nación, pero la entidad judicial estima que es necesario un billón de pesos más para fortalecer el organismo con nuevos cargos, descongestionar fiscales y aumentar las capacidades investigativas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Tenemos por dentro ataques sistemáticos para lograr desinstitucionalizar las entidades públicas”, señaló el fiscal Barbosa durante el foro de Garantías Electorales organizado por El Tiempo, en el que participó junto al defensor del Pueblo y la Contraloría.

“Yo sí le voy a explicar al país lo que está pasando en el Congreso y por qué le plantearon una mutilación del 30% del presupuesto a la Fiscalía General de la Nación. Explíqueme por qué le van a mutilar a la Fiscalía 30%; le piden resultados y ahora le quieren mutilar los recursos”, sostuvo Barbosa.

Francisco Barbosa en el foro
Francisco Barbosa en el foro de garantías electorales organizado por el diario El Tiempo - crédito Fiscalía

El presupuesto se encuentra en sus primeros debates en las comisiones económicas conjuntas, donde ya hay alertas sobre el monto solicitado, que estaría al margen de la regla fiscal. Incluso, otros sectores advierten que podría estar desfinanciado.

Para el fiscal general, recortar el presupuesto como se estaría haciendo en el proyecto de PGN sería un ataque en contra de la institución, por lo que señaló que se debe defender la institucionalidad del país de cara al futuro.

“La mejor forma es ‘castremos la Fiscalía, el próximo año ya no va a estar Barbosa, eso lo manejamos de otra manera porque Barbosa sí se levanta y manda al carajo a aquellos que quieren acabar la Fiscalía, entonces sin Barbosa ya es más fácil porque podemos meterle una mutilación del 30% al presupuesto de la Fiscalía y acaban la función de investigación en la Fiscalía”, sostuvo el jefe del ente investigador.

La Fiscalía avanza en un proyecto para proveer a la entidad con 6.000 nuevos cargos, para aumentar la capacidad de investigación de la entidad y disminuir la carga de funcionarios del CTI a nivel nacional. La iniciativa fue radicada en el Congreso en 2022 para restituir los puestos que, según Barbosa, fueron eliminados en 2017 con el Decreto 898, bajo la administración de Néstor Humberto Martínez.

Si ese proyecto se aprueba, sin una mayor partida presupuestal, la entidad quedaría dependiendo del Ministerio de Justicia para que le asigne los recursos para la ampliación de la planta, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía que le explicaron a El Tiempo sobre la molestia de Barbosa con el PGN.

El proyecto de ley señala que la reorganización de la entidad en 2017 suprimió 4.530 empleos de áreas misionales de la Fiscalía, por lo que los servidores que quedaron recibieron un mayor número de casos hasta generar una congestión de su trabajo.

Así mismo, la entidad se quedó sin los recursos para dar respuesta a las necesidades de investigación. Además también se recortaron 1.203 empleos de la planta administrativa que habrían sido reemplazados con investigadores.

Esos cargos costarían poco más de un billón de pesos (1.079.708.238.991) al año para la Fiscalía. El proyecto terminó el tránsito en el Senado con un artículo que establece que la ampliación de la planta será gradual mientras el Gobierno nacional en conformidad con la apropiación de los recursos ”consultando la situación fiscal de la Nación y el Marco Fiscal de Mediano Plazo, así como las normas orgánicas de presupuesto”.

Guardar

Más Noticias

Margarita Rosa de Francisco habló de los inmigrantes colombianos y las amenazas que recibe por su postura política: “Es curioso con mi prontuario”

Según contó la actriz a través de su canal de YouTube, no entiende cómo ella puede significar una amenaza para Estados Unidos, teniendo en cuenta su inclinación por las políticas progresistas

Margarita Rosa de Francisco habló

DT de León se refirió al futuro de la contratación de Juan Guillermo Cuadrado: “El fútbol es muy dinámico”

El volante, que juega en el Atalanta de Italia, días atrás se ofreció como opción para reforzar al cuadro mexicano y compartir camerino con James Rodríguez

DT de León se refirió

Esto es lo que debería cobrarle un taxi por la carrera mínima o por las unidades recorridas en el Día sin carro y sin moto 2025 en Bogotá

Les compartimos las tarifas correspondientes a cada unidad y el precio de los metros recorridos en la capital colombiana en esta jornada especial

Esto es lo que debería

Los Shottas anuncian cese al fuego unilateral tras el fin de la tregua con Los Espartanos en Buenaventura

Mientras la ciudad enfrenta un aumento de homicidios y presencia armada en las calles, Los Shottas anuncian un cese al fuego unilateral y reafirman su compromiso con la paz, aunque advierten sobre defender sus territorios

Los Shottas anuncian cese al

Este es el hermano de Darío Gómez que también se dedicó a la música tras haber sido habitante de calle: murió trágicamente

Esta es la conmovedora historia de Gabriel Gómez, uno de los 12 hermanos del fallecido ‘Rey del despecho’, que también fue cantante y murió frente a su público

Este es el hermano de
MÁS NOTICIAS