Cierres viales pusieron en riesgo la distribución de 20 millones de galones de gasolina

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas alertó que en lo corrido de 2023 se identificaron al menos 180 bloqueos en las vías, los cuales tuvieron una duración de hasta nueve días

Guardar
Cundinamarca, Meta, Huila, Santander y
Cundinamarca, Meta, Huila, Santander y Cesar son los departamentos más desabastecidos de combustibles por los bloqueos - crédito Luisa González/Reuters

Ante la preocupante situación de bloqueos en Colombia, cada vez más recurrentes y prolongados, que se registra en diferentes regiones y los riesgos que esto implica para los colombianos, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en representación de las empresas mayoristas de distribución de combustibles líquidos, llamó la atención por el abastecimiento de gasolina corriente, diésel (Acpm) y jet fuel (combustible de aviación).

Esto, debido a que es un servicio esencial para los colombianos y su distribución se ve afectada por los crecientes bloqueos de vías, principalmente en Cundinamarca, Meta, Huila, Santander y Cesar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Al respecto, el gremio alertó que en lo corrido del año se identificaron al menos 180 bloqueos que tuvieron una duración de hasta nueve días, lo cual interrumpió el despacho de combustibles líquidos desde las plantas de abasto mayoristas hacia estaciones de servicio y aeropuertos.

Según esta, las plantas más afectadas son las de Mansilla (Facatativá - Cundinamarca), Sebastopol (Puerto Olaya - Santander) y Apiay (Villavicencio-Meta). Además, alertó que la situación causó desabastecimiento en algunas estaciones de servicio de estos departamentos, especialmente, durante julio y agosto. Esto, teniendo en cuenta que la planta de Mansilla abastece de combustibles a Bogotá, al Aeropuerto El Dorado y a una parte de la región de la Orinoquía.

Ante esta problemática, el gremio señaló que los distribuidores mayoristas multiplicaron esfuerzos por implementar alternativas logísticas que permitan continuar garantizando el abastecimiento de combustibles líquidos a todos los colombianos.

El gremio hizo un llamado al Gobierno nacional, a las autoridades y a los manifestantes para que se logren acuerdos mediante el diálogo y la concertación, siempre bajo la garantía del respeto de los derechos humanos. Además, extendió su solidaridad con las personas afectadas por los bloqueos: agricultores, transportadores, comerciantes, entre otros.

El cierre de la vía
El cierre de la vía al Llano impactó la distribución de combustibles y alimentos hacia Bogotá - crédito Coviandina

Finalmente, las empresas mayoristas ratificaron su disposición para continuar trabajando de forma articulada con las autoridades nacionales y locales, para garantizar la prestación del servicio de abastecimiento de combustibles.

7.029 horas de bloqueos

El llamado de la ACP se hace unos días después de que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó su profunda preocupación ante el creciente número de bloqueos registrados en las carreteras del país, una situación que está teniendo un impacto significativo en la economía y el funcionamiento de la logística de Colombia.

La Andi precisó que, según datos cuantificados, en lo que va del año se sumaron 7.029 horas de bloqueos, que equivalen a 292 días completos perdidos para el transporte de carga. Agosto, por ejemplo, fue un mes crítico en el que se enumeraron 77 afectaciones: 60 en vehículos, 13 contra conductores y 4 afectaciones a infraestructuras por actos terroristas.

De acuerdo con la entidad gremial, esta situación se debe a diversas razones, incluyendo movilizaciones sociales, actos de piratería y problemas en la infraestructura vial.

La misma advirtió que estas cifras son preocupantes y subrayan la necesidad urgente de abordar este problema de manera integral. Señaló que los bloqueos no solo afectan la movilización de mercancías, sino que también generan incertidumbre en los inversionistas y debilitan la confianza en la estabilidad logística del país.

Más Noticias

Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”

El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Conciertos de Shakira dejaron millones

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”

La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Laura González se conectó a

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”

El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Yeison Jiménez se refirió a

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”

La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Carlos Carrillo respondió denuncias de

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd

El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno

Autorizan a la Fiscalía a
MÁS NOTICIAS