
Las autoridades nacionales lograron asestar un golpe contra la delincuencia común al haber capturado y judicializado a Rafael Palacios Wado, mejor conocido en el mundo del hampa como Fantasma. De acuerdo con la Fiscalía General, el acusado sería el responsable de tres homicidios en la ciudad de Quibdó, departamento de Chocó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por la solicitud realizada desde el ente acusador un juez de control de garantías decidió enviar a prisión a Fantasma por los hechos registrados el 1 de julio del 2023, donde el señalado llegó a un establecimiento comercial en la capital chocoana y descargó su arma de fuego contra un grupo de personas que se encontraban en el lugar.
En este hecho violento fallecieron tres personas, mientras que una más resultó herida. De acuerdo con la investigación del Grupo de Homicidios Colectivos: “Durante el ataque tres hombres perdieron la vida y una mujer resultó herida. La Fiscalía constató que a esta última persona le habrían hurtado su celular”.
Otra de las revelaciones de la investigación fue que el capturado formó parte de una importante estructura narcoparamilitar, aunque actualmente estaba en un grupo delincuencial común organizado. Según la información de la Fiscalía Palacios Wado estuvo en las filas del clan del Golfo y en la actualidad es integrante de Los del reposo.
Alias Fantasma fue imputado con los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos; y hurto agravado y calificado. Finalmente, fue condenado con medida de aseguramiento en centro penitenciario.
De los grupos criminales organizados a la delincuencia común: ¿cuál es la diferencia?
La delincuencia común se refiere a actividades delictivas realizadas por individuos o pequeñas bandas criminales que buscan obtener ganancias personales a través de actos como robos, hurtos, narcotráfico y extorsiones. En contraste, los Grupos Armados Organizados (GAO) son estructuras más grandes y complejas, a menudo con un trasfondo político o ideológico, que buscan el control territorial y la influencia a través de la violencia armada. Ejemplos notorios incluyen las guerrillas como las Farc o el ELN, así como grupos paramilitares.
Con una pistola con silenciador, sicarios asesinaron a un conductor de aplicación en el sur de Bogotá
La Fiscalía General de la Nación deberá investigar la muerte de un joven de 23 años en plena vía pública del barrio El Lucero, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.
El hecho se registró a las 8:30 de la noche del miércoles 13 de septiembre, cuando un sujeto llegó en una motocicleta, desenfundó un arma de fuego y disparó en repetidas ocasiones en contra de la humanidad de la víctima. Luego del atentado, según comentaron testigos, el sicario se volvió a subir a la motocicleta y escapó del lugar.
“En la localidad de Ciudad Bolívar, se halla una persona con heridas de arma de fuego, es trasladada a un centro médico, y posteriormente fallece. En este momento, se hacen las pesquisas necesarias para dar con los responsables de este hecho”, dijo el teniente coronel Rubén Darío Gaitán.
Las autoridades sostienen la hipótesis de que este ataque pueda deberse a un ajuste de cuentas producto de microtráfico, pues se conoció que el arma llevaba un silenciador. Por lo pronto, la policía judicial está tratando de esclarecer el crimen mediante la revisión exhaustiva de las cámaras de seguridad del sector.
No solamente son los conductores de aplicaciones son víctimas de los sicarios, en los primeros días del mes de septiembre, en la localidad de Bosa, el pasajero de un bicitaxi fue asesinado cuando hombres armados abrieron fuego en contra del transporte informal.
Más Noticias
Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Selección Colombia femenina tendrá más ventaja para clasificar al mundial de mayores: la FIFA anunció importante cambio
La Tricolor se prepara para disputar las eliminatorias para clasificar al certamen de Brasil 2027, pero para la edición de 2031 se presentará una novedad con respecto a los participantes
Carolina Gómez habló de como abordó su embarazo a los 19 años: “Era una niña”
En una reciente entrevista, la actriz y exreina de belleza se refirió a la manera en que recibió la noticia de su embarazo de Tomás Hoyos

‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión, aplausos y una despedida que rompió el corazón
Los participantes hicieron grandes presentaciones para quedar entre los mejores de la velada

Fiscalía no encontró restos humanos en primera inspección a la finca de ‘Lucho’ Herrera
Al exclicista lo acusaron de tener nexos con paramilitares y solicitar la desaparición de varias personas en Cundinamarca
