
El jueves 21 de septiembre se realizará la segunda jornada del año del Día sin carro y moto en Bogotá, así lo anunció la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, y el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, después de tomar en consideración varios puntos dispuestos por los gremios de comercio.
De acuerdo con las dependencias distritales esa jornada iniciará sobre las 5:00 a. m. y finalizará a las 9:00 p. m., que buscará promover una movilidad sostenible en la ciudad y para que las personas puedan circular de manera segura a través de otras alternativas como los son las bicicletas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Secretaría de Movilidad indicó que para ese día se estima que más 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos dejen de circular en la ciudad, lo que reduciría la emisión de material particulado (PM 2.5) y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.
Además, añadió que durante el Día sin carro y sin moto se dejan de emitir más de 7.600 toneladas de C02, que corresponde a la reducción del 57% de la emisiones generadas en un día habitual en la ciudad.
Para garantizar el cumplimiento de la medida, la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana desplegará todo un operativo de seguimiento y de control a través de:
- La Red de Monitoreo de Ruido que cuenta con 26 estaciones, las cuales estarán tomando muestras cada segundo para identificar los indicadores acústicos y así tener un seguimiento del ruido ambiental durante la jornada.
- 1.140 unidades de tránsito entre agente civiles, Grupo Guia y la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana, además de 60 puestos de control.
Las autoridades precisaron que conforme con el Código Nacional del Tránsito Terrestre, el incumplimiento a la medida es una falta C14: “no respetar los horarios de pico y placa”. Además, incluye la inmovilización del vehículo, con base a lo consagrado el artículo 135 “Procedimiento”.
Cuáles serán las alternativas de transporte para movilizarse en Bogotá
Como parte de la estrategia de movilidad sostenible y de garantizar el transporte de los residentes bogotanos, la Administración distrital dispondrá de una serie de alternativas y de la operación completa del sistema masivo para cubrir la demanda durante la jornada.
Así pues, esta será la operación de movilidad para el jueves 21 de septiembre de 2023:
- TransMilenio
- En las troncales operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.)
- Los servicios duales operarán en su recorrido habitual por la carrera Séptima y la troncal de la calle 26
- TransMiCable operará en su horario usual, de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
- Sitp zonal
- Los operadores están autorizados para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios. Funcionará de 4:00 a. m. a 11:00 p. m.
- Taxis
- Se contará con 39.249 taxis disponibles a lo largo de la jornada
En el caso de los ciclistas, estos actores viales podrán disponer de las siguientes acciones:
- Contarán con 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles.
- Se habilitarán 101.1 kilómetros de ciclovía habilitada, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Algunas de esas son la carrera Séptima, avenida Boyacá, calle 26 y la calle 116.
- El Sistema de Bicicletas Compartidas operará con 3.300 bicicletas, cerca de 300 estaciones, 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón.
- Estarán habilitados los 65.776 cupos de cicloparqueaderos.
- Se tendrá presencia del equipo de Guardianes de la Ciclovía para acompañar a los ciclistas.
Finalmente, estas serán las excepciones de la jornada que sí podrán movilizarse en la ciudad:
- Vehículos y motos eléctricas.
- Transporte para personas con discapacidad.
- Rutas escolares.
- Vehículos con capacidad de más de diez pasajeros
- Motos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
- Vehículos de servicio públicos domiciliarios.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
- Transporte público.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos para el control de tráfico.
- Caravana presidencial.
- Vehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la institución policial.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos para el control operacional y mantenimiento del Sitp.
- Control de emisiones.
- Transporte de valores.
Más Noticias
2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
