La Liga de España no se olvidó del día del Amor y la Amistad en Colombia y encargó a Radamel Falcao García la misión de dar un mensaje a los aficionados colombianos de este campeonato a través de las redes sociales. El delantero del Rayo Vallecano, que se recupera de una nueva lesión muscular, posó junto a Bernardo Espinosa del Girona FC y a Luis Suárez del Almería para dar a conocer esta tradición colombiana.
En la pieza audiovisual, los futbolistas comentaron las diferentes maneras en las que se puede llamar a un amigo o amiga en Colombia. Así como los apodos más cariñosos que reciben las parejas en diferentes partes del país. El video termina con Radamel invitando a sus compatriotas a celebrar el día del Amor y la Amistad, independiente de cómo les guste expresarlo.
“En Colombia no solo decimos amigo, también decimos: parcero, compadre, ¡y hasta primo! A la esposa y a la novia le decimos: amor, cariño. Exprésalo como quieras, pero celébralo. Feliz día Colombia”.
Aunque el Rayo Vallecano no ha dado un parte médico de Radamel Falcao, se estima que su lesión sea un tema menor y pueda volverse a entrenar tras la victoria del viernes 15 de septiembre 2-0 sobre Alavés. Así, el Tigre volvería a la convocatoria para medirse ante Villarreal el domingo 24 de septiembre en el estadio de Vallecas.
Entretanto, Luis Suárez será inicialista en la fecha 5, el domingo 17 de septiembre, ante el próximo rival del goleador histórico de la selección Colombia. Mientras que Bernardo Espinosa visitará al Granada CF en el cierre de la jornada de La Liga, el lunes 18 de septiembre a las 2:00 p. m. en el estadio Los Cármenes.
¿Por qué en Colombia se celebra el Día de Amor y Amistad en septiembre?
A diferencia de los Estados Unidos y otros países del continente, los colombianos festejan en septiembre el Día de Amor y Amistad, fecha que ha sido emblemática desde hace décadas y en la que celebraciones se toman centros comerciales, restaurantes y diferentes espacios para conmemorar como su nombre lo dice “el amor y la amistad”.
Tradicionalmente, se celebra el segundo domingo de septiembre, sin embargo, antes de la década del 60 en Colombia, la fecha se celebraba en febrero; no obstante, los comerciantes tuvieron una reunión con el gremio y lograron concretar que se corriera el día de los enamorados para septiembre con dos argumentos:
El primero de ellos tiene que ver con el hecho de que, a comienzos de año, los gastos tributarios son mayores y el bolsillo de los compradores todavía estaba resentido con los festejos de diciembre, sumando a esto, los costos que implican la entrada al colegio de los menores de edad.
El segundo, tiene que ver con los aspectos que destacaron los comerciantes tiene que ver con que para septiembre no existían celebraciones, por lo que esto se convirtió en la excusa perfecta para aprovechar el fin de semana con el fin de incrementar las ventas en los diferentes sectores. Hoy, el preferido por todos, son los artículos tecnológicos.
En un primer momento, esta fecha estaba dedicada solamente a demostrar afecto por las parejas de enamorados. Posteriormente, se agregó el término de la amistad con el fin de ampliar el carácter de la celebración, para que aquellos que no tenían una pareja pudieran compartir con sus amigos.
Con el paso de los años y la llegada de la globalización, los colombianos han empezado a celebrar las dos fechas; el 14 de febrero con San Valentín y a mediados de septiembre el Día de Amor y Amistad, dependiendo de las afinidades con cada uno.
Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
