
De acuerdo con las solicitudes de carné de vacunación del programa permanente y del COVID-19 que llegan a las entidades territoriales de todo el país, es importante recordar que, de acuerdo con la normatividad vigente, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Grupo de Gestión Integrada de Enfermedades Inmunoprevenibles han informado a la ciudadanía acerca de los trámites requeridos para la solicitud de este documento que certifica la vacunación:
- La institución encargada de aplicar la vacuna es la responsable de entregar gratuitamente el carné o copia de éste a las personas vacunadas, previa validación de la información de las dosis aplicadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
- En caso de cierre de la entidad de salud que realizó el proceso, los padres o el cuidador deben dirigirse a una de las sedes de vacunación de dicha entidad para la validación y expedición del respectivo carné en físico o a través del aplicativo Programa Ampliado de Vacunación-Paiweb.
- Cuando se trate de niñas y niños sin información del esquema de vacunación, la entidad vacunadora deberá realizar una búsqueda exhaustiva en las diferentes fuentes de información, tales como: carnés anteriores, puntos de vacunación, carpetas de los jardines u hogares infantiles, registros diarios, sistemas de información, historia clínica, entre otros.
- La entidad vacunadora tiene la responsabilidad de indagar a los padres o cuidadores sobre los antecedentes de los menores sin información del esquema de vacunación, a fin de continuar el proceso y, así, evitar al máximo la revacunación.

Por su parte se ha reiterado por parte de la cartera de salud que si las indagaciones realizadas por la institución que aplicó la vacuna no arrojan resultados; es decir, que no existan pruebas documentadas de la administración del biológico, entonces la persona debe ser considerada como susceptible y deberá aplicar de nuevo todas las dosis, de acuerdo con su edad y su esquema de vacunación vigente.
Adicionalmente, se ha manifestado la forma de cómo diligenciar el trámite y entrega de este documento el cual es responsabilidad de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (Ips), quien debe subir la información del afiliado a la página web www. minsalud.gov.co
Así mismo se recomienda que el mismo documento sea diligenciado correctamente por parte del talento humano de salud, quienes, además, deberán recomendar al vacunado su cuidado y conservación, exigir que el carné debe ser legible y no debe tener enmendaduras el cual será entregado de manera obligatoria y gratuita a la población vacunada en todo el país.
<i>Carné de vacunación COVID-19</i>
El Ministerio de Salud, a través de la subdirección de enfermedades transmisibles, hace un llamado a las entidades territoriales para que socialicen a la ciudadanía sobre la suspensión del certificado digital vacunación COVID, en adherencia a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, OMS: “se recomienda a los países ajustar las medidas relacionadas con los viajes internacionales, en función de las evaluaciones de riesgos nacionales, y no exigir prueba de vacunación contra la COVID-19 como requisito previo para los viajes internacionales además de solicitar el carné de vacunación como requisito”.
Hasta el momento según el Instituto Nacional de Salud muestra que en Colombia se han registrado 6,369,916 casos positivos de los cuales se encuentran 1.625 casos activos y 142,780 personas que han fallecido por la enfermedad donde las ciudades más afectadas son: Arauca, Barranquilla, Bogotá, Santa Marta y Cúcuta.
Más Noticias
Alcalde colombiano pidió que los padres “le den juete” a sus hijos durante Semana Santa
Jorge Acevedo es criticado por afirmar que ahora los niños no pueden ser educados de manera correcta por sus progenitores

Gregorio Pernía criticó el paso de Melissa Gate por ‘La casa de los famosos All Stars’: ¿prefiere a Yina?
El famoso actor no se guardó nada sobre las dos colombianas y consideró que la DJ pudo dar mayor contenido

Nuevo proceso de selección para 1.200 vacantes de ascenso o ingreso como dragoneante al Inpec
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos indicados por la Comisión Nacional del Servicio Civil, tendrán hasta el 30 de mayo para participar

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia y Estados Unidos están a punto de iniciar negociaciones por los aranceles: qué ventajas hay frente a Trump
María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, afirmó que “la coyuntura puede aprovecharse para generar resultados favorables para el país, siempre que exista claridad estratégica”
