
La más reciente encuesta ‘Panel de Opinión 2023′ de la firma Cifras y Conceptos reveló lo que piensan los líderes de opinión del país sobre el presidente Gustavo Petro: su gestión en general fue mejor calificada a la de su antecesor, Iván Duque.
En la muestra, que se hace desde 2009, se consultaron 1.523 líderes de opinión en encuestas realizadas entre el 11 de mayo y el 30 de julio de 2023. Estas arrojaron que el presidente Petro iría por buen camino en temas como economía, con 56 puntos de 100; y medio ambiente, con 55 puntos, pero se raja en temas como: combatir a las guerrillas y bandas criminales, con 38 puntos; combatir la delincuencia común, con 36 puntos; y seguridad, con 42 puntos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Estas cifras contrastan con las de su antecesor, Iván Duque, que en su primer año de gobierno obtuvo las siguientes puntuaciones sobre 100: 51 en economía, 46 en medio ambiente, 43 en combate a las guerrillas, 50 en lucha contra la delincuencia común y 45 en seguridad. Sin embargo, se destaca que Petro tuvo una leve ventaja en el combate al narcotráfico, alcanzando 44 puntos frente a los 43 de Duque.
Curiosamente, y pese al supuesto debilitamiento de las relaciones entre la fuerza pública y el Gobierno de izquierda, a los líderes de opinión les genera confianza el Ejército y la Policía, presentando una ventaja significativa respecto al primer año de Iván Duque, con 65 puntos, versus 61, con relación al Ejército; y 57, versus 55, con respecto a la Policía.

El presidente Petro, en lo social, también se lleva la ventaja con 52 puntos, versus 47 de Duque; y en gobernabilidad, tanto Gustavo Petro como Iván Duque registran un empate, con 44 puntos.
En general, en lo relacionado con el desempeño en su primer año de Gobierno, el presidente de izquierda supera de lejos la gestión de Iván Duque, especialmente en los siguientes temas: preservar áreas de conservación natural, proteger los recursos hídricos y promover la paz, 60 puntos; relaciones internacionales, 58 puntos; promover la educación, 54 puntos; reducir la pobreza y combatir la minería ilegal, 50 puntos; e impulsar el crecimiento económico, 49 puntos. Finalmente, disminuir el desempleo, 47 puntos; incrementar el nivel de justicia, 45 puntos; mejorar los servicios de salud, 44 puntos y disminuir la corrupción, 43 puntos.

¿Cómo les fue a los ministros?
De acuerdo con los resultados de la encuesta, los ministros Germán Umaña Mendoza, de Comercio, Industria y Turismo, y Susana Muhamad, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fueron los mejor valorados, obteniendo 56 puntos cada uno. Por otro lado, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, y la exministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, recibieron las calificaciones más bajas, con 49 y 38 puntos, respectivamente.
¿Cómo les fue a los alcaldes y gobernadores?
El estudio también incluyó en su lista de evaluados a los alcaldes y gobernadores del país en su último año de Gobierno. Los resultados arrojaron que el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, fue el mejor calificado, con 55 puntos. Le siguen los alcaldes de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, con 52 y 50 puntos, respectivamente.
En el ranking de la peor gestión de los alcaldes se ubicó al alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, con 31 puntos. Le siguen los alcaldes de Medellín, Daniel Quintero, y de Cali, Jorge Iván Ospina, con 33 puntos cada uno.
En cuanto a los gobernadores mejor calificados, se destacó Aníbal Gaviria de Antioquia, con 62 puntos, seguido por Juan Guillermo Zuloaga de Meta y Elsa Noguera de Atlántico, quienes obtuvieron 52 puntos cada uno. En contraste, el gobernador más mal calificado fue Mauricio Aguilar de Santander, con 39 puntos, seguido por Elías Larrahondo Carabalí de Cauca y Ramiro Barragán Adame, de Boyacá, con 40 y 42 puntos, respectivamente.
Más Noticias
Escándalo en la Ungrd: Ricardo Bonilla reconoció que le “interesaba mucho” la discusión de la reforma pensional: esta es la razón
El exministro de Hacienda del presidente Gustavo Petro entregó testimonio ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema acerca de las presuntas reuniones entre los viceministros y el Congreso durante el trámite de la proposición

‘Yo me llamo’: sube la temperatura en la recta final de la competencia de talento y tres participantes quedaron en riesgo
La noche del lunes 12 de mayo de 2025 sorprendió a más de uno, pues los participantes no solo brillaron por su talento, sino por su aspecto en el escenario

Colombia inició con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17 y goleó 3-0 a Perú
El cuadro nacional venía de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

“Firmar la Ruta de la Seda es peligroso”: hay alerta por el negocio en el que Petro quiere meter a Colombia con China
La adhesión se realizará sin que hasta ahora se hayan hecho públicos estudios serios sobre sus implicaciones económicas, sociales y geopolíticas, advirtió Aliadas

Series bacanas en Netflix: “El Eternauta” es lo más visto del momento
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
