
A propósito de la muerte del pintor, escultor y dibujante Fernando Botero, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, ‘ha movido cielo y tierra’ para tener una de sus obras en la ciudad, para ubicarla, exactamente, en el emblemático Bulevar del Río.
“Buscamos durante mucho tiempo que el Ministerio de Cultura, desde tiempos de Santos, Duque y Petro, nos ayudará a adquirir una de sus obras para nuestro Bulevar del Río, pero no fue posible” dijo Ospina, a través de sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, el secretario de Cultura de Cali, Brayan Hurtado, se sumó a la petición, y dijo que espera que prontamente la ciudad pueda contar con una obra de Fernando Botero:
Botero en Cali
En octubre de 2013, fue la última vez que los caleños tuvieron la oportunidad de visitar las obras de arte de Botero, con la exposición ‘Viacrucis, la pasión de cristo’, a la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, la cual, en ese tiempo, ya había recorrido los museos de Nueva York, Medellín, Lisboa, Panamá y Pereira.
El grupo de obras pictóricas estaba integrada por 27 óleos y 34 dibujos, colección que el artista donó al Museo de Antioquia para que fuera itinerante. ‘Viacrucis, la pasión de cristo’, claramente se relacionaba con el tema bíblico de la pasión de Cristo, que el artista aprovecho para darle una mirada crítica al mundo contemporáneo, desde su estética particular.
Entre las pinturas, se pudo contemplar una escultura de Cristo con un inusual tono verdoso, ubicado en pleno corazón de Central Park, de Nueva York. Mientras que, en otra de sus obras, el propio Fernando Botero se retrató a sí mismo en una escala diminuta, acompañado por la representación de un policía que representaba un soldado romano flagelando a Cristo. En esta intrigante obra, diversos personajes fueron inmortalizados vistiendo guayaberas, sombreros y atuendos modernos.

Muerte de un legendario artista
En la mañana del viernes 15 de septiembre, Colombia recibió la noticia de que el artista colombiano Fernando Botero, había dejado el mundo terrenal, en su casa ubicada en Mónaco, debido a una aparente pulmonía que estaría padeciendo desde hace más de cinco días. Según lo anunció su hija, Lina Botero, a Caracol Radio.
La esposa de Botero murió en mayo de 2023
De acuerdo con lo que indican algunos de sus familiares, otra de las razones que llevaron al maestro de 91 años a ‘apresurar’ su muerte, sería por el fallecimiento de su esposa en mayo de 2023, la artista griega Sophia Vari, a causa de un cáncer de ovario, con el que llevaba batallando hace algunos años.

La pareja, que llevaban más de 40 años de casados, eran inseparables, según contó uno de los hijos de Botero, Juan Carlos Botero Zea a El Tiempo: “Desayunaban, almorzaban y comían juntos. Siempre me asombro de todo lo que hablan: cada salida es como si fuera una cita”.
Fernando Botero también padecía de Parkinson, pero, según cuenta Lina Botero, en entrevista para W Radio, no era una enfermedad que le impidiera continuar con los bocetos para sus próximas obras:
“Ya está con Sophia, el amor de su vida (...) Efectivamente, se fue Sophia y ello fue una gran pérdida para él”, dijo su hija en la entrevista, y quien estuvo hasta el último momento con su padre. Además, agregó que los retos del artista colombiano reposarán en un cementerio de Piertrasanta, en Italia, junto a su esposa.
Más Noticias
Protestas en aeropuertos colombianos podrían causar retrasos masivos desde el 9 de mayo, anuncia empleados de Migración Colombia
Según el sindicato de empleados de la entidad la medida, conocida como operación tortuga, responde al incumplimiento gubernamental de un acuerdo que contemplaba una bonificación pendiente

EN VIVO: esta es la actividad sísmica en la mañana del 7 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hacer seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Congresistas celebraron hundimiento del proyecto de transfuguismo político
Aunque su ponente Alejandro Carlos Chacón expresó su frustración, porque con esa iniciativa estaba defendiendo la libertad política, los políticos que estaban en contra, como Angélica Lozano, señalaron que ganaba la democracia

Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido
