
El déficit en los sistemas masivos de transporte es un problema al que se han tenido que enfrentar las administraciones de las ciudades más importantes del país. Por eso, desde el Gobierno nacional se busca una solución a este inconveniente y ya el Ministerio de Transporte, en cabeza de William Camargo, estaría preparando los primeros pasos.
En una entrevista con Yamit Amad para el canal CM&, el jefe de cartera hizo importantes anuncios acerca de la financiación de los sistemas de transporte en el país, para lo cual se incluiría un cobro adicional en la tarifa de energía, una idea que planteó el presidente Gustavo Petro días atrás.
Camargo dijo que en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga se han presentado serios problemas de sostenibilidad en las finanzas para los sistemas públicos de transporte durante varios años, llegando incluso a tener inconvenientes para pagar la flota que opera los servicios.
En el caso de la capital de la República, se dice que el déficit alcanza los tres billones de pesos, haciendo necesario que tanto el Distrito como la Nación aporten recursos para garantizar la continuidad de la operación.
No obstante, el déficit en los sistemas continúa a pesar de que se incrementen las tarifas para los usuarios, por lo cual se está contemplando la propuesta del jefe de Estado para subsidiar el transporte público a través de tarifas adicionales a los servicios públicos.
“Lo que estamos buscando es que a través de una distribución de ese costo de operación en las tarifas que pagan mensualmente de energía eléctrica o de otro servicio público se puedan distribuir en todos los predios de la ciudad. Es, como de alguna manera, cubrir la operación de ese servicio público esencial, no por las personas, sino por los predios que se benefician de la accesibilidad que brinda el transporte”.
Aseguró además que el Gobierno está buscando mecanismos para redistribuir los pagos de la operación de los sistemas de transporte público en los recibos de servicios públicos. “Más que un aumento en las tarifas es el cobro del servicio de transporte a través de ese vehículo. No lo van a pagar diariamente, sino que lo van a trasladar a una cuenta mensual”, manifestó.
Sin embargo, aclaró que todavía se está evaluando cuál será el costo de los sistemas de transporte y los gastos que deberá asumir cada familia en transporte público.
“Familias de ingresos medios pueden estar destinando mensualmente al transporte público alrededor de $650.000 a $800.00 pesos mensuales, que los pagan diariamente los tres o cuatro miembros de una familia que viajan, mientras que en la tarifa de energía pueden estar pagando $140.000 o $160.000. Esos dos componentes son el pago de dos servicios públicos”, dijo el jefe de cartera.
Explicó que de todas formas se está haciendo un cálculo diferente para cada ciudad conforme a los gastos operacionales. Por ejemplo, en Bogotá se incrementaría el costo del servicio en algún servicio público en más de dos millones y medio de predios.
“No queremos soltar cifras hasta no tener mayor precisión porque la información la estamos complementando. Bogotá ya expresó su intención de acompañarnos y esperamos tener la otra semana una reunión con los secretarios de tránsito para empezar a revisar las cifras”, dijo el ministro en su entrevista para CM&.
Camargo dijo además que Bogotá, Medellín y Santa Marta han sido tres de las ciudades que acogieron la propuesta del presidente Petro y en las cuales habría aumentos en las tarifas de energía, acueducto o alcantarillado.
Más Noticias
Representante uribista pidió que se abra investigación contra magistrado Vladimir Fernández, tras ser salpicado en escándalo de la Ungrd
Christian Garcés, del Centro Democrático, radicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara que se abra un expediente contra el togado de la Corte Constitucional, luego de las informaciones que lo vincularían al megacaso de corrupción en la entidad

Peso colombiano es uno de los principales afectados por suspensión que anunció el FMI al crédito flexible para el país
La decisión de la entidad está vinculada a una consulta en curso, junto con una revisión adicional necesaria para determinar el acceso a la línea

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

“A usted le quedó grande gobernar”: expresidente del Senado estalló contra Petro tras ola de violencia contra la fuerza pública
En plena crisis de seguridad, el presidente decidió pronunciarse en redes sociales, pero su enfoque no está centrado en los asesinatos de policías y soldados

Resultados del Sinuano Día de este lunes 28 de abril
Esta lotería colombiana realiza dos sorteos diariamente, este es el primero del día
