
El déficit en los sistemas masivos de transporte es un problema al que se han tenido que enfrentar las administraciones de las ciudades más importantes del país. Por eso, desde el Gobierno nacional se busca una solución a este inconveniente y ya el Ministerio de Transporte, en cabeza de William Camargo, estaría preparando los primeros pasos.
En una entrevista con Yamit Amad para el canal CM&, el jefe de cartera hizo importantes anuncios acerca de la financiación de los sistemas de transporte en el país, para lo cual se incluiría un cobro adicional en la tarifa de energía, una idea que planteó el presidente Gustavo Petro días atrás.
Camargo dijo que en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga se han presentado serios problemas de sostenibilidad en las finanzas para los sistemas públicos de transporte durante varios años, llegando incluso a tener inconvenientes para pagar la flota que opera los servicios.
En el caso de la capital de la República, se dice que el déficit alcanza los tres billones de pesos, haciendo necesario que tanto el Distrito como la Nación aporten recursos para garantizar la continuidad de la operación.
No obstante, el déficit en los sistemas continúa a pesar de que se incrementen las tarifas para los usuarios, por lo cual se está contemplando la propuesta del jefe de Estado para subsidiar el transporte público a través de tarifas adicionales a los servicios públicos.
“Lo que estamos buscando es que a través de una distribución de ese costo de operación en las tarifas que pagan mensualmente de energía eléctrica o de otro servicio público se puedan distribuir en todos los predios de la ciudad. Es, como de alguna manera, cubrir la operación de ese servicio público esencial, no por las personas, sino por los predios que se benefician de la accesibilidad que brinda el transporte”.
Aseguró además que el Gobierno está buscando mecanismos para redistribuir los pagos de la operación de los sistemas de transporte público en los recibos de servicios públicos. “Más que un aumento en las tarifas es el cobro del servicio de transporte a través de ese vehículo. No lo van a pagar diariamente, sino que lo van a trasladar a una cuenta mensual”, manifestó.
Sin embargo, aclaró que todavía se está evaluando cuál será el costo de los sistemas de transporte y los gastos que deberá asumir cada familia en transporte público.
“Familias de ingresos medios pueden estar destinando mensualmente al transporte público alrededor de $650.000 a $800.00 pesos mensuales, que los pagan diariamente los tres o cuatro miembros de una familia que viajan, mientras que en la tarifa de energía pueden estar pagando $140.000 o $160.000. Esos dos componentes son el pago de dos servicios públicos”, dijo el jefe de cartera.
Explicó que de todas formas se está haciendo un cálculo diferente para cada ciudad conforme a los gastos operacionales. Por ejemplo, en Bogotá se incrementaría el costo del servicio en algún servicio público en más de dos millones y medio de predios.
“No queremos soltar cifras hasta no tener mayor precisión porque la información la estamos complementando. Bogotá ya expresó su intención de acompañarnos y esperamos tener la otra semana una reunión con los secretarios de tránsito para empezar a revisar las cifras”, dijo el ministro en su entrevista para CM&.
Camargo dijo además que Bogotá, Medellín y Santa Marta han sido tres de las ciudades que acogieron la propuesta del presidente Petro y en las cuales habría aumentos en las tarifas de energía, acueducto o alcantarillado.
Más Noticias
Ministro de Defensa descarta diálogo inmediato con Venezuela sobre cooperación militar: “No está previsto reunirnos con Padrino”
El ministro Pedro Sánchez afirmó que no existe agenda para dialogar con Vladimir Padrino López, mientras recalca la prioridad de proteger la autonomía y los derechos en territorio colombiano

Roy Barreras propuso realizar dos consultas separadas para elegir candidato presidencial en 2026: “Son el camino hacia la unidad”
La propuesta de Roy Barreras se da como respuesta al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, que habló de los resultados de los comicios en Venezuela

São Paulo vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el duelo de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores
El equipo verde de Antioquia empató sin goles en el partido de ida, aunque Edwin Cardona desaprovechó dos penaltis que pudo equilibrar la balanza a su favor

El influencer argentino Jero Freixas tuvo la ayuda de Juanes para salvar su matrimonio: así fue el momento
En su publicación en redes sociales, el aficionado al futbol se encuentra en una cena romántica con su esposa Josefina de Cabo, donde recuerdan una de las canciones más reconocidas del cantante colombiano

Mateo Carvajal contó cómo hace para llevarse bien con Melina Ramírez, madre de su hijo Salvador: “Cumpla sus responsabilidades de papá”
El deportista y creador de contenido respondió las inquietudes de sus seguidores, pues a los famosos se les ve juntos sin problema cuando se trata del pequeño niño
