Proyecto Lagos de Torca defendió la ampliación de la avenida Boyacá en Bogotá

Las obras en el tramo vial fueron tema de discusión entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por la posible incidencia que tendría en la reserva forestal Thomas van der Hammen

Guardar
El presidente Petro señaló que
El presidente Petro señaló que las obras en la avenida Boyacá podrían generar afectaciones en la reserva forestal Thomas van der Hammen- crédito Infobae Colombia

Continúa la polémica con respecto a la posible ampliación de la avenida Boyacá, en el norte de Bogotá. La iniciativa, que es impulsada desde la Alcaldía de Bogotá, ha generado múltiples enfrentamientos entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la alcaldesa Claudia López por las posibles consecuencias que traería el proyecto para la reserva forestal Thomas van der Hammen.

El máximo líder del Pacto Histórico ha manifestado en múltiples oportunidades que extender el tramo vial hacia los sectores donde el Gobierno distrital pretende hacerlo, es acabar con la reserva forestal. Sin embargo, la alcaldesa de la capital colombiana ha desmentido las afirmaciones del presidente, generando así un cruce de versiones durante los últimos días, “rifirrafe” al cual se unieron desde el proyecto Lagos de Torca.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La entidad —que representa un modelo de intervención público-privado que gestiona la Alcaldía de Bogotá para desarrollar, durante los próximos 25 años, el borde norte de la ciudad— señaló que la extensión de la avenida Boyacá es un aspecto fundamental para el desarrollo sostenido y ordenado de la ciudad. Además, la iniciativa sería un objetivo de los bogotanos y de la población que reside en la Sabana Centro de la capital colombiana desde hace más de 20 años.

El gerente del proyecto Lagos de Torca, Alejandro Callejas, indicó que las obras para llevar a cabo la iniciativa cumplirían con las medidas necesarias en beneficio del medio ambiente. Además, el funcionario enfatizó que contribuiría a que la ciudad permanezca conectada.

La avenida Boyacá comprende uno
La avenida Boyacá comprende uno de los tramos viales más importantes de Bogotá - crédito Colprensa.

Frente a ello, Lagos de Torca enfatizó las consecuencias que generan las vías congestionadas de la ciudad, las cuales incidirían en el medio ambiente, además del estrés y las molestias que generan en los habitantes del norte de la capital colombiana.

Por tal motivo, Callejas sugirió que la extensión de la avenida Boyacá representaría mejoras para la ciudadanía en términos de comunicación, además del desarrollo económico que abarcaría para esta zona de Bogotá.

“Los beneficios en movilidad, servicios públicos y compensaciones ambientales se suman a un dinamismo muy importante de la zona que generará empleo digno y oportunidades económicas para los pobladores de la región. El proyecto de la prolongación de la Avenida Boyacá es el ejemplo claro de que el desarrollo planificado y sostenible si es posible”, indicó Callejas.

Lagos de Torca pretende que el proyecto de ampliación de la avenida Boyacá abarque desde la calle 183 hasta la avenida Guaymaral, en la calle 235, tramo vial que se conectaría con la autopista Norte en una longitud de 5 km. La iniciativa también garantizaría el desarrollo de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial requeridos para mitigar inundaciones y el vertimiento de aguas.

CAR llevará a cabo audiencia para discutir licencia ambiental del proyecto

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevará a cabo una audiencia ambiental este viernes 15 de septiembre, con el objetivo de discutir la licencia ambiental para la prolongación de la avenida Boyacá en el norte de Bogotá. Esto, mediante el acto administrativo DGEN No. 20236000003 del 1 de agosto de 2023, establecido para el proyecto denominado ‘Prolongación de la avenida Boyacá desde la calle 183 hasta la calle 235′.

La audiencia pública ambiental se llevará a cabo el viernes 15 de septiembre de 2023 en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico

El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Sismo hoy: se registró un

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS